El portal web de Emigración superó el medio millón de páginas vistas en 2014, y sus redes sociales alcanzaron los diez mil seguidores y seguidoras

GaliciaAberta.com en Facebook tiene 7.144 adheridos y adheridas, y son ya casi 3.000 quienes siguen a @galiciaaberta en Twitter.

Estas mallas de ámbito mundial permiten a la Administración gallega contactar directamente con los gallegos y gallegas residentes en el Exterior.

Tras España, la República Argentina -y especialmente su capital- es el lugar de residencia de la mayoría de las y de los seguidores de Emigración a través de internet y dispositivos móviles.

Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 21 de enero de 2015.

Un total de 546.150 páginas del portal web de la Secretaría Xeral da Emigración [http://emigracion.xunta.es] fueron visualizadas durante el año 2014, mediante 176.030 visitas que corresponden a 113.514 usuarias y usuarios únicos.

Así, el escaparate virtual del departamento que dirige Antonio Rodríguez Miranda recibió 482 visitas diarias por parte de 311 usuarias y usuarios únicos, con un volumen de páginas diarias vistas de 1.496. La duración media de la visita de las y los navegantes en la red fue de tres minutos y veintinueve segundos.

Por país de procedencia de estas visitas, 91.182 (el 51'80 por ciento) eran internautas con residencia en España, 40.325 (el 22'91%) en Argentina, 11.194 (el 6'36%) en Uruguay, 5.038 (el 2'86%) en Venezuela, 4.890 (el 2'78%) en Brasil, y 3.658 (el 2'08%) en los Estados Unidos. Siguen en el listado, ya con menos del dos por ciento de los usuarios y usuarias totales, Suiza, Alemania, México, Reino Unido, Chile, Perú, Francia, Cuba y Colombia.

Redes sociales
El número de usarias y usuarios agregados a la página de la Secretaría Xeral da Emigración en Facebook se ha incrementado hasta los 7.144, y la cifra de quienes siguen las publicaciones en Twitter llegó hasta las y los 2.938, según los datos obtenidos esta misma semana.

Cabe reseñar que, desde el momento de su creación en el año 2010, el perfil del portal GaliciaAberta en ambas redes creció de manera ininterrumpida. La inmensa mayoría de quienes deciden seguir la actualidad del departamento que dirige Antonio Rodríguez Miranda a través de la web y redes sociales son gallegas y gallegos residentes en el Exterior que desean estar informados de las novedades referidas a la Galicia territorial, a la actualidad y actividad de los centros gallegos y casas de Galicia extendidos por todo el planeta, y a las ayudas e iniciativas puestas en marcha desde la propia Secretaría, ejes fundamentales de la información que ofrece GaliciaAberta en internet.

La presencia en estas redes mundiales sirve de conexión (fundamentalmente a través de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles) con los gallegos y las gallegas de la diáspora para ofrecerles, en tiempo real y en las mejores condiciones posibles, las nuoticias de relevancia de su interés, siempre relacionadas con la actualidad de la Galicia territorial y Exterior.

26% más en Facebook
El crecimiento del perfil de la Secretaría Xeral da Emigración en la red creada por Mark Zuckerberg fue del 25'97% en el último año, hasta conseguir los 7.100 seguidores y seguidoras, un 40% más que el perfil de la siguiente institución homóloga en España dedicada a la diáspora. El número de personas que cada día vieron cualquier contenido asociado con la página fue de 993, con una media de 41 interacciones ('me gusta', comentarios y compartidos), cifra muy superior a la del común de las páginas institucionales.

Hay que reseñar que, pese al carácter general 'masculino' de Facebook (46 mujeres por cada 54 hombres), en el caso del perfil de Emigración el usuario tipo es mayoritariamente femenino: 59 frente a 41.

Respecto de los países desde los que se conectan los usuarios y usuarias de GaliciaAberta.com en el Facebook, el 31'7% son residentes en España, el 28'7% en Argentina, el 8'5% en el Uruguay, el 5'9% en Brasil, el 4'6% en Suiza, y el 3'8% en Venezuela. Siguen después Estados Unidos, México, Reino Unido, Alemania, Portugal, y Chile.

Cuanto a las ciudades, el 16'3% se conecta desde el Distrito Federal de Buenos Aires, y el 7'3% desde Montevideo, siendo con diferencia las ciudades con mayor número de usuarios. Siguen después A Coruña, Vigo, Santiago de Compostela, Madrid, Caracas, México D.F., Barcelona, y Pontevedra, todas ellas con más de 100 seguidores y seguidoras.

30% más en Twitter
Si bien el número de followers en esta red es menor que en Facebook, su crecimiento fue muy destacado en los últimos doce meses, un 29'88%, hasta conseguir los 2.938 seguidores y seguidoras, un 55% superior a la siguiente institución homóloga ligada a la Emigración. Los tuits del perfil de Emigración tienen una media de 40.405 impresiones (visiones en pantalla) por mes. Más de la mitad de los usuarios y usuarias son residentes en España, si bien cabe reseñar el número destacado de seguidores y seguidoras de Argentina y Venezuela.

715 lecturas