Preguntas frecuentes - Bolsas Excelencia Mocidade Exterior 2024
 
  - 250 becas para cursar determinados estudios de máster que se inicien en el curso 2025/26 en una universidad pública gallega y dirigidas a personas gallegas que estén residiendo en el extranjero.
- Puedes consultar toda la información descargando en bases de esta convocatoria publicadas en el Diario Oficial de Galicia.
El plazo finaliza el día 30 de abril de 2025 a las 23:59 h (hora peninsular española).
Las becas están dirigidas a las personas gallegas que residan en el extranjero y tengan una titulación universitaria de grado, licenciatura, arquitectura, ingeniería, diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica.
1) En el momento de solicitar la beca debes cumplir necesariamente los siguientes requisitos:
- Tener menos de 40 años.
- Tener la nacionalidad española.
- Residir fuera de España.
- Acreditar un mínimo de dos años de residencia fuera de España inmediatamente anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud.
- Estar vinculado/a a Galicia de una de las siguientes maneras:
 a) Ser persona emigrante nacida en Galicia
 b) Ser persona emigrante no nacida en Galicia, pero que hayas residido en Galicia de forma continuada durante 5 años (NOVEDAD: Se reduce de 10 a 5 años) con nacionalidad española antes de emigrar .
 c) Ser descendiente por consanguinidad (hijo/a, nieto/a, bisnieto/a...) de una persona nacida en Galicia.
- Tener finalizada alguna titulación universitaria de grado, licenciatura, arquitectura, ingeniería, diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica u otra expresamente declarada equivalente, que dé acceso a un máster universitario.
2) Requisito que debes cumplir con carácter previo a la concesión de la beca.
- Estar matriculado/a en el curso 2025/26 en un máster universitario de los ofertados en esta convocatoria, de un mínimo de 60 créditos y en la modalidad presencial o semipresencial.
- Las Becas de Excelencia se conceden para la realización de 97 másteres diferentes de las áreas de: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas así como Ingeniería y Arquitectura. Puedes consultar la lista completa descargando el listado de másteres.
- Estos másteres se realizan en una de las universidades públicas de Galicia: Universidad de A Coruña (campus de A Coruña y de Ferrol), Universidad de Santiago de Compostela (campus de Santiago y de Lugo) y Universidad de Vigo (campus de Vigo, Ourense y Pontevedra).
Esta convocatoria de becas tiene dos procedimientos paralelos que cada persona solicitante debe realizar de manera separada:
- Trámite de Solicitud de la beca a la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia.
- Trámite de Solicitud de admisión en algún máster de los ofertados en las universidades públicas gallegas.
- Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario electrónico normalizado, accesible desde la sede electrónica de la Xunta de Galicia, https://bolsasexcelencia.xunta.gal.
- Las personas solicitantes deberán cubrir los campos del formulario que figuren en la aplicación informática con los datos de identidad de la documentación española e incorporar los documentos requeridos. Finalizado este proceso deberán confirmar y presentar la solicitud, y se procederá a la anotación de una entrada en el Registro Electrónico de la Xunta de Galicia.
- Al mismo tiempo que realizas los trámites de solicitud de la beca, debes realizar en el plazo que señale cada universidad, los trámites de preinscripción o solicitud de plaza en los másteres de tu preferencia y posteriormente cuando seas admitido/a, debes realizar el trámite de matrícula en la universidad pública gallega correspondiente.
- El procedimiento en las universidades se realiza a través de la secretaria virtual de la universidad a la que pertenezca el máster. Estos son los pasos a seguir:
- Preinscripción o solicitud de plaza/admisión en el máster o másteres de tu interés.
- Publicación de listados de alumnos/as admitidos/as.
- Matrícula en un solo máster en el que seas admitido/a.
- Cada universidad establece diferentes plazos de admisión y debes estar en contacto directo con ellas para informarte de los programas de máster de tu área de interés, así como de los plazos, requisitos y de la documentación que debes aportar.
Las universidades gallegas establecen 2 convocatorias para realizar los trámites de preinscripción y de matrícula:
- CONVOCATORIA ANTICIPADA (desde enero hasta abril  aprox.)
