Retorna
Encuentra tu medida:
Mantener y desarrollar la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno, integrada por un conjunto de personal técnico cualificado que tiene como objetivo asesorar de forma presencial y telemática y efectuar un seguimiento personalizado a las personas emigrantes y a sus familias | Acceder
Desarrollar el Área de orientación para el empleo por cuenta ajena.
Desarrollar el Área de asesoramiento fiscal para el retorno.
Impulsar el Área de apoyo al retorno en las delegaciones de la Xunta de Galicia y en las oficinas colaboradoras de las entidades gallegas en el exterior.
Difundir y consolidar la Plataforma Virtual Retorno.
Difundir y consolidar el servicio de atención telefónica al retornado.
Realizar acciones de difusión y divulgación de las medidas recogidas en la Estrategia.
Intensificar la divulgación en el exterior, organizando acciones informativas y puntos de encuentro en la diáspora.
Impulsar la divulgación de las acciones de retorno a través de las entidades gallegas asentadas en el exterior.
Continuar reforzando las sedes de la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno.
Incentivar a las asociaciones que desarrollan proyectos dirigidos a la información y a la integración de las familias retornadas.
Continuar facilitando información y ayudando a la resolución de trámites a través de la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno. Esta abordará:
- Las ayudas de carácter extraordinario y social que puedan ser de aplicación a los gallegos retornados de ámbito nacional, autonómico y local.
- Sistemas de acceso a prestaciones como la Renta de Inclusión Social de Galicia o las presentaciones no contributivas.
- El procedimiento para el reconocimiento y calificación del grado de discapacidad e información sobre los programas específicos.
- El acceso al sistema sanitario mediante la tarjeta sanitaria.
- Los programas de ayuda de la Dirección General de:
- Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, incidiendo en el Programa de Ayudas a la natalidad y en los destinados la familias numerosas
- Inclusión social
- Mayores y personas con discapacidad
- Juventud, Participación y Voluntariado
- Otras cuestiones de importancia como natalidad, permisos de residencia y trabajo, coberturas sociales y sanitarias para cónyuges y familiares sin nacionalidad española, etc.
- La documentación que debe traer del país de residencia para realizar trámites con las Administraciones públicas en España | Acceder
Informar y facilitar el acceso a la vacunación de la covid-19 a todas las personas gallegas retornadas de forma rápida y previamente al acceso al sistema sanitario.
Continuar promoviendo las ayudas extraordinarias a los emigrantes gallegos retornados para ayudar a hacer frente a los gastos extraordinarios derivados del retorno. Cada unidad familiar puede recibir una subvención de hasta 6.000 € | Acceder
Mantener la línea de ayudas para familias retornadas con hijos/as menores que se instalen en Galicia de 1.000 euros por hijo/a hasta el/la segundo/a hijo/a y 1.500 euros a partir del/la tercero/a, con un incremento del 25% si la residencia es en el rural | Acceder
Facilitar el acceso de las personas gallegas retornadas a las prestaciones sociales a las que tengan derecho.
Atender de forma integral a las mujeres retornadas víctimas de la violencia de género a través de recursos residenciales de acogida temporal y de los no residenciales | Acceder
Facilitar el acceso de las mujeres retornadas víctimas de violencia de género a las prestaciones a las que tienen derecho | Acceder
Facilitar la participación de las personas emigrantes retornadas en los programas de inclusión sociolaboral.
Facilitar la aproximación a la realidad de Galicia a aquellas personas gallegas que llevan mucho tiempo lejos de nuestra tierra.
Mejorar las condiciones de acceso de las familias retornadas a todas las medidas favorecedoras de la natalidad, como la Tarxeta Benvida. Mediante esta última, las familias obtendrán una ayuda de 1.200 euros al año en el primero año de vida de su hijo/a, ampliable hasta los 3 años en algunos casos | Acceder
Facilitar el acceso en el momento del retorno y fuera de los plazos establecidos a las Escuelas Infantiles.
