La Xunta destaca la repercusión económica y cultural que tendrá el dominio PuntoGal para las empresas gallegas y la comunidad
La Asociación puntoGal presentó la candidatura del dominio ante el ICANN, con el apoyo institucional y financiero de la Agencia para la Modernización Tecnológica.
El objetivo es que Galicia tenga proyección en el mundo digital con un dominio propio bajo el que podrán registrarse aquellas entidades, empresas o personas que se expresen en lengua gallega y que contribuyan al fomento de nuestra cultura.
La Asociación se comprometió ante de la ICANN a que, una vez consolidado el proyecto, se reinviertan todos los beneficios en programas que fomenten la lengua propia de Galicia en las nuevas tecnologías.
El puntCat, para la lengua y cultura catalanas, logró registrar más de 55.000 identificadores en cinco años y reinvierte sus resultados en su obra social.
La Asociación puntoGal presentó formalmente la candidatura del dominio .gal ante el organismo competente el Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN). PuntoGal lleva seis años trabajando para conseguir que la cultura y la lengua gallegas tengan un espacio propio en la red.
Una labor que cuenta apoyo institucional y financiero de la Xunta de Galicia, que desde 2007 aportó más de 490.000 euros a la Asociación para el desarrollo de las actividades necesarias para la presentación de la candidatura. De este importe, 213.000 euros corresponden al convenio firmado este año entre la Axencia para la Modernización Tecnolóxica de Galicia y La Asociación puntoGal para financiar los costes de matrícula (145.000 euros), el aval exigido por la entidad, así como las acciones de difusión y participación en las actividades que que el ICANN y otras entidades vinculadas al reglamento de la red celebrarán en los próximos meses.
La directora de la Axencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Mar Pereira, destacó esta semana la repercusión económica y cultural que reportará a las empresas y a la Comunidad contar con un dominio propio en Internet. Pereira inauguró el pasado martes la Jornada “La candidatura de un dominio de Internet para la lengua y la cultura gallegas”, organizada por la Asociación puntoGal y en la que también intervino el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García.
Los beneficios de un dominio propio
La responsable de Modernización señaló que cuando hoy alguien desde Galicia registra un dominio genérico la mayor parte de los beneficios de la operación marchan fuera. La activación de .gal permitirá que la mayor parte de la repercusión económica directa quede en Galicia, por lo que servirá tanto para captar ingresos de fuera como para reducir el volumen de dinero que marcha al exterior producto del registro de dominios.
Además, Mar Pereira destacó que para que las empresas que comercialicen en la Red productos en gallego (como traductores automáticos, medios de comunicación etc) o relacionados con Galicia (servicios turísticos, productos culturales, gastronomía, enología etc.) al hacerlo a través de .gal podrán destacarle desde el primer momento la cercanía física al cliente, o su especialización en el mercado o en los productos gallegos. Esto ayudará a aumentar los ingresos de las empresas que apuesten por los productos en gallego o relacionados con la cultura gallega.
Por su parte, el responsable de la política lingüística de la Xunta de Galicia, Valentín García, puso de manifiesto que “conseguir el dominio .gal es muy importante para la proyección del gallego del mundo, y para seguir ganando espacios de uso de la lengua en el universo de internet”.
Manuel González González, presidente de la Asociación puntoGAL y miembro de la Real Academia, destacó en su intervención que el .gal servirá para aumentar el prestigio de la lengua gallega tanto a nivel internacional como dentro de Galicia, favoreciendo su transmisión a las nuevas generaciones. González explicó que el .gal estará disponible para todas las webs que empleen el gallego o que hagan en ellas referencia a la cultura gallega.
Autofinanciación
PuntoGal será una iniciativa que se autofinanciará. La Asociación se comprometió ante la ICANN a que, una vez consolidado el proyecto, se reinviertan todos los beneficios en programas que fomenten el gallego en las nuevas tecnologías. Así lo hace ya la Fundació puntCat con su Obra Social desde hace tres años.Por ejemplo, en la última convocatoria los beneficios de los registros de los .cat servirán para financiar proyectos de la sociedad de la información en catalán que mejoren la accesibilidad a las nuevas tecnologías por parte de personas con discapacidades físico-sensoriales, que ayuden a generar contenidos o que desarrollen herramientas basadas en estándares abiertos.
El .cat, para la lengua y cultura catalanas, logró registrar más de 55.000 identificadores desde su aprobación hace cinco años, lo que pone de manifiesto la viabilidad de los dominios lingüísiticos.
La ICANN prevé un plazo de doce meses, aproximadamente, para dar el resultado de las primeras evaluaciones. Por lo que, de entrar en el primer turno de evaluaciones y superar el examen, PuntoGal podría estar en la red a finales del próximo año.
Los dominios, un mercado en crecimiento
El mercado de dominios se mantiene en fuerte crecimiento a pesar de la crisis económica. A nivel mundial la tasa de crecimiento varía entre el 12 y el 20% en los últimos ejercicios. En 2011 se registraron más de 9.400 nuevos dominios .es en Galicia, un crecimiento del 10%, a pesar de que ese año el PIB de la autonomía sólo creció el 0,5%. A finales del año pasado había en Galicia más de 47.000 dominios registrados, con una tasa de nuevas altas que oscila en torno a 10.000 nuevos dominios .es anuales, en un contexto de estancamiento o recesión económica.
Apoyos a la Asociación puntoGal
La Asociación puntoGal es una iniciativa sin ánimo de lucro que, constituida con el objetivo de conseguir la creación del dominio .gal en internet, viene realizando en los últimos años todos los trámites precisos para conseguir este objetivo ante el organismo competente, el ICANN.
En total son más de 100 las entidades adheridas a puntoGal, incluidas las principales instituciones culturales (Real Academia Galega, Consello da Cultura Galega etc.) y educativas (Universidad de Santiago, Universidad de Vigo, Universidad de A Coruña etc), junto con más de 20 centros de emigrantes en otras comunidades autónomas y en otros países como Portugal, Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Brasil.
Conferencia y coloquio
Durante la jornada, el director de la Fundació puntCAT, Jordi Iparraguire, explicó la trayectoria y los beneficios conseguidos gacias a .cat en la conferencia “La experiencia del .cat, el dominio de la lengua y cultura catalanas".
Posteriormente, se celebró un coloquio sobre el impacto del .gal en Internet gallega en la que intervinieron el presidente de la Asociación Gallega de Editores, Manuel Bragado, el presidente de la Asociación Gallega de Empresas de Internet EGANET, Víctor López, Manuel Gago, director del portal del Consello da Cultura culturagalega.org y bloguero, y Marcus Fernández, webmaster de la revista Código Cero y miembro de la directiva de la Asociación PuntoGal.
Noticias relacionadas