La nueva convocatoria formativa de Política Lingüística incluye por primera vez cursos Celga 3 en línea

Hoy se publica en el Diario Oficial de Galicia y en el Portal da Lingua Galega la resolución por la que se convocan cursos preparatorios gratuitos de las pruebas Celga en sus cuatro niveles.

La convocatoria abarca cursos presenciales y en línea, estos últimos repartidos por ámbitos geográficos que este año se extienden al Bierzo y Sanabria.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde mañana hasta el próximo 11 de marzo.

Emigración salienta la importancia que esta medida tiene para las gallegas y los gallegos del exterior.

Emigración salienta la importancia que esta medida tiene para las gallegas y los gallegos del exterior
Emigración salienta la importancia que esta medida tiene para las gallegas y los gallegos del exterior
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 19 de febrero de 2019.

El Plan de (tele)formación en lengua gallega de la Xunta de Galicia continúa su apuesta por la formación en línea para llegar a cualquier lugar y adaptarse a los diferentes horarios de la población adulta, facilitando de este modo su acceso al conocimiento del gallego. En concreto, la teleformación incluye este año por primera vez cursos del nivel Celga 3 que se suman a los de los niveles Celga 1 y Celga 4 ya existentes. Así se recoge hoy en la resolución de la Secretaría Xeral de Política Lingüística que publican el Diario Oficial de Galicia y el Portal da Lingua Galega (www.lingua.gal) por la que se anuncia, con carácter voluntario y gratuito, la convocatoria de cursos de lengua gallega preparatorios de las pruebas para obtener los certificados de lengua gallega Celga 1, Celga 2, Celga 3 y Celga 4 (código de procedimiento PL600A).

La convocatoria ofrece un total de 36 cursos, 15 de los cuales se impartirán en la modalidad presencial, en tanto los 21 restantes se ofrecen en la de teleformación. El plazo de presentación de solicitudes abarca desde mañana, 20 de febrero, hasta el 11 de marzo. En el caso de los 21 cursos de teleformación la inscripción debe hacerse exclusivamente a través de la Sede electrónica de la Xunta de Galicia (https://sede.xunta.gal), en la que también están a disposición de la ciudadanía los formularios de solicitud de los cursos presenciales. Cada persona podrá solicitar un único curso.

Cursos en línea
De los 21 cursos en línea que se celebrarán este año, 3 estarán centrados en el nivel Celga 1, 7 en el Celga 3 y 11 en el Celga 4. Con el fin de garantizar que la oferta formativa llega a todo el territorio de Galicia, para los niveles Celga 3 y Celga 4 se establecen diferentes ámbitos geográficos en los que se reparten los diferentes cursos. A los ámbitos provinciales de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra se añade este año el del Bierzo y Sanabria, al que se destina un curso preparatorio del Celga 4. De este modo, se favorece al acceso a la formación en lengua gallega y la normalización lingüística en los territorios gallegohablantes limítrofes, en consonancia con lo establecido en el Protocolo de colaboración para la promoción de la lengua gallega firmado por la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León con fecha de 30 de agosto de 2006. Habrá también un curso Celga 3 y otro Celga 4 que no estarán adscritos a un ámbito geográfico concreto y a los que podrán acceder personas empadronadas fuera de Galicia.

Modalidad presencial
La existencia de cursos en línea no anula la modalidad presencial, que este año incluye 15 cursos de los niveles Celga 2, 3 y 4 repartidos en las siete ciudades gallegas: A Coruña, Santiago, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo. Estos se desarrollarán de lunes a jueves a partir de las 18.30 horas entre el 1 de abril y el 23 de mayo de 2019.

2070 lecturas