Ayudas para la obtención del permiso de conducción clase B y C a la juventud retornada residente en Galicia y beneficiaria del Sistema Nacional de Garantía Juvenil | Acceder
Facilitar el acceso antes del retorno al programa Carné Xove. Programa de descuento para jóvenes en el acceso a bienes y servicios | Acceder
Facilitar el conocimiento de la realidad de Galicia como opción de retorno a través del programa Conecta con Galicia: programa de actividades lúdico-educativas y de conocimiento de la cultura y el patrimonio gallego para jóvenes gallegos/as residentes en el exterior con el objetivo de generar el vínculo con Galicia y fomentar el espíritu de retorno | Acceder
Facilitar el conocimiento de la realidad de Galicia como opción de retorno a través del programa Campamento de Voluntariado: programa de actividades lúdico-educativas que participan en actividades con componente social y disfrutando de un programa de ocio educativo, con el objetivo de generar el vínculo con Galicia y fomentar el espíritu de retorno | Acceder
Facilitar a la juventud retornada una completa programación a través del programa Juventud Mentoring, programa integral de formación y tutoría para jóvenes titulados/as e inscritos/as en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil | Acceder
Apoyar la integración mediante el programa de voluntariado del ambiental intergeneracional que se desarrolla en acciones en parque naturales y espacios protegidos de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Facilitar el acceso de la juventud retornada a las diferentes líneas de ayuda para el desarrollo de proyectos juveniles del programa Iniciativa Xove | Acceder
Facilitar el establecimiento en la comunidad autónoma gallega con una ayuda de 500 euros por unidad familiar destinada a sufragar los gastos derivados de las primeras gestiones para garantizar el acceso a una vivienda.
Acceder a las viviendas de promoción pública por parte de las personas gallegas retornadas en igualdad de condiciones que el resto de las personas gallegas y facilitar su inscripción en el Registro Único de Demandantes de Vivienda de la Comunidad autónoma de Galicia.
Acceder a las ayudas al alquiler por parte de las personas gallegas retornadas en igualdad de condiciones que el resto de las personas gallegas desde su empadronamiento en un ayuntamiento gallego.
Potenciar el retorno en la planificación de las políticas de vivienda del Gobierno Gallego.
Incluir en los programas de ayudas para la rehabilitación de viviendas a las personas gallegas retornadas.
Facilitar información a través de la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno sobre:
- Búsqueda de empleo a través del servicio público de empleo
- Apoyo al traslado de empresas
- Canal de información específico del emprendimiento y nuevos/as autónomos/as, trámites con las Administraciones, ayudas y subvenciones
- Orientación para la inversión en la Galicia Territorial | Acceder
Programa de incentivos a la contratación en la empresa ordinaria, destinado a facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas con dificultades particulares para permanecer en el mercado de trabajo, favorecer el empleo estable y facilitar la empleabilidad. Subvención a la contratación indefinida inicial y a la temporal con una duración mínima de 12 meses y a la formación de personas contratadas con un incremento de un 25% si la persona es emigrante gallega retornada | Acceder
Retorna Cualifica-Emprego: programa que incluye acciones formativas dirigidas a personas emigrantes gallegas para la adquisición de competencias y capacidades, así como la incorporación al mercado laboral gallego.
Programas de apoyo a empresas de inserción laboral y a sus entidades promotoras.
Programa de fomento y consolidación del empleo en las PYMES de nueva creación, que tiene por finalidad generar empleo estable para personas desempleadas, dinamizando el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en Galicia con especial atención a los ayuntamientos rurales gallegos con un incremento de un 25% si la persona es emigrante gallega retornada | Acceder
Ayudas a la contratación indefinida de personas asalariadas por trabajadores/as autónomos/as dentro del programa de promoción y consolidación de empleo autónomo. El incentivo se incrementa un 25% si la persona es emigrante gallega retornada. La cuantía máxima de la subvención puede llegar a los 16.250€ para contratación de la primera persona asalariada y a 22.500€ para la contratación de la 2ª y la 3ª.
Facilitar la posibilidad de inclusión de personas gallegas retornadas en empresas gallegas a través de acuerdos con las confederaciones y asociaciones de empresarios/as gallegos/as.
Programa APROL-ECONOMÍA SOCIAL, destinado a fomentar la incorporación de personas desempleadas y personas trabajadoras temporales a cooperativas y sociedades laborales. Estas ayudas se incrementarán en un 25% para los/as emigrantes retornados/as y tendrán una cuantía máxima de 67.500 euros.
Programa APROL-RURAL, que tiene como objetivo el fomento del empleo en colaboración con las entidades locales en el medio rural a través de la contratación de personas trabajadoras desempleadas para la realización de obras o servicios de interés general y social | Acceder
Programa Retorna Acelera-Emprendemento: Programa para impulsar la creación de empresas con una fase de pre-aceleración de acompañamiento y tutorización y una fase de aceleración para los proyectos más viables.
