La Xunta convoca los cursos de gallego preparatorios de las pruebas Celga 2021 con más de 1000 plazas en línea y presenciales

Reserva la modalidad presencial para las aulas del Celga 3 y Celga 4, mientras que en la en línea prepara los cuatro niveles que se pueden acreditar mediante examen oficial.

La presentación de solicitudes estará abierta desde mañana hasta el próximo 24 de febrero y los cursos darán comienzo el 15 de marzo con una carga lectiva de 70 horas.

El DOG y el Portal da LIngua Galega hacen pública hoy la resolución que se adaptará a la situación derivada de la covid-19
El DOG y el Portal da LIngua Galega hacen pública hoy la resolución que se adaptará a la situación derivada de la covid-19
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 3 de febrero de 2021.

La Xunta de Galicia, por medio de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, convoca hoy los cursos preparatorios de las pruebas de acreditación del Celga para el año 2021 con una amplia oferta formativa que incluye hasta 1050 plazas, en las modalidades presencial y en línea, que las personas interesadas pueden consultar y solicitar desde la Sede electrónica (código de procedimiento PL600A).

Con una total adaptación a la situación derivada de la covid-19, la convocatoria desde año, que ofrece un total de 33 cursos formativos, incide especialmente en la formación en línea, con una oferta de 27 cursos destinados a cuatro niveles de conocimiento del gallego que se pueden acreditar mediante examen oficial (Celga 1, 2, 3 y 4). Con todo, para quien así lo quisiera y de permitirlo la situación sanitaria, mantiene un mínimo de seis cursos presenciales -preparados para su adaptación a la modalidad virtual, si fuera preciso- repartidos entre las cuatro provincias y preparatorios de los niveles que abarcan habitualmente un número mayor de solicitudes, el 3 y el 4.

Así se recoge hoy en la resolución de la Secretaría Xeral de Política Lingüística que publican el Diario Oficial de Galicia y el Portal da Lingua Gllega, en la que se incide en el carácter voluntario y gratuito de los cursos y se recuerda que su realización no da derecho a ningún tipo de certificación. Es preciso, para conseguir la certificación, conseguir una calificación de apto/a en las pruebas de acreditación que la Xunta tiene en agenda para los meses de mayo y junio.

Plazo abierto desde mañana a 24 de febrero a través de la sede electrónica
Los cursos los podrán solicitar todas las personas mayores de 16 años o aquellas que lo hagan en el año natural de la convocatoria a partir de mañana, día 4, y hasta el próximo 24 de febrero. El formulario de solicitud y el procedimiento PL600A estarán disponibles en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

Todos los cursos tendrán un mínimo de 15 participantes y un máximo de 30, excepto los del Celga 1, con un máximo de 50, y tendrán una duración de 70 horas lectivas tutorizadas por docentes especialistas. La Secretaría Xeral de Política Lingúística publicará en su página web (www.lingua.gal) la relación de las personas seleccionadas para participar en cada curso, dando cinco días naturales desde su publicación (listados provisionales y definitivos) para las posibles alegaciones.

Formación en línea y también presencial
La oferta preparatoria del Celga en este año 2021, dispuesta para adaptarse a la situación sanitaria y a posibles restricciones, de ser el caso, incluye 33 cursos, 27 de ellos en línea, que se reparten entre el Celga 1 (tres cursos), Celga 2 (cinco cursos), Celga 3 (seis cursos) y Celga 4 (13 cursos). Asimismo, para garantizar que la oferta formativa llegue a todas aquellas personas interesadas, se dará en todos los niveles la posibilidad de acceder desde cualquier punto geográfico que exceda las cuatro provincias gallegas. Por parte, los seis cursos presenciales estarán repartidos entre las grandes ciudades gallegas y el Celga 4 podrá prepararse presencialmente en A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela y Vigo, mientras que el Celga 3 se desarrollará en Lugo y Pontevedra.

Las dos modalidades darán comienzo el 15 de marzo y se desarrollarán hasta el 6 de mayo con una carga lectiva total de 70 horas. Las personas que deseen matricularse en ellos deben cubrir el formulario de solicitud que se aporta como anexo y dirigirlo a la jefatura territorial de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade de la correspondiente provincia. Si la situación excepcional provocada por la covid-19 así lo exige, la formación presencial podrá ser sustituida por cursos en línea.

El sistema Celga
El Celga es el certificado en lengua gallega que expide la Xunta de Galicia y que acredita el conocimiento de la lengua en cinco niveles: Celga 1, Celga 2, Celga 3, Celga 4 y Celga 5 (este último solo se acredita mediante validación de estudios de especialidad en lengua gallega). Se trata de un modelo de aprendizaje, enseñanza y evaluación de lengua gallega adaptado al Marco europeo común de referencia para las lenguas definido por el Consejo de Europa, en el que se describen los conocimientos y habilidades que se contemplan en diferentes niveles para que la comunicación sea eficaz.

La Consellería de Cultura, Educación e Universidade ponen a disposición de la ciudadanía, a través del Portal da Lingua Galega, numerosos materiales de autoaprendizaje que permiten preparar las pruebas de acreditación del Celga sin necesidad de seguir los cursos preparatorios incluidos en esta convocatoria. A ellos y a toda la información sobre el sistema Celga se puede acceder, con descarga libre y gratuitamente, desde la web da lingua.

1624 lecturas