Miranda renueva en Cuba el compromiso de Galicia y su gobierno con las segundas generaciones de gallegas y gallegos en la isla
El secretario Xeral da Emigración participó en encuentros de trabajo en La Habana, donde recordó las ayudas individuales que su departamento convoca para gallegas y gallegos de la diáspora en situaciones de vulnerabilidad.
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, terminó su viaje la Cuba, durante el cual mantuvo un nuevo encuentro con la juventud vinculada a la diáspora gallega, segundas y terceras generaciones de gallegas y gallegos que -pese a no haber pisado en la inmensa mayoría de los casos la tierra de origen de sus progenitores y abuelos y abuelas- mantienen viva la llama de la Galleguidad en la isla, con fuertes vínculos personales y culturales.
Así, en el encuentro organizado por la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba, que preside Sergio Toledo, el secretario xeral da Emigración instó a la juventud gallega en la isla a mantener e intensificar esas relaciones entre ambas orillas del océano, "ahora que el mundo cambia la velocidad creciente, y todo indica que se incrementarán de manera muy notable las relaciones exteriores de Cuba".
Miranda destacó el empuje que a las iniciativas de las y los jóvenes se da desde las asociaciones de gallegas y gallegos presentes en la isla y los instó a seguir trabajando conjuntamente, "en un cometido común que apoyamos y seguiremos apoyando desde el Gobierno gallego", afirmó. El máximo responsable autonómico en materia de Emigración también se comprometió "a estudiar el desarrollo de nuevas iniciativas en materia de formación para la juventud gallega en Cuba, iniciativas que se instrumentarán siempre en función de sus propias propuestas".
"Queremos ayudar a formar a la juventud vinculada a Galicia, para que esté perfectamente adaptada a los nuevos tiempos sociales y económicos que se avecinan en Cuba, de manera que podan seguir ayudando a la prosperidad de su país", señaló al secretario general.
Apoyo pionero
Recordó Rodríguez Miranda el apoyo pionero que el presidente Fraga hizo llegar a las y los residentes gallegos, y a todo el pueblo cubano, en un país que a la sazón sufría el bloqueo internacional: "Si en tiempos de peores condiciones en las relaciones bilaterales, Galicia tuvo siempre presiente a Cuba, a los gallegos de Cuba pero también a todo el pueblo cubano, la llevó en el corazón, y apoyó su desarrollo en todo el posible, con más razón lo hará ahora que se presentan nuevas oportunidades para fortalecer esos estrechos y permanentes lazos entre nuestros pueblos".
Lazos que tuvieron huella en la historia y símbolos oficiales de Galicia (estreno del himno en La Habana, o la bandera inspirada en la proa de los paquebotes que arribaban a su puerto con los primeros emigrantes gallegos y gallegas), pero sobre todo en cientos de millares de familias residentes en aquella República, como lo demuestra la presencia permanente de apellidos gallegos en cualquier listado cubano, e incluso en los barrios de villas y ciudades.
Ayudas a individuos y comunidades
Además del encuentro con la juventud, la agenda de Miranda en la capital cubana se completó con un encuentro de trabajo con el embajador de España en la isla, Francisco Montalbán, y también con los presidentes y presidentas de las entidades gallegas en la capital cubana. Con ellas y ellos analizó la actualidad de nuestra diáspora, y los emplazó a trabajar duro en favor de esa unidad de las colectividades gallegas, y del mantenimiento y fortalecimiento del compromiso de las segundas y terceras generaciones con la tierra de origen de sus antepasados y antepasadas.
Igualmente, Miranda recordó que el departamento que dirige convoca cada año una serie de ayudas para el mantenimiento y mejora de las comunidades gallegas del Exterior y sus infraestructuras y actividades, dotadas en este año con un total de 1'6 millones de euros, con un importante aumento del 11'11% en los fondos destinados a los programas de apoyo infraestructural y adquisición de equipamientos.
Pero en lo que más incidió el secretario xeral da Emigración fue en recordar que para los ciudadanos y ciudadanas individuales existe una línea de ayudas individuales para personas en situaciones de vulnerabilidad que supone la mayor partida presupuestaria de la Secretaría Xeral da Emigración (2'1 millones de euros, cien mil más que el año pasado), gracias a la cual 8.000 familias de la diáspora en situación difícil pueden mantener o mejorar su calidad de vida.
Precisamente, Cuba es el país en el que residen el mayor número de personas beneficiarias de estas ayudas. En su reunión con las y con los presidentes, Miranda pidió su colaboración para que las entidades gallegas en la isla informen sobre estas ayudas y las acerquen a todas las aquellas personas, potenciales beneficiarias, que residan en puntos alejados de la capital.
Noticias relacionadas