 Esta convocatoria anticipada está dirigida sólo para el alumnado que tenga una titulación extranjera y que quiera acceder a los estudios de máster en las universidades públicas gallegas (la finalidad de esta convocatoria es facilitar la internacionalización). Este alumnado también puede realizar posteriormente su admisión en la convocatoria ordinaria.
- CONVOCATORIA ORDINARIA (alrededor del mes de junio y julio  aprox.)
 La convocatoria ordinaria es para el alumnado tanto con titulación española como con titulación extranjera que quiera realizar estudios de máster en una universidad pública gallega.
Puedes consultar los trámites y plazos de preinscripción y matrícula en las universidades así como los enlaces a las webs descargando en plazos universidades.
- No, en el momento de realizar la solicitud de la beca, simplemente tendrás que rellenar el formulario con el nombre de un máster o másteres de los ofertados en la convocatoria, de tu preferencia y en los que estás interesado/a en solicitar tu admisión.
- Con posterioridad, tienes que solicitar en la universidad tu admisión y matricularte.
Sí, no hay ningún problema en que solicites tu admisión o te matricules en un máster diferente al que señalaste en el formulario de solicitud de la beca. Lo único importante es que sea alguno de los másteres que ofertamos en la convocatoria de becas y que envíes el justificante de matrícula a través de la plataforma de becas.
No. La matrícula debe ser obligatoriamente a tiempo completo, por la totalidad de créditos del curso (mínimo 60 créditos), y en modalidad presencial o semipresencial.
- Para llegar a ser beneficiario/a de una beca es imprescindible acreditar estar matriculado/a en un máster universitario de los ofertados en esta convocatoria, mediante el envío a través de la plataforma de becas del justificante de matrícula o hoja de liquidación que es un documento donde vienen las materias, créditos e importe de la misma que emite la universidad.
- El plazo para enviar este justificante de matrícula se establecerá una vez que las universidades publiquen los plazos y calendarios de matrícula para el curso 2025/26.
- Este plazo se publicará en la página web de la Secretaría Xeral da Emigración (normalmente el plazo finaliza la finales de julio o en los primeros días de agosto).
- MUY IMPORTANTE: Aquellas personas que no envíen a través de la plataforma este justificante de matrícula no pueden llegar a ser beneficiarias de una beca.
Las personas solicitantes de la beca deben enviar vía electrónica junto con la solicitud la siguiente documentación (es muy recomendable que se envíe en formato PDF y que todos los documentos se vean completos y sean legibles):
- Pasaporte español /Documento Nacional de Identidad español (DNI).
- Documentación acreditativa de la residencia actual fuera de España.
Este requisito se puede justificar con cualquiera de la siguiente documentación expedida en su país de residencia: certificado de inscripción en el Registro de Matrícula Consular correspondiente a la demarcación en la que tenga su domicilio, certificado de la policía, certificado de empadronamiento, constancia de residencia actual en su ayuntamiento o localidad, certificado de inscripción en el padrón de españoles residentes en el extranjero (PERE), acta notarial, nómina actual, etc.
- Documentación justificativa de haber residido fuera de España durante un mínimo de dos años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Este requisito se puede acreditar con uno o varios de los siguientes documentos:
- Certificado de inscripción de matrícula en el Registro de Matrícula Consular (certificado que se pide en el Consulado de España de su país de residencia y acredita la fecha desde que se está inscrito como residente en el extranjero hasta la actualidad).
- Contratos de trabajo con prórrogas y nóminas.
- Historia o vida laboral (employment history).
- Comprobante de pago de impuestos en el caso de personas que residan en Reino Unido (council tax bill, certificate of UK fiscal residence).
- Documentación acreditativa de su vinculación con Galicia, según el caso:
- a) Personas nacidas en Galicia: pasaporte o certificado de nacimiento en Galicia.
- b) Personas no nacidas en Galicia pero que residieron en Galicia de forma continuada durante cinco (5) años, con nacionalidad española antes de emigrar: histórico del Padrón municipal del/de los ayuntamiento/s gallego/s.
