Feijóo constata el interés de las y los emprendedores por aprovechar los vínculos históricos entre Galicia y Cuba para acompañar al pueblo cubano en su voluntad manifiesta de desarrollo

El titular de la Xunta preside un encuentro de trabajo con la 'Asociación de Empresarios Españoles en Cuba' y la misión comercial gallega desplazada estos días a La Habana.

Destaca que Cuba está adoptando en los últimos tiempos decisiones económicas "en las que los empresarios gallegos y españoles pueden participar" y destaca el carácter estratégico del país para contribuir a la consolidación del cambio de ciclo que comienza a apreciarse en la economía española y en la gallega.

Subraya que la evolución del PIB gallego es dos décimas más favorable a la del español y señala como causas las fortalezas de nuestra economía en sectores "que pueden confluir con los intereses cubanos".

Señala la energía, la automoción o la industria agroalimentaria como puntos fuertes de nuestra economía que tienen en Cuba grandes perspectivas de desarrollo y aboga por explorar la colaboración en lo lácteo, en el textil, la pesca o la transferencia de conocimiento.

  • Alberto Núñez Feijóo, con el vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel
    Alberto Núñez Feijóo, con el vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel
  • Alberto Núñez Feijóo, con el vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel
    Alberto Núñez Feijóo, con el vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel
  • Feijóo preside la firma del convenio entre la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba y la Cámara de Comercio de Santiago
    Feijóo preside la firma del convenio entre la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba y la Cámara de Comercio de Santiago
Listen to this page using ReadSpeaker
La Habana (Cuba), 6 de diciembre de 2013.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró hoy que durante su estancia en Cuba está constatando el interés de distintos emprendedores y emprenderoas por aprovechar los lazos históricos entre Galicia y el país caribeño como una oportunidad para acompañar al pueblo cubano en su voluntad manifiesta de nuevos desarrollos. "El vínculo emocional, la historia compartida, el idioma, y, sobre todo, los 38.500 gallegos que viven en esta tierra hacen de nuestro país el interlocutor natural para el contacto comercial entre Cuba y Europa", manifestó.

Durante el encuentro que hoy mantuvo con la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba y los miembros de la misión comercial gallega desplazada a La Habana coincidiendo con el viaje del presidente de la Xunta, este señaló que Cuba está adoptando en los últimos tiempos decisiones económicas en las que las y los empresarios gallegos y españoles pueden y quieren participar. De hecho, la Cámara de Comercio de Santiago firmó hoy un protocolo de colaboración con la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba, como ya había hecho ayer con la Cámara de Comercio de Cuba.

Feijóo abogó por tener en cuenta la creciente vitalidad de las exportaciones europeas a Cuba para entender el carácter estratégico que este mercado puede tener "para una economía como la gallega que tiene actualmente en el exterior un importante balón de oxígeno". Y, además, afirmó que Cuba "puede contribuir a hacer más fuerte ese cambio de ciclo que comienza a apreciarse en la economía española y que tiene en Galicia una de sus más claras manifestaciones".

En ese sentido, el mandatario autonómico apuntó que el PIB gallego registró en el tercer trimestre del año su primera tasa positiva en mucho tiempo y confirmó así la salida de la Autonomía de la recesión. Aunque un crecimiento de un 0,1% es, en palabras del presidente de la Xunta "una señal débil", su análisis en términos interanuales indica, añadió, "una mejora que llega a medio punto y que nos sitúa, además, dos décimas por delante de la media española."

Estos datos son, según Alberto Núñez Feijóo, "una muestra de que la economía gallega comienza a recuperar su muñeca" gracias a que en ella existen importantes fortalezas, muchas de las cuales, señaló, "pueden confluir con los intereses cubanos".

A ese respecto, afirmó que "la energía, la automoción o la industria agroalimentaria son algunos de esos puntos fuertes de nuestro tejido productivo que presentan grandes perspectivas de desarrollo en Cuba", puesto que están siendo objeto del impulso inversor que registra este país. Junto con esto, el presidente autonómico se refirió al sector lácteo, al textil, a la pesca o a la transferencia de conocimiento como campos económicos en los que Galicia y Cuba "tienen un interesante terreno que explorar de la mano".

El presidente de la Xunta subrayó que el Gobierno gallego, que viene centrando su política empresarial en el fomento de la calidad, de la innovación y de la internacionalización, será "un apoyo seguro" para quien decida explorar opciones de intercambio con Cuba. Esa es, afirmó, la obligación del Ejecutivo autonómico "como vía para acercar dos pueblos hermanos", como "forma de contribuir, desde el respeto, al desarrollo de un país en el que viven tantos de los nuestros a los que tanto les debemos", y como "estímulo para una economía, la gallega, que necesita del exterior para consolidar su retorno al crecimiento".

Segunda jornada del presidente de la Xunta en Cuba
El presidente de la Xunta mantuvo este encuentro de trabajo con la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba y con los miembros de la misión comercial de Galicia en La Habana como primer acto de la segunda jornada de su estadía en Cuba.

En la mañana de hoy (tarde en Galicia) el presidente gallego tiene previsto también participar en una ofrenda floral ante el monumento la José Martí y mantener un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla. Posteriormente, mantendrá un almuerzo el vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros, Miguel Díaz Canel.

Ya por la tarde, Feijóo presidirá la presentación del largometraje de animación Meñique, una coproducción gallega-cubana entre los estudios de animación del Instituto Cubano de las Artes e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la productora gallega Ficción Producciones, y con la financiación de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), de la Televisión de Galicia y del Gobierno de España.

1080 lecturas