Miranda destaca la fuerza y unidad de la Galleguidad en Uruguay, y anima a mantener el enlace con Galicia en las generaciones nacidas en la diáspora
El secretario xeral da Emigración participó en la Gran Romería del Hogar Español de Montevideo, iniciativa solidaria para recaudar fondos en favor del centro de mayores a la que acude buena parte de la colectividad residente en la capital uruguaya.
Viaja hoy hasta Brasil, donde firma un convenio de colaboración con la Sociedad Rosalía de Castro de Sâo Paulo, y a partir de mañana visita otras colectividades gallegas en el país carioca.
- El secretario xeral da Emigración, en el Hogar Español
- Miranda participó en la Gran Romería del Hogar Español de Montevideo, iniciativa solidaria para recaudar fondos en favor del centro de mayores
- Miranda participó en la Gran Romería del Hogar Español de Montevideo, iniciativa solidaria para recaudar fondos en favor del centro de mayores
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó en la Gran Romería del Hogar Español de Montevideo, importante celebración solidaria de la Galleguidad en el Uruguay, que reúne cada año a millares de personas, y que tiene como objetivo recaudar fondos para esta institución de asistencia a las y los mayores.
En el evento, en el que se da cita una parte muy considerable de las gallegas y gallegos residentes en la capital uruguaya, el secretario xeral da Emigración exaltó la huella histórica que la Galleguidad ha dejado, y deja aún ahora, en la República Oriental. “Escuelas, calles y apellidos con origen gallego, son sólo algunas de las pruebas vivas de ese pasado que ligó para siempre jamás ambas orillas del Atlántico”, aseguró Rodríguez Miranda, quien animó a la Galleguidad presente en el país a hacer “crecer esa huella con nueva fuerza y con una unidad, aún mayor y mejor, entre todos los gallegos presentes en el país”.
El mandatario autonómico expuso su esperanza de que esa fuerza y esa unidad “contribuyan, como lo han hecho hasta el momento, a garantizar la transmisión de la Galleguidad a las generaciones nuevas ya nacidas en la diáspora, de manera que sirvan de altavoces de la belleza y modernidad de esa tierra de oportunidades que es a Galicia territorial”.
Programas para las y los jóvenes
En este sentido, el secretario xeral recordó que, tras la convocatoria anual de ayudas individuales para los gallegos y gallegas en situación de mayor vulnerabilidad, también viene de hacerse pública la apertura del plazo para apuntarse nos programas específicamente diseñados para las segundas y terceras generaciones de gallegos y gallegas en la diáspora, tales cómo ‘Conecta con Galicia' o 'Escolas ‘Abertas'.
“En estas iniciativas –recordó Miranda- existe siempre una importante presencia de chicosy chicas ya nacidos aquí, en el Uruguay, pero que mantienen su vinculación e implicación personal con Galicia como consecuencia directa del cariño con el que escuchan hablar de ella a sus progenitores y abuelos”.
Según los últimos datos publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), residen ahora en la República Oriental del Uruguay 40.505 gallegas y gallegos, de quienes 31.614 (más del 77%) nacieron ya en el Exterior. Es decir: casi 8 de cada 10 personas gallegas en el Uruguay nacieron ya en el país de destino de sus padres y madres o abuelos y abuelas.
Noticias relacionadas