Más de 40 participantes en el programa de la Xunta Escuelas Abiertas 2025 difundirán en 11 países el baile y la música tradicional de Galicia
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración acompañado, entre otros, del director de Turismo de Galicia, participó en el acto de clausura del programa Escuelas Abiertas 2025.
El alumnado de esta iniciativa imparte docencia en centros gallegos del exterior y recibieron formación especializada en las modalidades de baile tradicional gallego, cuanto popular, pandereta, confección de traje tradicional, gaita y percusión.
En concreto, procede de Argentina, Uruguay, Cuba, Brasil, Venezuela, México, Chile, Costa Rica, Alemania, EEUU y España, donde difundirán en estos países lo aprendido en Galicia en el marco de este programa con el que se llevan formado más de 2.000 personas.
José González subrayó el apoyo del Ejecutivo autonómico a la comunidad gallega en el exterior a través de la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026 con la que se impulsan iniciativas a favor de la integración sociolaboral de las personas que deciden regresar.
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, puso de relieve el valor del programa Escuelas Abiertas como puente de conexión entre Galicia y la diáspora gallega que permite continuar preservando y difundiendo la cultura y las tradiciones gallegas. Así lo expuso durante el acto de clausura de la edición de este año de esta iniciativa, que tuvo lugar entre el 4 de julio y hoy, y en la que participan 44 alumnas y alumnos procedentes de 11 países de América y Europa -incluyendo otros puntos de España-.
Al evento, celebrado en la sede del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), también asistieron el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles; la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, y el secretario general de la Emigración, Antonio Rodríguez, y allí el conselleiro destacó y agradeció la labor de las personas participantes en la iniciativa. Tanto, del profesorado, como del alumnado, que son personas que imparten docencia en las entidades gallegas del exterior y que en estos días recibieron formación especializada y cualificada en el ámbito técnico y didáctico en las modalidades de baile tradicional gallego, canto popular, pandereta, confección de traje tradicional, gaita y percusión.
En concreto, el alumnado procede de Argentina, Uruguay, Cuba, Brasil, Venezuela, México, Chile, Costa Rica, Alemania, Estados Unidos y España, donde difundirán lo aprendido en Galicia en el marco de esta iniciativa con la que se llevan formado más de 2.000 personas.
Por su parte, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, destacó la relevancia de la formación para asegurar la transmisión de aquellos elementos identitarios y tradicionales que definen la comunidad, como pueden ser precisamente la música, la cultura, el canto y el baile, entre la gente de la propia región y la que reside en el exterior.
Xosé Merelles puso en valor, además, la proyección internacional del CSHG, centro de referencia del sector turismo en Galicia. Con más de 3.000 profesionales formados que desarrollan su labor en empresas de todo el mundo, la institución busca también difundir la gastronomía -otro de los elementos definitorios de la tierra- fuera de la comunidad. Además, anualmente realiza convocatorias de bolsas dirigidas a residentes en el exterior. Para el curso 2025-2026, el CSHG incrementó su número hasta las 22 bolsas, de las que 12 son para cursar el Curso Superior de Chef en Cocina y Pastelería y otras 10 para el Grado en Gestión de Empresas Hosteleras. Precisamente, este lunes 13 de julio salió publicada en el Diario Oficial de Galicia la resolución de bolsas para realizar el próximo año el curso superior de Chef de Cocina y Pastelería. En total, serán 5 alumnos residentes en el exterior los que cursen estos estudios.
Apoyo a la comunidad gallega del exterior
Además, José González puso de relieve el apoyo de la Xunta a la galleguidad en el exterior, fortaleciendo programas como Escuelas Abiertas e impulsando nuevas iniciativas. En esta línea, subrayó la importancia de la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026, en el marco de la que se impulsan programas orientados a la integración sociolaboral de los que deciden retornar a la Comunidad, bien como emprendedores o bien como trabajadores. En este sentido, señaló que esta planificación es posible gracias al trabajo de la Administración gallega para mantener los vínculos con las personas gallegas del exterior. Una labor, especificó, que incluye el refuerzo de programas como Escuelas Abiertas.
Otro programa que destacó el conselleiro es lo Retorna Califica Empleo, que ofrece en origen trabajos de calidad con los que volver a Galicia, complementados con formación y ayudas para establecerse. También se refirió, entre otras iniciativas, a las Bolsas Excelencia Juventud Exterior para fomentar el regreso de gente joven con alta cualificación.
Noticias relacionadas
 
             
           
               
  		    




