Un total de 247 víctimas de violencia de género acceden en lo que va de año a las ayudas de pago mensual de Igualdade

Perciben estas ayudas por un periodo máximo de un año, en cuantías que oscilan entre los 300 y los 800 euros al mes, en función de factores como los ingresos o el número de hijos o hijas menores a cargo.

Entre las perceptoras, hay 20 mujeres con discapacidad y 56 son inmigrantes.

En su conjunto, las beneficiarias de estas ayudas son madres de 262 menores.

Listen to this page using ReadSpeaker

Xunta de Galicia - Secretaría Xeral da IgualdadeUn total de 247 mujeres víctimas de violencia de género han accedido en lo que va de año a las ayudas de la Secretaría Xeral da Igualdade en la modalidad de pagos mensuales. Son ayudas de una duración máxima de un año y con unas cuantías que oscilan entre los 300 y los 800 euros al mes, en función de los ingresos de la beneficiaria, de sus hijos o hijas menores a cargo o de circunstancias de discapacidad, entre otros factores evaluables. Esta línea de pagos periódicos está destinada a mujeres que se encuentran en una situación de dependencia económica del agresor y tiene como finalidad garantizar unas condiciones suficientes de independencia económica para dar el primer paso o consolidar la ruptura de una situación en la que corren peligro.

Del grupo de perceptoras, 93 son residentes en la provincia de Pontevedra, 91 en A Coruña, 34 en la de Lugo y 29 en la de Ourense. De ellas, un 77,3% son de nacionalidad española -191 víctimas- y el restante 22,7% son inmigrantes -56 mujeres- , principalmente de origen brasileño, peruano, marroquí y portugués.

El perfil de edad mayoritario es el de mujeres en el rango de 26 a 45 años, que representa el 62% del total. También la mayor parte de ellas, un 63,6%, son madres, que en su conjunto tienen 262 hijos e hijas menores.

Violencia de género y discapacidad
Del análisis de los datos correspondientes a los nueve primeros meses de este año resulta al mismo tiempo relevante a presencia de mujeres con discapacidad entre el grupo de perceptoras, que asciende a 20 víctimas. Precisamente, al objeto de mejorar el conocimiento y la formación sobre la violencia de género contra las mujeres con discapacidad, la Secretaría Xeral da Igualdade va a iniciar el próximo 15 de octubre un curso formativo para personal de la Administración autonómica, en colaboración con la Asociacion de Mujeres con Discapacidad de Galicia y con la EGAP, que tendrá un segundo turno a partir del 5 de noviembre, en esa ocasión dirigida a profesionales de las administraciones locales de Galicia.

En ambos dos casos, los contenidos del curso están orientados a dar a conocer la realidad de las mujeres con discapacidad, abordando en cuatro módulos cuestiones relacionadas con el género y la discapacidad, como el ciclo y etapas de la violencia, el sistema sexo-género, la sexualidad, la accesibilidad o las peculiaridades de la violencia específica sobre las mujeres con discapacidad.

783 lecturas