Ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo de solicitudes para ayudas de autoempleo y creación de empresas por parte de personas emigrantes retornadas, y hasta el 31 de octubre el de presentación de documentación justificativa
La iniciativa de la Secretaría Xeral da Emigración complementa, sin excluirlas, las ayudas de otros departamentos autonómicos, y de otras administraciones, para autónomos y autónomas y personas emprendedoras.
El objetivo es aprovechar los conocimientos y experiencia de los gallegos y las gallegas en el Exterior, y también facilitar su retorno a la tierra natal.
Impulsadas por estas ayudas, con una cuantía máxima que puede llegar a 8.000 euros, en 2015 se pusieron en marcha 23 nuevas actividades económicas.

El Diario Oficial de Galicia publica hoy la resolución de la Secretaría Xeral da Emigración por la que se amplían los plazos de presentación de solicitudes y de justificación para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para promover el autoempleo y la actividad emprendedora en la Comunidad Autónoma gallega de las personas gallegas retornadas, en su convocatoria del presente año, hasta el próximo día 30 de septiembre. Se amplía así mismo el plazo para presentación de justificaciones hasta el 31 de octubre.
Estas subvenciones, con un presupuesto global de 150.000 euros y un tope máximo de 8.000 por solicitud (en el caso de mujer, menor de 39 años, y miembro de una sociedad laboral o cooperativa), son compatibles y complementarias con las ayudas establecidas -para todas las fases de emprendimiento- para la población gallega general de la Consellería de Economía, Emprego e Industria -tanto a través de la Secretaría Xeral de Emprego como del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE)- y también las de otras administraciones y entidades privadas.
Uno de los aspectos más salientables de estas ayudas es que, además de garantizar el autoempleo para la persona retornada, implican en la mayoría de los casos la creación o consolidación de empleos directos e indirectos en la localidad donde se implanta la nueva empresa. Se generan por tanto no sólo nuevos puestos de trabajo, sino mayor movilidad financiera local, y se ayuda al empuje de la economía de la zona. Al mismo tiempo, se incentiva la recuperación de la población en la Galicia territorial y, en algunos casos, la fijación en territorios con descenso demográfico.
23 nuevas empresas
Las ayudas para el retorno emprendedor, además, responden a la voluntad de las y los gallegos del Exterior, cuando vuelven a su tierra, de seguir ayudando a su progreso y desarrollo económico. Muchas de estas iniciativas suponen para ellos y ellas una segunda oportunidad, con mayores y mejores conocimientos, y para la Galicia territorial, un balón de oxígeno fundamental en las microeconomías locales.
Estas aportaciones ayudaron el pasado año 2015 a poner en marcha 23 nuevas actividades económicas por parte de gallegas y gallegos del Exterior que retornaron a la tierra, algunas de ellas innovadoras, como una pizzería-ludoteca, o un local especializado en té. Abrieron además sus puertas negocios como estudio de arquitectura, comercio textil, de calzado, peluquería, cantería, gestoría, joyería, o gimnasio, entre otros.
El éxito paulatino de la iniciativa de la Secretaría Xeral da Emigración llevó a su incremento presupuestario en 2016 en un 50%, hasta alcanzar los 150.000 euros.
Objetos de subvención
La iniciativa de la Secretaría Xeral da Emigración subvenciona los gastos que lleva consigo el establecimiento de las personas gallegas emigrantes retornadas bien como trabajadoras y trabajadores autónomos o por cuenta propia, o bien como socias y socios trabajadores de sociedades laborales o cooperativas de trabajo asociado. Así, son objeto de subvención para las personas destinatarias hasta el 80 por ciento de los gastos de notaría y registro, tributos, licencias administrativas, servicios profesionales externos, gastos derivados del desarrollo e implantación de la página web y de la pasarela de pago para la realización de ventas en línea, publicidad y propaganda, primas de seguros, arrendamiento de local, de maquinaria y de equipaciones informáticas, y suministro de servicios imputables al desarrollo de la actividad (tales como calefacción, agua, gas, electricidad, telefonía e internet).
La cuantía tope de la ayuda es de 4.000 euros para autónomas y autónomos y 6.000 para sociedades laborales o cooperativas, en ambos casos con 1.000 euros a mayores si la persona solicitante tiene 39 años o menos, y otros 1.000 más se la persona solicitante es mujer.
Los requisitos que contempla la resolución es cumplir la condición de persona gallega retornada, que tenga fijada su residencia en Galicia, y que esté dada de alta en el régimen de la Seguridad Social o mutualidad del Colegio Profesional que le corresponda.
Noticias relacionadas