La Universidad de Vigo le presenta a la Xunta un proyecto piloto de traducción para ayudar a víctimas de violencia de género

Las responsables del departamento de traducción e interpretación de la UVI se reunieron con la secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella.

El Proyecto SOS-VICS se centra en la formación de intérpretes especializados y especializadas en el trabajo con víctimas extranjeras, siendo el primero de estas características en la UE.

  • La secretaria xeral da Igualdade mantuvo una reunión con las responsables del departamento de traducción e interpretación
    La secretaria xeral da Igualdade mantuvo una reunión con las responsables del departamento de traducción e interpretación
  • La secretaria xeral da Igualdade mantuvo una reunión con las responsables del departamento de traducción e interpretación
    La secretaria xeral da Igualdade mantuvo una reunión con las responsables del departamento de traducción e interpretación
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 27 de mayo de 2013.

A secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, mantuvo una reunión con las responsables del departamento de traducción e interpretación de la Universidad de Vigo, que le presentaron el proyecto piloto SOS-VICS, que se centra en la formación de intérpretes cuya especialidad es el trabajo con víctimas extranjeras de violencia de género.

El objetivo de SOS-VICS es crear recursos de formación para intérpretes en el ámbito específico de la violencia de género, para que lleven a cabo su trabajo como puentes en la comunicación de manera precisa y profesional en este ámbito determinado, puesto que presenta características contextuales diferenciadas del resto de situación de mediación lingüística.

El proyecto se llevará a cabo en Galicia, Cataluña, Valencia, Madrid, Castilla León, Andalucía y Canarias, con el objetivo de que la metodología y los resultados se puedan aplicar también a otras comunidades autónomas españolas y a otros países de la UE con características similares a las nuestras, en lo que se refiere a la población extranjera víctima de violencia de género.

En concreto, participan nueve universidades españolas: la Universidad de Vigo -que es la coordinadora de la iniciativa-, La Laguna, Alcalá, Vic, Jaume I Castellón, Granada, Alicante, Salamanca y la Autónoma de Barcelona.

Es de destacar que, a pesar de que se están llevando a cabo estudio similares en otros países como Estados Unidos, Canadá o Australia, el proyecto SOS-VICS es el primero de estas características que se desarrolla en el seno de la Unión Europea.

1632 lecturas