Las cuentas de la Secretaría Xeral da Emigración en las redes sociales crecieron un 46% en 2015, hasta conseguir los 15.000 seguidores y seguidoras
GaliciaAberta.com en 'Facebook' tiene ya 11.375 adheridas y adheridos, y son 3.269 quienes @galiciaaberta en 'Twitter'.
También la página web institucional consigue casi 15.000 visitas mensuales, con un tiempo medio -por persona usuaria y visita- de 3 minutos.
Según Rodríguez Miranda, "nuestro crecimiento en estas mallas de ámbito mundial nos permite contactar con la diáspora, especialmente entre la juventud, de manera más inmediata y eficaz".
El número de usuarias y usuarios agregados al perfil de la Secretaría Xeral da Emigración en el Facebook se incrementó un 61'78% a lo largo del pasado año 2015, de manera que las y los adheridos a la página institucional en la principal malla social en la Red pasó de 7.096 a 11.403. El crecimiento experimentado en el Twitter fue también significativo, de manera que @GaliciaAberta pasó de las y los 2.929 followers a 3.284, un 12'3% más. En total, entre ambas redes, se pasó de10.025 a los 14.687 seguidores y seguidoras, lo que supone un incremento del 46'5 por ciento global.
Cabe reseñar que, desde el momento de su creación en el año 2010, el perfil de Emigración en ambas mallas creció de manera ininterrumpida. La inmensa mayoría de quienes deciden seguir la actualidad del departamento que dirige Antonio Rodríguez Miranda a través de la web y redes sociales son gallegas y gallegos residentes en el Exterior que desean estar informados de las novedades referidas a la Galicia territorial, a la actualidad y actividad de los centros gallegos y casas de Galicia extendidos por todo el planeta, y las ayudas e iniciativas puestas en marcha desde la propia Secretaría, ejes fundamentales de la información que ofrece en internet.
En cuanto a la página web, consiguió a lo largo de 2015 un total de 477.414 páginas vistas, con 176.101 visitas (lo que supone 14.765 al mes, con una media diaria de 482), y 114.195 usuarias y usuarios únicos, es decir, aquellas y aquellos que realizaron por lo menos una visita en la misma jornada. Hay que reseñar un dato relevante, el tiempo medio de cada entrada en la web, que asciende hasta los tres minutos, es decir, una estancia virtual relativamente elevada que demuestra el interés de la y el cibernauta medio.
Juventud
En palabras del secretario xeral da Emigración, "las redes sociales son un camino fundamental en el acercamiento de la Administración al administrado, especialmente en determinadas franjas de edad. Nuestro crecimiento en estas mallas de ámbito mundial nos permite contactar con la diáspora, especialmente entre la Juventud, de manera más inmediata y eficaz, y de esa manera se mantiene y se refuerza la relación entre las y los gallegos de segunda generación y la Galicia territorial".
Rodríguez Miranda recuerda también que "además de salvar la distancia geográfica, la web y redes sociales de la Secretaría consiguen que nuestras informaciones sobre ayudas, subvenciones, y actividades de toda la diáspora gallega, lleguen de manera inmediata a cualquier rincón del mundo, fortaleciendo la unión entre toda la Galleguidad universal".
Facebook
El perfil de la Secretaría Xeral da Emigración en la red creada por Mark Zuckerberg cuenta con 3.311 seguidoras y seguidores en España (29'10% del total), de las y los cuales 1.803 residen en Galicia. Argentina se coloca en segundo lugar en cuanto a número de seguidores y seguidoras, con 2.712 (el 23'79%), y después Suiza con 1.170 (el 10'36%). Otros tres países registran más de medio millar de personas adheridas: Uruguay (722, con un 6'31%), Brasil (631, el 5'53%) y Estados Unidos (603, el 5'27%).
Las publicaciones diarias (dos de media) en esta malla son vistas por una media de 1.934 personas usuarias/día, consiguiendo un número de 57 interacciones ('me gusta', comentarios, compartidos etc.) diarias, cifra muy superior a la del común de las páginas institucionales.
Otro dato significativo que hay que reseñar es que, pese al carácter general más 'masculino' del Facebook (46 mujeres por cada 54 hombres de media general en la malla), en el caso del perfil de Emigración la persona usuaria tipo es mayoritariamente femenino: 57% de mujeres frente al 43% de varones.
'Twitter'
El crecimiento de la cuenta de Emigración en la red de los 140 caracteres en 2015 llegó hasta el 12'3%, de manera que el número de followers alcanzó las y los 3.269, de quienes el 57% son residentes en España (en este caso, la discriminación geográfica interior es imposible por cuanto se trata de una red empleada fundamentalmente en dispositivos móviles), el 16% en la Argentina, y el 12% en Venezuela.
Los cinco tweets diarios de media de la cuenta @GaliciaAberta consiguieron en 2015 cerca de 1.400 impactos/día en su conjunto, con dos Tweets/día y otros 2 'me gusta' por día (lo que hasta hace poco se denominaba 'favorito'), con una reseñable tasa de interacción del 2'7%.
La web
En cuanto a las personas que entraron en el portal electrónico institucional de la Secretaría Xeral da Emigración GaliciaAberta - http://emigracion.xunta.gal, 89.144 (el 50'62%) fueron internautas con residencia en España, 39.826 (el 22'62) en la Argentina, 10.914 (el 6'20) en el Uruguay, 7.907 (el 4'49) en Venezuela, y 3.844 (el 2'18) en Brasil. Siguen en el listado, ya con menos del dos por ciento de las y los usuarios totales, Estados Unidos, Suiza, Alemania, México, Reino Unido, Francia, Chile y Cuba.
Noticias relacionadas