Feijóo se reúne con Raúl Castro y le transmite que "los casi 40.000 gallegos en la isla son la principal razón para que Galicia se abra a Cuba y Cuba se abra a Galicia"

Anima a las autoridades cubanas a continuar el proceso de actualización que han anunciado en los últimos años y les agradece el acuerdo alcanzado ayer por la OMC que representa un avance en este senso.

Traslada que los lazos históricos que unen a Galicia con Cuba hacen que "desde luego la Comunidad gallega no se siente ajena al futuro de la isla, ni hoy ni nunca".

Transmite al presidente cubano y a las instituciones de la isla "que sean sensibles a los problemas de la colectividad y receptiva a las necesidades de las sociedades que la representan.

Termina su visita la Cuba satisfecho por haber saldado una materia pendiente con las y los más de 38.500 emigrantes gallegos en este país.

El peso de la emigración gallega en Cuba será cada vez mayor de acuerdo con las previsiones relativas al desarrollo de la normativa española sobre nacionalidad.

  • El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el de la República de Cuba, Raúl Castro, durante su reunión de hoy
    El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el de la República de Cuba, Raúl Castro, durante su reunión de hoy
  • El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el de la República de Cuba, Raúl Castro, durante su reunión de hoy
    El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el de la República de Cuba, Raúl Castro, durante su reunión de hoy
  • Ofrenda floral en el Panteón de Naturales de Galicia del cementerio Colón de La Habana a las y los gallegos fallecidos en Cuba
    Ofrenda floral en el Panteón de Naturales de Galicia del cementerio Colón de La Habana a las y los gallegos fallecidos en Cuba
  • En la imagen, el presidente de la Xunta de Galicia durante su visita al Centro de Rehabilitación del Mal de Alzhéimer
    En la imagen, el presidente de la Xunta de Galicia durante su visita al Centro de Rehabilitación del Mal de Alzhéimer
  • En la imagen, el presidente de la Xunta de Galicia durante su visita al Centro de Rehabilitación del Mal de Alzhéimer
    En la imagen, el presidente de la Xunta de Galicia durante su visita al Centro de Rehabilitación del Mal de Alzhéimer
  • El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante el recorrido con el historiador Eusebio Leal por la Habana Vieja
    El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante el recorrido con el historiador Eusebio Leal por la Habana Vieja
Listen to this page using ReadSpeaker
La Habana (Cuba), 7 de diciembre de 2013.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, mantuvo hoy un encuentro con el presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, a quien le transmitió que "los casi 40.000 gallegos" que residen en la isla son la principal razón por la que Galicia nunca se cerrará a Cuba sino que, de manera contraria, "Galicia se abre a Cuba y Cuba se abre la Galicia".

A la finalización del encuentro con Castro en el que estuvo presente el embajador de España en Cuba, Francisco Montalbán, el presidente gallego agradeció la oportunidad de poder evaluar con el máximo responsable del Gobierno cubano el momento actual que atraviesa este país y, tras mostrar su respeto a la idiosincrasia y a la voluntad de cada pueblo, trasladó su convencimiento de que "el riesgo no está en los cambios sino en el inmovilismo".

"El pueblo cubano ha mostrado su capacidad para avanzar en muchos momentos de su historia y tanto España en general, como Galicia en concreto, tenemos una gran confianza en que lo siga haciendo en el futuro", aseguró. En este sentido, animó a las autoridades cubanas a continuar el proceso de actualización que han anunciado en los últimos años, tal y como le transmitieron distintos miembros del Gobierno cubano a lo largo de estos días.

Como ejemplo de esto, puso el propio ejemplo de España desde la Transición, tras la cual -según resaltó- el pueblo español ha vivido el mayor desarrollo político, económico y social de su historia. "Con un pueblo cubano dibujando su mañana hay cada vez más posibilidades" y se mostró partidario de extender a Cuba la tendencia internacional que tiende a evitar los conflictos y encontrar puntos de encuentro. De hecho subrayó que el acuerdo alcanzado ayer por la OMC es un avance en este senso.

Puente construido por las y los emigrantes
En esa línea, trasladó que los lazos históricos que unen a Galicia con Cuba hacen que "desde luego la Comunidad gallega no se siente ajena al futuro de la isla, ni hoy ni nunca". Según subrayó, "entre Galicia y Cuba hay un puente invisible construido por la emigración" y tendió al mano al pueblo cubano a aprovecharla.

Ése es, en palabras de Feijóo, el deseo de los miles de gallegos y gallegas que residen en Cuba, y con los y las que tuvo la oportunidad de encontrarse en varias ocasiones a lo largo de los últimos días en la que fue su primera visita institucional a Cuba desde que fuera elegido Presidente de la Xunta.

"Era una materia pendiente visitar a los gallegos de Cuba y me siento satisfecho de haberla saldado", dijo como conclusión, y añadió que la situación de las y los emigrantes en ese país ha sido el principal asunto que centró sus reuniones tanto con Raúl Castro como con el resto de miembros del Gobierno cubano con los que se encontró en estos días.

"Mi petición principal a las autoridades de Cuba es que sean sensibles a los problemas de la colectividad y receptiva a las necesidades de las sociedades que la representan", resumió, y se mostró convencido de que la unión de las 38 sociedades gallegas en La Habana materializada esta semana servirá para que su voz se escuche con más fuerza. De acuerdo con las previsiones relativas al desarrollo de la normativa española sobre nacionalidad, la cifra de los 38.500 gallegos y gallegas presentes en Cuba se incrementará en el futuro haciendo que el peso de la emigración sea cada vez mayor.

Explorar vías económicas
A mayores, reiteró la apuesta por que la política de internacionalización de la economía gallega también explore vías de colaboración económica en Cuba, de manera que se dé continuidad a la línea ascendente de las relaciones comerciales registrada en los últimos meses. De hecho, el volumen de exportaciones gallegas a Cuba en lo que va de año supone un incremento del 50 por ciento respecto al mismo período de 2012.

He apreciado interés y ganas de trabajar juntos en diferentes proyectos económicos. Los emprendedores que se desplazaron aquí así lo constatan y están dispuestos y dispuestas a explorar posibilidades de negocio que sean seguras", explicó, tras comentar que "el pueblo gallego y cubano siempre se relacionaron independientemente de los momentos políticos de ambas sociedades y deben seguir buscando lo que les une y no lo que les separa".

Precisamente como muestra de la "especial relación" entre Galicia y Cuba, Feijóo realizó en la mañana de hoy sábado una ofrenda floral en memoria de las gallegas y gallegos fallecidos en Cuba, que tuvo lugar en el Panteón de Naturales de Galicia del cementerio Colón de La Habana. Ya por la tarde, mantendrá un encuentro con el arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia Episcopal de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, el último acto de su visita a este país.

1747 lecturas