Feijóo anima a las y los emprendedores gallegos a explorar vías de inversión en Cuba y alcanzar un flujo económico que prolongue los intensos vínculos humanos que ya existen entre los dos territorios

El titular de la Xunta inauguró en La Habana el Foro empresarial Cubano-Gallego.

Afirma que España en general y Galicia en particular están pendientes de los desafíos que los nuevos tiempos le plantexan la Cuba y expresa su deseo de que el futuro que le aguarda no es sombrío sino venturoso.

Destaca los terrenos en los que la colaboración puede ser beneficiosa para ambos países, como: el sector agroalimentario, las energías renovables, la pesca, la construcción naval, la transferencia de conocimiento, la biotecnología, la investigación médica, la energía y la industria agroalimentaria.

  • El presidente de la Xunta y el viceministro de Comercio Exterior de Cuba en la firma del convenio entre las Cámaras de Comercio
    El presidente de la Xunta y el viceministro de Comercio Exterior de Cuba en la firma del convenio entre las Cámaras de Comercio
  • El presidente de la Xunta saludó a un grupo de empresarios gallegos con intereses en la Isla
    El presidente de la Xunta saludó a un grupo de empresarios gallegos con intereses en la Isla
Listen to this page using ReadSpeaker
La Habana (Cuba), 5 de diciembre de 2013.

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, animó hoy a las y los emprendedores gallegos a explorar vías de inversión en Cuba y alcanzar un flujo económico que prolongue los intensos vínculos humanos que ya existen entre los dos territorios.

Durante la apertura del Foro empresarial Cubano-Gallego en La Habana, Feijóo subrayó que ni las exportaciones gallegas a Cuba ni las exportaciones cubanas a Galicia reflejan la intensidad de ese trato familiar que se da entre los dos pueblos y, delante de este panorama, abogó por no caer en el conformismo y seguir profundizando en las posibilidades económicas que puedan existir.

"Quiero que los gallegos que residen en este país nos sientan cerca, quiero prestarles toda nuestra ayuda para hacer de sus entidades representativas una realidad unida y vigorosa. Y deseo, también, que los cubanos sepan que España en general y Galicia en particular están pendientes de los desafíos que los nuevos tiempos le plantean la Cuba. Allá se observa con avidez el acontecer cubano, y se tiene una confianza plena en su pueblo", aseveró, luego de expresar su deseo de que el futuro que le aguarda a Cuba no es sombrío sino venturoso.

En esta línea, afirmó que Galicia quiere hacer su contribución a ese futuro y parafraseó al primer presidente de la democracia española Adolfo Súarez para apostar por hacer normal en lo económico, lo que es normal en la relación humana.

A lo largo de su intervención, Feijóo se refirió a los terrenos en los que la colaboración puede ser beneficiosa para ambos países, entre los cuales destacó el sector agroalimentario, las energías renovables, la pesca, la construcción naval, la transferencia de conocimiento, la biotecnología, la investigación médica, la energía y la industria agroalimentaria.

Feijóo afirmó que en todos estos sectores se encuentran oportunidades de cara al futuro; oportunidades que animó a explorar a las y los asistentes a este foro cubano-gallego, y a concretar a través de instrumentos de colaboración estables como el protocolo que firmaron esta mañana las cámaras de comercio de Cuba y Santiago.

El titular de la Xunta reseñó que la Comunidad gallega se transformó en estos años en una economía abierta, habituada a competir en el mundo y apta para la inversión extranjera; y cuenta con importantes multinacionales en los sectores textil y alimentario y con un tupido tejido de pequeñas y medianas empresas deseosas de salir al exterior.

En esta línea, recordó que cada año la economía gallega se internacionaliza más y el volumen de sus exportaciones creció más de un 10% en lo que va de año y supusieron el 37% del producto interior bruto gallego, "lo que nos sitúa a sólo cuatro puntos de Alemania".

El responsable autonómico concluyó recordando la figura de Manuel Fraga, quien entendió algo esencial en esta relación entre ambos pueblos: entre las y los gallegos y las y los cubanos, más que una relación intergubernamental, existe una relación humana. Y expresó su compromiso de continuar el camino iniciado y de fortalecerlo en este viaje.

Primera jornada del presidente de la Xunta en Cuba
El Foro empresarial Cubano-Gallego fue el primer acto del viaje institucional del presidente de la Xunta la Cuba.

A lo largo del día de hoy, Alberto Núñez Feijóo se reunirá, también, con el ministro de Comercio Exterior y de la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz. Y en el ámbito de la galleguidad, mantendrá un encuentro con las y los presidentes de las entidades gallegas en la Habana y con las coordinadoras y coordinadores de la galleguidad en las provincias de Cuba, y, a continuación presidirá la firma del acuerdo de unión entre 38 asociaciones gallegas de La Habana.

Asimismo, el titular de la Ejecutivo autonómico participará en el acto de presentación de publicaciones editadas en 2013 sobre temática gallego-cubana.

696 lecturas