Rueda preside este domingo en Vitoria la celebración del "Día de Galicia en Euskadi" con la presencia de Galicia, Pórtico Universal

Junto al vicepresidente de la Xunta, el secretario xeral da Emigración estará también presente en la celebración anual conjunta de todas las comunidades gallegas en el País Vasco.

‘Galicia, Pórtico Universal' cumple la resolución del Parlamento autonómico para la puesta en marcha de un plan de actuación para la promoción exterior, y en este 2014 ya ha visitado Cataluña y Alemania.

Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 27 de junio de 2014.

El vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, presiden este fin de semana en Vitoria el “Día de Galicia en Euskadi”. Se trata de una celebración anual compartida por todas las comunidades gallegas en el País Vasco, que rota cada año su lugar de celebración, y que organiza la Irmandade de Centros Galegos en Euskadi, que preside Pilar Rodríguez.

Durante la celebración del anterior Día de Galicia en Euskadi, en Santurce y en el 2013, abrió sus puertas por vez primera en suelo español la área expositiva “Galicia, Pórtico Universal”, infraestructura sencilla y versátil para la promoción exterior de la Comunidad Autónoma, que desde entonces ha recorrido diversas ciudades en España y Europa, y que en el próximo mes de septiembre dará por vez primera el salto al otro lado del Atlántico. Este año, por segundo consecutivo, está presente en la gran celebración de la diáspora gallega residente en el País Vasco.

En sus primeras andaduras en este 2014, y antes de recalar estos días en Vitoria, “Galicia, Pórtico Universal” ya ha llamado la atención de millares de residentes y turistas en los puertos de Barcelona y Hamburgo. En esta ciudad alemana, además, recibió la visita del Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Colaboración con la diáspora
Para el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, la presencia por segundo año en Euskadi de Galicia, “Pórtico Universal” demuestra “la capacidad y eficiencia en la unión de esfuerzos entre distintos departamentos administrativos, optimizando los recursos, así como la posibilidad incluso de tender puentes de colaboración con otras administraciones. Pero, ante todo, pone de relieve la profunda voluntad de colaboración de las comunidades gallegas con el progreso y desarrollo de Galicia, y la capacidad asombrosa de las mismas para hacer atractiva su tierra ante los ojos de sus respectivos vecinos”.

La área incluye una exposición de artesanía gallega, muestras de productos alimentarios gallegos no perecederos con denominación de origen o marca de calidad, demostraciones en vivo de actividades artesanas gallegas, respectivas área de información de Turgalicia y Xacobeo, y un aula profesional de cata. Este año, además, incluye como novedad salientable diversas expresiones culturales adaptadas a cada ciudad visitada, y también la venta de productos de su respectivo consejo regulador de los productos agroalimentarios amparados por denominación de origen o indicativo geográfico protegido que participan en la iniciativa.

Por iniciativa de la Secretaría Xeral da Emigración, en colaboración con la Consellería do Medio Rural e do Mar, la Axencia Turismo de Galicia, y la Fundación Centro Galego da Artesanía e do Deseño, dependiente de la Consellería de Economía e Industria, se puso en marcha este proyecto, que tiene como objetivo la promoción de productos de origen gallego, así como Galicia en general como referente turístico y de inversión por el alta calidad de todos sus servicios, aprovechando las diferentes actividades que los centros gallegos realizan por diferentes motivos a lo largo del año. De este modo, las gallegas y los gallegos de la diáspora actúan como embajadores y embajadoras de la promoción de la calidad de Galicia y sus productos.

España, Europa, y en septiembre América
Con “Galicia, Pórtico Universal” el Gobierno gallego cumple la resolución del Parlamento de Galicia del último debate sobre el Estado de la Autonomía. En esa resolución, la cámara autonómica instaba a la Xunta la que “elabore, impulse y ejecute un plan de promoción de Galicia, en colaboración con las Comunidades Gallegas en el exterior. Dicho plan articulará las medidas de colaboración de la Xunta con las comunidades gallegas, hacia las sociedades en las que estén enclavadas, para la promoción de los productos agroalimentarios, del mar, de la acuicultura, de la artesanía, así como de Galicia en general como destino turístico, señaladamente en la divulgación del Camino de Santiago”.

La área comenzó su periplo con una salida internacional, en mayo de 2013, a Fráncfort, coincidiendo con la Semana Cultural Gallega en la capital financiera alemana. El siguiente hito fue precisamente el Día de Galicia en Euskadi, que se celebraba el pasado julio en Santurce. Su tercera etapa fue Barcelona, ya en septiembre de 2013, en el decurso de las Jornadas Empresariales, Culturales y Gastronómicas de Galicia en Cataluña. En el cuarto viaje, la área tomó tierra en la Plaza Nueva de Sevilla, auténtico corazón capitalino andaluza, coincidiendo con el V Encuentro de Casas Regionales y Provinciales en Sevilla, organizado por el propio Ayuntamiento hispalense, y que en 2013 se dedicaba a Galicia. Fue la primera ocasión en que recibió la visita del Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien en este 2014 repitió experiencia en Hamburgo.

1198 lecturas