Emigración publica el listado definitivo de las cerca de 50 personas admitidas en el programa Escuelas Abiertas 2025

Esta iniciativa fomenta la formación especializada de los docentes de las entidades gallegas del exterior para dinamizar la vida cultural y social de las comunidades gallegas en el mundo.

El programa tendrá lugar en las instalaciones del Centro Superior de Hostelería de Galicia del 4 al 15 de julio. La media de edad de los alumnos es de 35 años.

Emigración publica el listado definitivo de las cerca de 50 personas admitidas en el programa Escuelas Abiertas 2025
Emigración publica el listado definitivo de las cerca de 50 personas admitidas en el programa Escuelas Abiertas 2025
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela (A Coruña), 26 de mayo de 2025.

La Secretaría Xeral da Emigración ha publicado hoy en su página web el listado definitivo de las personas seleccionadas para participar en el programa Escuelas Abiertas 2025, una iniciativa del Gobierno gallego dirigida a formar de manera especializada a los docentes de las entidades gallegas del exterior.

El programa, que se llevará a cabo en Galicia del 4 al 15 de julio en el Centro de Hostelería de Galicia, está orientado a aquellas personas que imparten docencia en centros gallegos de Europa y América, con el objetivo de reforzar su capacitación técnica y pedagógica, y multiplicar el impacto de la cultura gallega en las comunidades del exterior.

En esta edición, han sido seleccionadas 48 personas procedentes de 10 países, que participarán en talleres especializados en las siguientes modalidades: baile tradicional gallego, canto popular y pandereta, confección de traje tradicional gallego, gaita tradicional gallega y percusión tradicional gallega.

La Secretaría Xeral da Emigración asume la organización de las actividades, así como los gastos de viaje, estadía, manutención y material didáctico para todo el alumnado participante.

A través de esta iniciativa, la Xunta de Galicia apuesta por la formación de formadores, asegurando que el conocimiento adquirido por los participantes se traslade a las entidades a las que pertenecen, contribuyendo así a la preservación de la cultura gallega más allá de las fronteras. Este efecto multiplicador permite que miles de gallegos y gallegas residentes o nacidos en el exterior puedan acceder a la cultura gallega viva y en constante evolución.

La Secretaría Xeral da Emigración destaca la importancia de seguir reforzando los lazos con la colectividad gallega en el exterior y reconoce el papel fundamental de las entidades gallegas como garantes de la transmisión de nuestras tradiciones, lengua y cultura a las nuevas generaciones.

412 lecturas