Promover el autoempleo y la creación de empresas por personas gallegas retornadas, a través del retorno emprendedor, con las que estos/as emprendedores/as podrán tener una aportación de hasta 10.000 euros, incentivando la creación de empresas por mujeres y en los ayuntamientos rurales | Acceder
Programa de promoción y consolidación del empleo autónomo. Da acceso a las ayudas a desempleados/as que desarrollan su actividad empresarial o profesional en Galicia como trabajadores/as autónomos/as por cuenta propia e incentiva la creación de empleo autónomo, con un incremento de un 25% si la persona es emigrante gallega retornada. Cuantía máxima 10.000 € | Acceder
PROGRAMA EMEGA. Comprende un conjunto de ayudas dirigidas a apoyar la puesta en marcha, la mejora y la reactivación de iniciativas empresariales constituidas por mujeres y a favorecer la conciliación familiar y dar acceso a los servicios específicos de acompañamiento, asesoramiento y tutorización con objeto de facilitar la implantación y la consolidación de los proyectos empresariales promovidos por mujeres. Dentro de este programa podemos encontrar distintas líneas de ayuda: Emprende, Innova, Activa, ITEF, Concilia y Dual | Acceder
Programa de APOYO A LAS INICIATIVAS DE EMPLEO DE BASE TECNOLÓGICA (IEBT). Pretende dinamizar la vocación emprendedora de la comunidad universitaria y aprovechar el potencial empresarial de las personas dedicadas a la investigación y de las que tienen amplios conocimientos de las nuevas tecnologías, así como impulsar la transformación del conocimiento creado en las universidades y en los centros de investigación en proyectos generadores de riqueza y de empleo. Con este programa se subvenciona la creación de trabajo indefinido. Estas ayudas se incrementarán en un 25% para las personas emigrantes gallegas retornadas y tendrán una cuantía máxima de 24.000 euros | Acceder
La RED GALLEGA DE ACELERADORAS DE LA INNOVACIÓN ofrece un apoyo intensivo en las primeras etapas de nacimiento empresarial prestando soporte específico a la evolución desde ideas incipientes a prototipos, o desde los prototipos hasta productos listos para el mercado a través de una programación temporal inferior a la habitual en estos procesos, y captando proyectos desarrollados por investigadores/as y emprendedores/as en el extranjero | Acceder
Ayudas de los grupos de acción local de pesca. Destinadas a fomentar la diversificación y complementariedad de la economía marítimo-pesquera en zonas costeras. El porcentaje máximo de la ayuda para proyectos de inversión productiva asciende al 50% del gasto total subvencionable hasta un máximo de 200.000€ por promotor/a durante un período de tres ejercicios | Acceder
Ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad extractiva (pesca y marisqueo). Contribuyen a la primera compra de una embarcación pesquera por personas menores de 40 años que hayan trabajado durante por lo menos cinco años como pescadores/as o posean la titulación profesional requerida según el tipo de embarcación que desean adquirir. La ayuda es del 25% del coste de la embarcación, pudiendo alcanzar los 75.000€.
Ayudas de apoyo a las Pymes de transformación de productos de pesca y acuicultura.
Ayudas para proyectos de inversión en actividades no agrícolas. El objetivo es apoyar, por un lado, la adquisición de maquinaria y equipos en empresas existentes en medio rural y, por otro lado, impulsar nuevas actividades empresariales en las villas modelo.
Priorizar para alquilar tierras en el Banco de Terras de Galicia para las personas gallegas retornadas | Acceder
Ayudas para la incorporación de la juventud a la actividad agraria.
Ayudas destinadas a proyectos productivos localizados en la Galicia rural y promovidos por personas físicas o jurídicas personales. La intensidad de la ayuda será como mínimo del 15% y como máximo del 50% de la inversión total subvencionable. El importe de la ayuda se limitará a un máximo de 200.000€.
Ayudas destinadas a proyectos no productivos. La intensidad de la ayuda estará entre un mínimo del 30% y como máximo del 100% del total de la inversión subvencionable. El importe de la ayuda se limitará a un máximo de 200.000€, no obstante, se podrá llegar la 250.000€.
Poner a disposición de las personas retornadas los espacios del Gaiástech para el lanzamiento de su actividad emprendedora de proyectos digitales en Galicia.
