La Xunta apoya la petición del Centro Gallego de Buenos Aires para que la Administración argentina intervenga su hospital

Este nuevo paso facilita avanzar en el camino marcado desde el propio Centro para sanear las cuentas tras los años de mala gestión (verano de 2006 a verano de 2009).

La nueva directiva del Centro y la Xunta desean la viabilidad del hospital.

La Xunta apoya la petición del Centro Gallego de Buenos Aires para que la Administración argentina intervenga su hospital
La Xunta apoya la petición del Centro Gallego de Buenos Aires para que la Administración argentina intervenga su hospital
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 29 de octubre de 2012.

La Xunta de Galicia apoya, como ya apoyó en su momento, la petición del Centro Gallego de Buenos Aires para que la Administración argentina encargada del caso del hospital privado dependiente de ese Centro intervenga las cuentas del centro sanitario. En ese senso, que se haya atendido esta petición debe entenderse como un paso en el camino diseñado por el Centro para hacer viable económicamente el hospital.

El objetivo es sanear las cuentas de un centro que arrastraba las deudas derivadas de una mala gestión hasta mediados del año 2009. Hay que reseñar que la atención social y sanitaria a los gallegos y a las gallegas de la diáspora es una prioridad fundamental para el Gobierno gallego, pero este tiene capacidad de dirección ejecutiva únicamente en los hospitales de la red pública dependiente directamente del Servicio Gallego de Salud.

El hospital argentino, en cambio, es dependiente de una entidad privada, el mencionado Centro Gallego de Buenos Aires, aunque en su momento fue apoyado por la Xunta a través de la extinta Fundación Galicia Salud, y seguirá siendo apoyado para que los gallegos y las gallegas de la diáspora sigan atendidos.

Situación heredada
Al comienzo de la anterior legislatura se encuentra una deuda de 130 millones de pesos argentinos, debida a una incorrecta gestión de la directiva que a la sazón regía los destinos de la institución. Esta directiva incluso realiza una operación de ingeniería financiera para tapar las cifras reales, situación que se agrava de manera exponencial en la segunda mitad de 2006, y hasta el verano de 2009. Durante estos tres años, la deuda estabilizada pasó de 30 millones de pesos argentinos, a 130 (el equivalente a 22 millones de euros). Fue a causa de esta irregular situación que la nueva directiva del propio centro solicitó la intervención de la Administración argentina, que ahora se hizo efectiva.

En el aspecto estrictamente político, hay que recordar que todos los miembros representantes del Gobierno gallego en el Patronato de la Fundación pertenecían al PSOE. A la sazón, sorprende especialmente que, con el paso del tiempo, sean representantes del partido que llevaron al hospital del centro a esta situación los que ahora se atrevan a criticarla.

El actual Gobierno gallego está haciendo todo lo posible porque la situación llegue a buen puerto. Se realizan reuniones muy frecuentes con la actual presidenta del Centro Gallego, que defiende, lo mismo que la Xunta, una gestión verdaderamente profesional. El hospital, con diez mil personas asociadas, de los que el 40% son gallegos y gallegas de edad avanzada, no es lo mismo de antaño, cuando llegó a tener 110.000 socias y socios jóvenes que no demandaban tantos servicios, y que sí pagaban cuotas, situación que no siempre se da ahora.

El deseo de la actual directiva, lo mismo que el de la Xunta, es que el hospital encuentre, y cuanto antes mejor, alguna fórmula de gestión que garantice su viabilidad, al tiempo que se busca mantener o aumentar la prestación a los gallegos y gallegas residentes en la capital argentina.

1049 lecturas