Retorna
MEDIDAS:
Informar a las personas retornadas y a las que estén pensando en hacerlo de todos los medios específicos y generales de su interés.
La Oficina integral de asesoramiento al retorno ofrecerá información sobre:
- Las ayudas de carácter extraordinario y social que puedan ser de aplicación a los/as gallegos/as retornados/as de ámbito nacional, autonómico y local.
- Sistema de acceso a prestaciones como la Renta de Inclusión Social de Galicia o las prestaciones no contributivas.
- El procedimiento para el reconocimiento y cualificación del grado de discapacidad, e información sobre los programas específicos.
- El acceso al sistema sanitario mediante la tarjeta sanitaria.
- Los programas de ayuda de la Dirección General de:
–Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, incidiendo en el Programa de Ayudas a la Natalidad y en los destinados a familias numerosas.
–Inclusión Social.
–Mayores y Personas con Discapacidad.
–Juventud, Participación y Voluntariado.
- Otras cuestiones de importancia, como nacionalidad, permisos de residencia y trabajo, coberturas sociales y sanitarias paraa cónyuges y familiares sin nacionalidad española, etc.
- La documentación que debe traer del país de residencia para realizar trámites con las Administraciones públicas en España.
Atención de situaciones de vulnerabilidad en familias gallegas retornadas para su plena integración.
Seguir impulsando las ayudas extraordinarias a las personas emigrantes retornadas para ayudar a hacer frente a las causas sobrevenidas derivadas del retorno que requieren de una atención perentoria. Cada unidad familiar podrá recibir una ayuda de hasta 3.900 € | Acceder
Incorporar una nueva línea de ayudas para familias de retornados/as con hijos/as menores de edad que se establezcan en Galicia de 1.000 euros por niño/a hasta el/la segundo/a hijo/a y de 1.500 euros a partir del/a tercero/a, con un incremento del 25 % si la residencia familiar está fijada en el rural | Acceder
Facilitar el acceso de los/as retornados/as a las prestaciones sociales a las que tienen derecho.
Asistencia integral a las mujeres retornadas víctimas de violencia de género a través de recursos residenciales de acogida temporal y de los no residenciales | Acceder
Subvenciones a programas de entidades de iniciativa social para mujeres en situación de especial vulnerabilidad, entre las que se incluyen el colectivo de emigrantes retornadas | Acceder
Subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para fines de carácter social dirigidos a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, y de prevención y lucha contra la violencia de género, con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Las emigrantes retornadas tienen la consideración de mujeres en situación de vulnerabilidad | Acceder
Conseguir la plena integración de las familias gallegas retornadas en el menor tiempo posible.
Facilitar la participación de las personas emigrantes retornadas en los programas de inclusión sociolaboral | Acceder
Facilitar la aproximación a la realidad de Galicia a aquellas personas gallegas que llevan mucho tiempo lejos de nuestra tierra.
Fomentar el retorno de las familias gallegas a través del apoyo a la natalidad y a la conciliación familiar.
Adaptar las especiales circunstancias de las familias retornadas para acceder desde su empadronamiento a todas las medidas favorecedoras de la natalidad, como la Tarjeta Benvida. Mediante esta última, las familias obtendrán una ayuda de 1.200 euros al año en el primer año de vida de su hijo/a, ampliable hasta los 3 años en algunos casos | Acceder
Dar visibilidad a las medidas favorecedoras de la conciliación familiar, como el acceso fuera de plazo a las escuelas infantiles, centros de día y residencias de ancianos/as, etc.
Apoyar la integración de los/as más jóvenes.
Facilitar el acceso de los/as jóvenes retornados/as a las distintas líneas de ayuda para el desarrollo de proyectos juveniles y de voluntariado y del programa Iniciativa Xove | Acceder