Ofrecer a las personas gallegas retornadas líneas de financiación sin avales (micro-créditos) para que comiencen su actividad empresarial por cuenta propia.
Asesorar y ayudar en el acceso a los PRÉSTAMOS IFI: IFI INNOVA, de apoyo financiero a proyectos innovadores de pymes, financiando activos tangibles e intangibles y gastos de desarrollo e innovación (para importes de hasta 500.000 euros). Se beneficiarán de tipos de interés reducidos y garantías adicionales a la responsabilidad de las sociedades de préstamo hasta ciertas cuantías | Acceder
Facilitar los medios para su traslado a Galicia a aquellos/as gallegos/as que tienen una pequeña empresa en su país de acogida, incentivando su establecimiento en el rural.
Asesoramiento y ayuda en el acceso a los préstamos directos del IGAPE, en su modalidad de préstamos para Inversiones Estratégicas: Financiación de hasta el 50% de inversiones en activos fijos de, como mínimo y con carácter general, 1.000.000 €. También pueden ser financiadas las necesidades de circulante estructural.
Asesoramiento y ayuda en el acceso a los incentivos económicos regionales que tienen por finalidad fomentar el desarrollo económico regional a través del apoyo financiero a la implantación de proyectos empresariales en Galicia para corregir los desequilibrios territoriales existentes.
Asesoramiento y ayuda en el acceso al programa Reavais del Igape al amparo del convenio Igape-SGR, que permite el acceso a préstamos bancarios avalados por las SGR, de entre 3.000 y 1.000.000 euros, con plazos de amortización de hasta 10 años, para destinar a la inversión, circulante, operaciones de tráfico comercial o garantías ante terceros.
Participación de personas gallegas retornadas en los COWORKING EOI – Igape, que se organicen en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Ruedas de financiación como "Business Angels" de aquellos proyectos de emprendedores/as con más posibilidades de salir adelante y que busquen líneas de financiación.
En la potenciación del sistema de BBAA de Galicia y la generación de eventos tipo "investor days" se podrán presentar proyectos emprendedores con potencialidad e interés de inversión. Si hubiera masa crítica, se podría pensar en un investor day específico para proyectos de emigrantes retornados/as.
Propuestas de inversión a las empresas gallegas que estén en proceso de ampliación de su accionariado.
Asesoramiento y ayuda en el acceso a los incentivos económicos regionales y a las ayudas del Galicia Inviste, que tiene por finalidad fomentar el desarrollo económico regional a través del apoyo financiero, mediante subvenciones a fondo perdido, a la implantación de proyectos empresariales en Galicia para corregir los desequilibrios territoriales existentes.
Asesoramiento y ayuda para conseguir la marca Galicia Calidade | Acceder
Ofrecer información a través de la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno sobre:
- Trámites y requisitos previos al retorno.
- Acceso al sistema educativo español, en todos sus niveles, así como sobre los trámites administrativos para la escolarización de sus hijos.
- Ayudas y becas para todos los niveles de enseñanaza tanto de ámbito estatal como autonómico.
- Homologación y validación de estudios | Acceder
BECAS EXCELENCIA JUVENTUD EXTERIOR - MASTER (BEME), para que la juventud gallega que reside en el exterior con formación universitaria vengan a Galicia a cursar un máster que les permita incorporarse al mercado laboral gallego. Comprenden una aportación anual de 7.000 euros para los estudiantes de Europa y 7.650 para los del resto de países, que llegan a 11.475 euros en el caso de los másteres de curso y medio de duración. Durante su estancia se les facilitará orientación laboral para que puedan iniciar su trayectoria profesional y establecerse en Galicia | Acceder
RETORNA XUVENTUDE FP - Becas para la juventud del exterior con el fin de cursar estudios de Formación Profesional | Acceder
Ayudas destinadas a estudiantes del Sistema Universitario de Galicia que, por causas sobrevenidas e imprevistas acaecidas durante el curso académico, tengan dificultades económicas para continuar sus estudios. Se incluye entre otros colectivos a las personas gallegas retornadas | Acceder
Ayudas para personas tituladas universitarias en situación de desempleo para la matrícula en un máster universitario oficial ofertado por las universidades del Sistema Universitario de Galicia | Acceder
Formación en lengua gallega.
