La Xunta lanza la nueva convocatoria de Escuelas Abiertas para impulsar la formación especializada de los docentes de las entidades gallegas del exterior

Esta iniciativa del Gobierno gallego promueve la formación especializada para las personas que imparten docencia en las entidades gallegas del exterior, en actividades como baile, percusión, pandereta o formación de personal directivo, entre otras.

Se trata de cursos presenciales que pretenden garantizar la participación de la ciudadanía gallega en el exterior, tanto en la vida social como en la vida cultural de Galicia, de cara a dinamizar las comunidades gallegas de Europa y América.

  • La Xunta lanza la nueva convocatoria de Escuelas Abiertas para impulsar la formación especializada de los docentes de las entidades gallegas del exterior
    La Xunta lanza la nueva convocatoria de Escuelas Abiertas para impulsar la formación especializada de los docentes de las entidades gallegas del exterior
  • La Xunta lanza la nueva convocatoria de Escuelas Abiertas para impulsar la formación especializada de los docentes de las entidades gallegas del exterior
    La Xunta lanza la nueva convocatoria de Escuelas Abiertas para impulsar la formación especializada de los docentes de las entidades gallegas del exterior
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 9 de febrero de 2025.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica mañana lunes la resolución de la Secretaría Xeral da Emigración por la que se regula y convoca el programa de Escuelas Abiertas 2025, una iniciativa del Gobierno gallego que promueve la formación especializada para las personas que imparten docencia en las entidades gallegas del exterior.

Se trata, por lo tanto, de un programa de formación de formadores, con el objetivo de que los profesores y profesoras que trabajan en los distintos centros gallegos del mundo tengan la oportunidad de venir a Galicia a participar en diferentes talleres de especialización, con el que se les aporta una formación altamente especializada y cualificada.

Concretamente, los cursos previstos -que se llevarán a cabo en el mes de julio- contemplan talleres de especialización de las siguientes modalidades: formación de personal directivo, gaita tradicional gallega, baile tradicional gallego, percusión tradicional gallega, canto popular y pandereta, confección de traje tradicional gallego y cocina gallega.

La Secretaría Xeral da Emigración se hará cargo de la organización de estas formaciones y del coste de la estadía, del material didáctico y de los viajes de ida y vuelta de las personas participantes.

El plazo de presentación de solicitudes, de un mes, en esta ocasión abre la posibilidad de participar en este programa a un total de 80 docentes gallegos residentes en el exterior. 

Efecto multiplicador de la cultura gallega.

Escuelas Abiertas permite, de este modo, desparramar la cultura, las tradiciones y la idiosincrasia gallega por todo el mundo a través de la convivencia y de la estadía de profesores que imparten clases en diferentes entidades gallegas del mundo, que transmitirán su experiencia propia a muchos otros en sus lugares de origen o residencia habitual, mediante el efecto multiplicador de los cursos formativos. 

Los alumnos de este programa son, así, a su vez, formadores en los lugares de los que proceden, por lo que sus conocimientos, y también su experiencia de contacto directo con la realidad actual del país, llega de este modo a los ciudadanos de la Galicia del exterior. Con la instrucción y mejora de habilidades de los docentes participantes en la iniciativa, se acrecienta el interés y la formación de millares de gallegas y gallegos residentes, e incluso nacidos, fuera de la Galicia territorial.

La Secretaría Xeral da Emigración destaca la importancia de seguir impulsando la difusión de la cultura gallega, recordando el rol que juegan las entidades gallegas del exterior para mantener vivas las raíces de los emigrantes y de sus descendientes con su tierra de origen.

984 lecturas