- c) Descendientes por consanguinidad de una persona nacida en Galicia: certificados de nacimiento o libro de familia que acrediten toda la línea de parentesco por consanguinidad, desde la persona nacida en Galicia (abuelo/a, padre/madre...) hasta el nacimiento de la persona solicitante.
- Título universitario/Diploma que de acceso al máster o documentación que acredite que el título/diploma está en trámite.
Para las titulaciones que constituyen un segundo ciclo de estudios equivalentes a un nivel de grado, deben enviarse los títulos de cada uno de los ciclos.
- En el caso de títulos extranjeros de estudios ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de una duración de tres años deberá presentar la certificación de que el título emitido faculta, de acuerdo con la normativa de estudios superiores universitarios de tu país, para el acceso a estudios de máster.
- En el caso de titulaciones españolas: certificado del expediente académico del título universitario realizado en el cual conste la nota media en la escala numérica de 0-10.
- En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero:
- a) Certificado del expediente académico, analítico o histórico escolar, en que consten la totalidad de las materias cursadas con las calificaciones obtenidas, incluyendo si fuese el caso, el número de créditos de cada materia, así como las materias cursadas en el Ciclo Básico Común de aquellas titulaciones que formen parte de su plan de estudios. De figurar en este certificado materias aprobadas por reconocimiento, validación, transferencia, equiparación, homologación o equivalencia sin calificación tendrán que presentar el certificado con las calificaciones de las materias superada en origen para su valoración. Para las titulaciones que constituyen un segundo ciclo de estudios equivalentes a un nivel de grado, se deberá presentar el certificado del expediente académico, analítico o histórico escolar de cada uno de los ciclos.
- b) Escala de evaluación/calificación es la nota mínima requerida para aprobación de una materia: histórico escolar, analítico, reglamento universitario u otro documento acreditativo.
- c) Documento de declaración de equivalencia de las notas medias de estudios y títulos universitarios realizados en el extranjero a los correspondientes españoles, que se realizará en línea a través de la sede electrónica del Ministerio de Universidades del Gobierno de España. (En otra pregunta frecuente se explica cómo realizarla).
Para las titulaciones que constituyen un segundo ciclo de estudios equivalentes a un nivel de grado, se debe presenta la declaración de equivalencia de cada uno de los ciclos.
	 
En el caso de que la titulación de acceso al máster se obtuviera en una universidad extranjera, la certificación del expediente académico deberá ir acompañada de la declaración de equivalencia de nota media que se obtiene a través del acceso al formulario en la aplicación en línea de la sede electrónica del Ministerio de Universidades del Gobierno de España.
Para las titulaciones que constituyen un segundo ciclo de estudios equivalentes a un nivel de grado, se debe presentar la declaración de equivalencia de cada uno de los ciclos.
- Aquí puedes descargar las instrucciones para la declaración de equivalencia. (PDF ADJUNTO)
- Aquí puedes descargar las preguntas frecuentes. (PDF ADJUNTO)
- Las dudas sobre el procedimiento se pueden formular en: notamedia.uni@ciencia.gob.es
El procedimiento para realizar este trámite es el siguiente:
- El formulario de “declaración de equivalencia de la nota media de expedientes académicos universitarios realizados en centros extranjeros” debe ser completado con la información del expediente académico y debe seleccionarse la escala de calificación correspondiente a los estudios realizados. Se deben añadir los datos de calificaciones obtenidas en la escala original y aparecerá de forma automática la nota media equivalente de cada una de las materias y la nota media final del expediente académico.
- Terminado el proceso anterior, se debe confirmar la declaración, sin que para esto sea necesario aportar el expediente académico apostillado, y se genera un PDF que se debe aportar a la plataforma informática de becas,.
- La declaración de equivalencia será revisada por los órganos instructores de los procedimientos, que deberán verificar los datos consignados en la declaración para dar validez a la misma, y en el caso de que existan errores o contradicciones, se recalculará de oficio la declaración efectuada.
El coste de la matrícula para estudios oficiales de máster está fijado por las universidades.