Poner a disposición de las personas gallegas retornadas a las aulas y espacios de la RED CeMIT, donde podrán acceder libremente a través de internet y hacer uso de los equipos tecnológicos, así como participar en los programas formativos en el ámbito de la alfabetización y capacitación digital para desarrollar sus competencias digitales.
Facilitar el acceso de las personas gallegas retornadas al proceso de evaluación y acreditación de las competencias profesionales.
Introducir el colectivo como prioritario en los programas de formación de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad tanto en los cursos de formación para desempleados/as como en los programas de talleres y unidades formativas.
Implantar en los sistemas electrónicos de las oficinas y en los de formación del Sistema Público de Empleo de Galicia los códigos correspondientes y un protocolo de atención específico para las personas gallegas retornadas.
Acceso a la formación profesional marítimo-pesquera, acuícola y de buceo.
Dar acceso a la red de centros y procesos de formación de la Consellería del Mar.
Dar acceso a la formación continua y a la especialización que ofrece la Consellería del Mar en el ámbito marítimo-pesquero (pesca, vela, seguridad y extinción de incendios).
Prestar atención y promover la gestión ante la Administración General del Estado de las demandas de homologación de cursos cursados en otros países, así como de la posible validación de títulos vinculados a los convenios internacionales relacionados con la formación náutica STCW y STCW-F.
Ayudas para la formación de personal auxiliar en el campo de la investigación marina, que tienen una duración de dos años y una dotación mensual | Acceder
Ofrecer información, a través de la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno sobre los programas destinados a investigadores/as y al emprendimiento innovador.
Portal de TALENTO y MAPA DE ECOSISTEMA I+D+I: Reforzar los programas de generación, atracción y retorno del Talento para el I+D+I a nivel internacional y difusión de las ofertas de demandas laborales para el I+D+I.
Campaña de internacionalización de las acciones de Talento.
PROGRAMA TALENTO SÉNIOR: Ayudas para la contratación de personal altamente cualificado, por un período mínimo de tres años y con más de 5 años de experiencia profesional para desarrollar su carrera profesional en empresas y centros de investigación, así como para estimular la demanda en el sector público y privado de profesionales calificados para acometer proyectos de I+D+I en Galicia | Acceder
El PROGRAMA DE DOCTORADO INDUSTRIAL financia el desarrollo de tesis doctorales en una empresa o centro de innovación y tecnología, interesado en contratar personal investigador predoctoral para realizar un proyecto de investigación industrial en colaboración con una universidad del SUG | Acceder
El PROGRAMA OPORTUNIUS genera oportunidades para el personal investigador de excelencia que quiera desarrollar su carrera científica en Galicia, reforzando las opciones de acceso y los beneficios asociados a las ayudas del Consejo Europeo de Investigación, con el fin último de facilitar la estabilidad de los/as mejores investigadores/as gallegos/as y atraer a otros/as científicos/as de excelencia de fuera de Galicia | Acceder
PROGRAMA PRINCIPIA. Apoyo a la contratación de personal vinculado a tareas de I+D+I, en concreto personas menores de 30 años | Acceder
Consolidar el espacio web para el encuentro entre empresas gallegas y profesionales gallegos/as emigrados/as especializados/as en el ámbito TIC a través del portal RETORNA DIXITAL, que cuenta con un directorio de empresas para que los/as profesionales interesados/as puedan contactar directamente con las entidades ofertantes de puestos de trabajo.
Contribuir a difundir las capacidades tecnológicas del territorio gallego mediante un programa de webinarios y eventos de networking con el fin de atraer talento gallego del exterior.
- Difundir entre la ciudadanía y ejecutar las actuaciones implementadas en la Estratexia Retorna a través de los medios ya disponibles en el Gaiástech.
- Emplear el servicio de agenda y boletín del Gaiástech para favorecer la difusión y la publicidad de actos relacionados con los objetivos temáticos de la Estratexia Retorna.
- Emplear el servicio de organización de actos con la posibilidad de reserva de espacios y equipamientos al servicio de streaming para la celebración de eventos en línea | Acceder
Dar a conocer entre las personas retornadas gallegas que pongan iniciativas empresariales en Galicia, los programas de asesoramiento empresarial Reacciona y Reacciona TIC, para contribuir al aumento de nivel de digitalización del tejido empresarial gallego.
Fomentar el acceso a las personas gallegas residentes en el exterior a la Administración electrónica para que, entre otras puedan realizar gestiones relacionadas con la búsqueda de empleo desde el exterior.