Miranda visita el ‘Centro Espanhol' de Bahía, donde exalta el esfuerzo e ilusión depositados por los pioneros gallegos y gallegas en el Brasil por mantener la galleguidad entre las y los nacidos en la diáspora

El secretario xeral da Emigración recuerda y exalta la presencia de  jóvenes residentes en el país en los programas ‘Conecta con Galicia' y Escolas ‘Abertas', cuya convocatoria acaba de abrirse.

En la foto, el secretario xeral da Emigración en su visita al Centro Espanhol de Salvador de Bahía
En la foto, el secretario xeral da Emigración en su visita al Centro Espanhol de Salvador de Bahía
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 9 de marzo de 2016.

En su tercera jornada en Brasil, el secretario general de la Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, visitó a los socios y socias, y las nuevas instalaciones, del ‘Centro Espanhol' de Salvador de Bahía. Se trata de una entidad que cuenta con un ‘clube social y recreativo' que abarca escuela de danza, academia de gimnasia, campo deportivo con canchas de voleibol, fútbol, baloncesto y squash, piscinas, amplio aparcamiento para casi medio millar de vehículos, tres salones de eventos, parque infantil, sauna, sala de enfermería, y varios locales de hostelería.

En definitiva, el Centro es una entidad con unas instalaciones que resultan especialmente atractivas para la comunidad gallega residente en la zona, pero también para sus vecinos y vecinas brasileños.

Se había fundado en esta localidad, en 1911, el ‘Casino Espanhol', cuya finalidad era estrechar vínculos entre la colonia gallega y la sociedad baiana. Aquella entidad había sido la primera de carácter social con la que contaban las gallegas y los gallegos allí residentes, y las capas sociales más influyentes de la zona frecuentaban sus instalaciones. En 1929 se fusionó con el ‘Ibérico Sport Club' y quedó constituido el actual ‘Centro Espanhol', que en 1975 inauguraba las importantes instalaciones con las que cuenta ahora, frente al mar y en un entorno paisajístico espectacular.

Para Rodríguez Miranda, “estas instalaciones son el mejor exponente del cariño e ilusión que las y los gallegos pioneros en Bahía depositaron, a lo largo de su vida, en la supervivencia de su cultura y costumbres, en su deseo porque las segundas y terceras generaciones de gallegos, ya nacidos aquí, pudieran combinar con total dignidad su condición de gallegos y brasileños”.

Lo mismo que había hecho en Uruguay, Miranda recordó que, tras la convocatoria anual de ayudas individuales para los gallegos en situación de mayor vulnerabilidad, también viene de hacerse pública la apertura del plazo para apuntarse nos programas específicamente diseñados para las segundas y terceras generaciones de gallegas y gallegos en la diáspora, tales cómo ‘Conecta con Galicia' o 'Escolas Abertas', en las que es habitual a presencia de chicos y chicas residentes en el Brasil.

Mañana, a Santos
El secretario xeral da Emigración acudirá esta tarde a una entrevista con el ‘prefeito' (alcalde) de Salvador, Antonio Carlos Peixoto de Magalhães Neto, y concluirá su agenda en la ciudad acudiendo a un encuentro deportivo del ‘Galícia Sporte Clube', tres veces campeón de la liga de fútbol baiana.

Finalmente, finalizará mañana este nuevo viaje al Brasil en la ciudad de Santos, que concentra a una parte muy importante de la colonia gallega en la República Federativa, conformada en total por 46.217 personas, de las que 32.745 (casi el 71%) nacieron ya en la diáspora.

Allí, además de acercarse a conocer de primera mano las inquietudes y actualidad de las personas gallegas residentes en la zona, mantendrá una reunión con miembros de las juntas directivas de la ‘Sociedade de Socorros Mutuos e Beneficente Rosalía de Castro' de dicha localidad, y del ‘Centro Espanhol y Repatriaçâo'.

1488 lecturas