La Xunta de Galicia lanza la campaña Redes sociales en gallego, para dinamizar la lengua gallega en el ciberespacio

La iniciativa fue presentada hoy por representantes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia

De este modo se apoyan a las diferentes movilizaciones internautas que tienen por objetivo conseguir la galleguización de las redes sociales

La Administración autonómica se suma a la cosecha de firmas de petición de la opción en gallego del conocido Twitter

  • El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y la Directora de la Amtega, Mar Pereira, en la rueda de prensa
    El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y la Directora de la Amtega, Mar Pereira, en la rueda de prensa
  • El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y la Directora de la Amtega, Mar Pereira, en la rueda de prensa
    El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y la Directora de la Amtega, Mar Pereira, en la rueda de prensa
Listen to this page using ReadSpeaker

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, y de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, presentó hoy la nueva campaña de dinamización lingüística en el ciberespacio: Redes sociales en gallego. Se trata de una iniciativa que quiere apoyar diferentes movilizaciones internautas surgidas a favor de la galleguización de las redes sociales y una nueva vía para alcanzar los objetivos recogidos en el Plan General de Normalización de la Lengua Gallega (PXNLG) en el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación.

En el acto de presentación, que tuvo lugar en la Biblioteca de la Cidade da Cultura de Galicia, participaron los secretarios generales de Cultura y Política Lingüística, Anxo Lorenzo y Valentín García respectivamente; la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Mar Pereira; el escritor Xosé Neira Vilas; el actor Rubén Riós; el impulsor de la iniciativa Twitter en gallego, YA!, Ian Vázquez; la escritora y presentadora del programa de televisión Cifras y Letras, María Canosa; la actriz María Mera y las ganadoras del certamen You Tube Space Lab, María Vilas y Laura Calvo.

El secretario general de Política Lingüística explicó la importancia de “situar el gallego como lengua de referencia en las redes sociales, nombradamente en las generaciones más jóvenes, que son las que más las emplean, pero también en las otras”, para lo cual “es necesario conseguir la galleguización de las redes sociales que a día de hoy aún no cuentan con una versión en gallego”.

“Desde la Xunta de Galicia apoyamos hoy públicamente la iniciativa internauta Twitter en gallego, YA!, que lleva recogidas a día de hoy más de 2000 firmas en favor de la versión gallega de la conocida red social” señaló Valentín García, que cerró su intervención animando a todos y a todas las gallegas a firmar personalmente su solicitud en http://www.change.org/es/peticiones/twitter-en-galego-xa?utm_campaign=sh...

Por su parte, la directora de la Amtega señaló que desde Agenda Digital de Galicia 2014.gal se está apoyando la construcción de una Comunidad con identidad de por sí en la era digital, que difunda nuestra cultura tanto dentro como fuera de Galicia y favorezca la presencia de su riqueza cultural, patrimonial, lingúísitca y social en Internet. En este sentido la directora de la Amtega destacó el apoyo de la Xunta a la creación del dominio “.gal” en la Red y en esta misma línea, señaló, “apoyamos la iniciativa de un Twitter en gallego porque la lengua y la cultura tienen que ir de la mano de los avances de la red”.

Campaña en Twitter
Los usuarios del Twitter, la red social pensada para los mensajes breves, iniciaron hace unos meses una campaña para conseguir una versión en gallego, que ya existe en otras plataformas de este tipo originadas fuera de Galicia, como Facebook o Tuenti.

La reivindicación surgió cuando se constató que Twitter, siguiendo los pasos de Facebook, decidió autorizar los usuarios para hacer la traducción a lenguas como el éuscaro y el catalán, pero no al gallego.

Redes sociales gallegas
Otras redes sociales que funcionan en gallego son las que se crearon desde Galicia. La más veterana es Cabozo, surgido en el 2007 y con cerca de 7.000 usuarios. Elaborada con código propio, funciona íntegramente en gallego y está dirigida a la sociedad gallega, manteniéndose abierta a personas de otras partes de España y del mundo (Alemania, México, Brasil, Portugal, Argentina...).

En el año 2010 se creó, a partir de código ya existente de libre distribución, la red social Latri.ca, que sigue el modelo de Twitter. El objetivo de sus creadores fue ofrecerle una herramienta a personas que “tuvieran un nexo de unión común, que hablaran en gallego o se encontraran en Galicia, una manera más sencilla de poder encontrar gente más próxima a ti”. Actualmente cuenta con más de 1.000 seguidores.

Además de estas redes sociales de carácter generalista, existen otras especializadas, como Redelibros –centrada en la literatura y dirigida a profesionales del ámbito literario y lectores anónimos- Ikimap -que se ocupa del intercambio y de las consultas de mapas de todo el mundo entre sus más de 4.000 usuarios- o Redeiras, una red social destinada al profesorado e impulsada por la Consellería de Cultura y Educación.

Toda la información en www.xunta.es/linguagalega y en el Twitter de la Secretaría General de Política Lingüística.

4603 lecturas