La matrícula consta de dos conceptos:
- Tasas administrativas o de secretaría (apertura de expediente, seguro universitario de accidentes y asistencia en viajes, expedición tarjeta universitaria de identidad-TUI, solicitud de equivalencia, etc.) cuyo importe oscila entre 40 € y 70 € aprox. según los casos.
- Tasas académicas (diferenciando la rama de Experimentales y No Experimentales):
 a) Para los títulos de máster de la rama de Experimentales - Epígrafe A (Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura), el importe sería 900 € aprox.
 b) Para los títulos de máster de la rama de No Experimentales - Epígrafe B (Arte y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas), el importe sería 600 € aprox.
Muy importante: Pago tasas administrativas y exención de tasas académicas
- Las personas solicitantes de las Becas Excelencia Juventud Exterior que se matriculen en la Universidad de Vigo o en la Universidad de A Coruña deben marcar, en el momento de realizar la matrícula, la casilla correspondiente a que son solicitantes de beca.
En el caso de las personas que se matriculen en la Universidad de Santiago (USC), no tienen que marcar ninguna casilla, pero deben enviar un correo electrócnico a la Unidad de Gestión Académica de la USC que corresponda (uxa.norte@usc.es ó uxa.sur@usc.es ó uxa.lugo@usc.es) y comunicarles que son solicitantes de la Beca Excelencia Juventud Exterior, adjuntando el PDF que se genera al realizar la solicitud inicial de la beca.
De esta forma, sólo tendrán que abonar las tasas administrativas o de secretaría. Este abono se hace normalmente mediante ingreso bancario o mediante tarjeta bancaria de crédito o débito.
- Si la resolución de la Becas Excelencia Juventud Exterior fuese favorable y se concediese la beca, las tasas académicas se abonarían una vez que la persona becaria estuviera en España y se recibiera el importe de la bolsa.
- Si la beca se denegase y ya no estuvieras interesado/a en realizar el máster, deberás anular la matrícula en el plazo que establezca la universidad y perderías en todo caso el importe de las tasas administrativas o de secretaría.
En el mes de agosto de 2025, se publicará en la web de la Secretaría Xeral da Emigración una “nota informativa” con el listado de las 250 personas beneficiarias de la beca para que preparen su viaje a Galicia. También se publicará el listado de las 50 personas suplentes para los casos de renuncias o bajas de las adjudicatarias.
Puedes desplazarte a España una vez que presentes la solicitud de beca con toda la documentación necesaria. Lo que es imprescindible es que en el momento de solicitar la beca residas fuera de España.
El importe de la beca es el que se refleja en el siguiente cuadro:
| Dotación total de la Beca | |||
|---|---|---|---|
| Nº Créditos ECTS | Nº cursos | Europa | Resto países | 
| 60 - 72 | 1 | 8.000 € | 8.500 € | 
| 90 | 1,5 | 11.750 € | 12.500 € | 
El pago de la beca se realizará en dos o tres plazos, una vez que te encuentres en Galicia, te hayas incorporado al máster en la universidad correspondiente y presentes determinada documentación justificativa:
- El primer pago (6.000 €) se realiza en el mes del octubre/noviembre de 2025.
- El segundo pago (2.000 € / 2.500 €) se realiza en el mes de marzo/abril de 2026.
- El tercer pago, solo para los másteres de 90 créditos, (3.750 € / 4.000 €) se realiza en el mes de octubre/ noviembre de 2026.
La información detallada se encuentra en las bases de la convocatoria.
Con la cuantía asignada deberás afrontar todos los gastos que se generen para poder realizar el máster, y en concreto:
a) Gastos de preinscripción, administrativos y de matrícula en la universidad.
	b) Viaje desde tu país de origen.
	c) Alojamiento y manutención en Galicia.
	d) Suscripción de un seguro médico, en su caso.
En el caso de que se te conceda la beca, es aconsejable tener algún tipo de cobertura sanitaria que te cubra cualquier atención o contingencia médica mientras tramitas tu residencia en Galicia. Una vez aquí, puedes tramitar la asistencia sanitaria pública como residente en España o también puedes contratar un seguro médico privado.
