Miranda renueva el acuerdo con el Centro Gallego de Mar del Plata para atención de necesidades socioasistenciais básicas a mayores gallegas y gallegos de la zona

El gobierno de Buenos Aires comunicó oficialmente ante más de cien representantes de la colectividad gallega la fecha del 11 de octubre para la segunda edición del 'Buenos Aires celebra Galicia'.

Miranda y Avruj (segundo y tercero por la izquierda respectivamente) ayer en Buenos Aires
Miranda y Avruj (segundo y tercero por la izquierda respectivamente) ayer en Buenos Aires
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 27 de marzo de 2015.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, firmó un convenio de colaboración con el Centro Gallego de Mar del Plata para contribuir a la atención de las necesidades socioasistenciais básicas de las y los ciudadanos gallegos residentes en la Argentina.

En virtud del acuerdo dotado con veinticinco mil euros, el Centro se compromete a promover el bienestar integral de las y los mayores y de sus familias, favoreciendo su integración, participación y relación con el medio social.

Para la consecución de estos objetivos desarrollará actividades de carácter promocional, de estimulación y prevención, y ofertará atención social individualizada, a través de la figura de un trabajador social, que ejercerá las funciones de coordinador del servicio; atención alimenticia, ajustándose a las necesidades dietéticas personales, en coordinación con el médico geriatra y el nutricionista; atención a la salud, a través de un servicio médico situado en las instalaciones del centro; y atención integral, que incluirá la rehabilitación y estimulación física, cognitiva y relacional, charlas y conferencias sobre la salud en el o la mayor, servicio de dinámicas socioculturales, y jornadas médicas preventivas.

Los destinatarios y destinatarias de estos programas serán las personas mayores de origen gallego o descendientes de éstas hasta el segundo grado de consanguinidad, con nacionalidad española y residentes en Mar del Plata y municipalidades limítrofes, que por su edad, estado físico y situación de carencia, tengan problemas de autonomía personal. El Centro Gallego de esta ciudad argentina se compromete al mismo tiempo a dotar su centro de día del equipamiento y personal especializado necesarios para prestar los servicios objeto del convenio, e informar periódicamente la Secretaría Xeral da Emigración sobre los resultados de esta iniciativa.

El Centro
El Centro Gallego de Mar del Plata se crea en 1952, pero la fecha más relevante de su historia es el año 1966, cuando se crea la Mutual, que produce un incremento muy notable del número de socios y socias. En el año 1977 adquiere en propiedad los locales de la calle Moreno, destinados a los servicios sanitarios. Por efecto de ésta y otras inversiones sociales, culturales y lúdicas, el Centro logra que las y los hijos argentinos de los gallegos y gallegas sigan vinculados al centro en las décadas sucesivas, continuando la obra de sus padres y madres.

En el año 1991, ve la luz el amplio parque deportivo y de recreo de la entidad, con un destacable edificio social. En el año 2004 se inaugura el primer Centro de Día para mayores de la ciudad, con capacidad para 50 personas, que se hace posible gracias a la ayuda prestada por la Xunta de Galicia. Este centro, además de actividades sociales y culturales, lleva a cabo un gran trabajo asistencial atendiendo las necesidades básicas de la población gallega residente en la zona. En el Centro también informan y tramitan las solicitudes de ayudas asistenciales de los gallegos y gallegas residentes en esta ciudad y de otras limítrofes, y son una de las entidades fuera de la Capital Federal con mayor cantidad de trámites realizados en beneficio de los gallegos y gallegas residentes en la Argentina.

'Buenos Aires celebra'
Rodríguez Miranda se entrevistó al mismo tiempo con el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Claudio Avruj, y el director de Colectividades, Julio Crocci, en una reunión en la que también estuvo presente el delegado de la Xunta en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro.

Avruj tuvo después la oportunidad de confirmar, ante más de cien representantes de las comunidades gallegas, el domingo 11 de octubre como fecha de la segunda edición del 'Buenos Aires celebra Galicia'. Esta segunda edición tiene lugar tras comprobar las autoridades locales porteñas el importante éxito de la primera cita. De hecho, el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural porteño felicitó a la colectividad gallega por el éxito de la primera edición.

Entonces, el pasado mes de septiembre, más de mil personas involucradas directamente en la organización, y alrededor de las cien mil personas participantes pese a lo adverso de las condiciones climatológicas, hicieron que Galicia, su actualidad y modernidad, y el Camino de Santiago, se convirtieran en epicentros social y cultural de la capital argentina, con múltiples actividades sociales y culturales, relacionadas con Galicia y desarrolladas por las comunidades gallegas en la Argentina, que llenaron la Plaza y Avenida de Mayo, y calles adyacentes.

Mañana, Caracas
El máximo responsable del departamento autonómico de Emigración viaja mañana hasta Caracas, para renovar convenios de colaboración con entidades locales que ayuden a garantizar la calidad de vida de las y los gallegos residentes en Venezuela, así como acercarse a conocer in situ la situación de la colectividad gallega en la República Bolivariana.

1910 lecturas