La Xunta pone en marcha el primer decálogo de derechos de las personas mayores de Galicia
La Secretaria Xeral de Política Social, Coro Piñeiro, presidió ayer una reunión en la que presentó el texto definitivo a las entidades y asociaciones que tomaron parte en su elaboración.
Este documento está enmarcado en el Plan gallego de personas mayores 2010-2013, que incluye como su primer núcleo de acción la “promoción de valores y protección de derechos”.
Este decálogo se difundirá a través de la página web y en los centros sociocomunitarios, residencias, centros de día y asociaciones de mayores.
La Xunta de Galicia pone en marcha el primer decálogo de derechos de las personas mayores de Galicia, que constituirá la base para el fomento de la plena participación social de este colectivo y para promover esta etapa de la vida como una etapa positiva.
La Secretaria Xeral de Política Social, Coro Piñeiro, presentó ayer este documento ante las asociaciones de mayores, universidades sénior, aulas de la 3ª edad, y sindicatos que colaboraron en su elaboración de forma activa.
A partir de ahora, el decálogo se difundirá a través de la página web, y se distribuirá en los centros sociocomunitarios, residencias, centros de día y asociaciones de mayores.
Este documento se inscribe en la apuesta de este Gobierno por apoyar a las personas mayores, que representan más del 22 por ciento de la población de Galicia. Además, hay que tener en cuenta que esta iniciativa en concreto se enmarca dentro del Plan gallego de personas mayores 2010-2013, un documento específico y estratégico con el que se pretende atender a las necesidades de este colectivo, así como fomentar su papel activo en la sociedad.
De hecho, este Plan dedica su primer núcleo de acción a la “promoción de valores y protección de derechos” y al diseño de herramientas y medidas de actuación en este sentido, como este decálogo.
Los objetivos generales de estas actuaciones pasan por conseguir mejorar la imagen social de las personas mayores, promoviendo la superación de los estereotipos tradicionales; y garantizar la difusión de sus derechos y de la protección de los mismos, toda vez que se trata de un colectivo vulnerable a las actuaciones discriminatorias.
ANEXO: Decálogo de personas mayores
Las personas mayores tienen derecho a:
1. El respeto de su dignidad e intimidad, tanto si son autónomas como si se encuentran en situación de dependencia.
2. Elegir libremente su modo de vida, a llevar una vida independiente y a que se les garantice la permanencia, siempre que sea posible, en su entorno habitual rural o urbano.
3. Decidir como quieren disponer de su tiempo libre y a disfrutar con sus seres queridos
4. Disponer de unos ingresos que les garanticen su bienestar y a utilizar los servicios públicos para cubrir sus necesidades sociales, de salud y atención geriátrica, de ser el caso.
5. Decidir como, donde y por quien quieren ser atendidas cuando su autonomía y/o capacidad estén limitadas, así como a recibir cuidados paliativos, cuando proceda.
6. Un envejecimiento activo, mediante la participación en programas formativos, de ocio y culturales, y al acceso a los espacios y a los canales necesarios para que se produzca una convivencia integeneracional.
7. Participar activamente en la vida pública, social y política, tanto individualmente como a través de órganos colegiados, y la que se tengan en cuenta sus opiniones y su sabiduría.
8. Ser ejecutoras y receptoras de programas de voluntariado, mediante la aportación de su experiencia personal y laboral y de su capacidad para transmitir valores y conocimientos.
9. Poner en conocimiento de los poder públicos las situaciones en las que sientan que no están recibiendo el trato adecuado y a que se intervenga de manera inmediata cuando esté en peligro su atención o su vida.
10. Que se le dé a la sociedad una imagen positiva de esta etapa de la vida y la que se difunda a través de los medios de comunicación.
Noticias relacionadas