- Esta beca sólo es incompatible con otra beca o ayuda financiada por cualquier Administración, institución o ente público para cursar estudios de máster. También es incompatible con las becas para la juventud del exterior, con el fin de cursar estudios de formación profesional de grado superior en Galicia, de la Consejería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional.
- Es compatible con otras ayudas (siempre que no sean para realizar un máster), con la percepción del subsidio de emigrante retornado y con el trabajo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, siempre que tu actividad laboral te permita cumplir con las obligaciones del máster.
- Reconocimiento de  equivalencia del título extranjero:
 Para ser admitido/a en una universidad, en el caso de títulos extranjeros de estudios de países ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), deberás tramitar la solicitud de reconocimiento de equivalencia académica del título extranjero en España.
 Este trámite es necesario a los efectos exclusivos de cursar estudios de máster en una universidad gallega y debes realizarlo directamente con la universidad gallega donde pretendas cursar el máster.
- Declaración de  equivalencia de la nota media del expediente académico universitario extranjero:
 Uno de los criterios de valoración de las solicitudes de estas becas es la nota media del expediente académico. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, debes presentar con la solicitud de beca el documento de declaración de equivalencia de las notas medias de estudios y títulos universitarios realizados en el extranjero a los correspondientes españoles, que se realizará en línea en la sede electrónica del Ministerio de Universidades del Gobierno de España.
Para las titulaciones que constituyen un segundo ciclo de estudios equivalentes a un nivel de grado, se debe presentar la declaración de equivalencia de cada uno de los ciclos.
Para que un documento público extranjero sea válido y reconocido en España es necesario realizar en el país que haya emitido el documento el proceso de legalización o el trámite de obtención de la Apostilla de La Haya.
- Para solicitar la Beca que convoca esta Secretaría Xeral da Emigración, debes aportar en la plataforma entre otros documentos: tu título universitario y tu certificado de estudios universitarios oficiales. En la convocatoria de becas no exigimos que estos documentos estén legalizados o con el trámite de Apostilla de La Haya.
- Al mismo tiempo que solicitas la beca, debes solicitar tu admisión en alguno de los másteres que ofertamos en la universidad correspondiente. Las universidades van a exigir posteriormente que el título universitario y el certificado de estudios universitarios oficiales esté legalizado o tenga apostilla del convenio de La Haya. Cada universidad establece un plazo diferente para presentar estos documentos legalizados, por lo que debes comenzar lo antes posible este trámite. Estos documentos los entregarás personalmente una vez que te encuentres en Galicia.
- A través de este enlace.
- En el caso de que necesites cualquier información más, puedes contactar directamente a través del correo electrónico: study.abroad@usc.es / oiu@usc.es
 También puedes contactar con las Unidades de Xestión Académica (UXA):
 -Campus Vida (Santiago sur): uxa.sur@usc.es
 -Campus Universitario Norte (Santiago norte): uxa.norte@usc.es
 -Campus Universitario de Lugo: uxa.lugo@usc.es
- www.usc.gal
- A través de estos enlaces se facilita información útil a los/as estudiantes tanto para antes del viaje como al llegar a la UVIGO:
 - Futuro alumnado
 - Estudiantes internacionales
- En caso de que necesites cualquier información adicional, puedes contactar directamente a través del correo electrónico: posgrao@uvigo.es
- www.uvigo.gal
- A través de este enlace puedes acceder a más información donde se facilita información útil a los/as estudiantes tanto antes del viaje como al llegar a la UDC.
- En el caso de que necesites cualquier información a mayores, puedes contactar directamente a través del correo electrónico: servizo.estudantes@udc.gal
- www.udc.es
- Puedes ponerte en contacto con esta Secretaría Xeral da Emigración a través del siguiente correo electrónico: beme.master.emigracion@xunta.gal
- También puedes llamar a los siguientes teléfonos de España: +34 981 957162 / +34 981 547271
Tutoriales sobre las Becas BEME
¿Qué son las becas BEME?
Requisitos de las becas BEME
Procedimiento
Cómo enviar la solicitud
 
             
           
              