Rodríguez Miranda y Villares Paz presentan la obra sobre Pulpeiro y visitan la muestra "Galicia Imaxinada"

Estas son dos de las actuaciones previstas en el acuerdo de colaboración entre la Secretaría Xeral da Emigración y el Consello da Cultura Galega.

  • En la presentación del libro, de izquierda a derecha: la hija del editor, Silvia Pulpeiro; el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares; el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; y el coautor del libro, Pablo Rodríguez
    En la presentación del libro, de izquierda a derecha: la hija del editor, Silvia Pulpeiro; el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares; el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; y el coautor del libro, Pablo Rodríguez
  • En la presentación del libro, de izquierda a derecha: la hija del editor, Silvia Pulpeiro; el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares; el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; y el coautor del libro, Pablo Rodríguez
    En la presentación del libro, de izquierda a derecha: la hija del editor, Silvia Pulpeiro; el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares; el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; y el coautor del libro, Pablo Rodríguez
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 23 de febrero de 2016.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares Paz, presentaron en Santiago la obra dedicada al egregio emigrante Eliseo Pulpeiro, editor de la revista 'Céltiga', una de las más reseñables de entre las publicadas por los gallegos y gallegas de la diáspora, y que que jugó un papel crucial en el proceso de afirmación y desarrollo del galleguismo entre las comunidades gallegas de América.

En el acto de presentación del libro, que lleva por título Eliseo Pulpeiro. As letras galegas entre dúas ribeiras (Ribadeo e Río da Prata), estuvo presente la hija del editor, Silvia, y el otro autor del volumen, Pablo Rodríguez.

Posteriormente, y guiados por la comisaria de la exposición, Chus Martínez, visitaron la muestra Galicia imaxinada, que compila diversos ejemplares de las publicaciones más señeras de las gallegas y gallegos del Exterior, y que visualiza de manera gráfica la influencia de la emigración en la creación de los símbolos de Galicia. La muestra puede visitarse en el Pazo de Fonseca.

En la visita se pudo comprobar la originalidad e intencionalidad en la distribución de los veinte paneles que componen la exposición. En ellos pueden verse ejemplares de revistas porteño como 'Suevia' y 'Almanaque Gallego', junto con las habaneras 'Eco de Galicia' y 'Tierra Gallega', que permiten conseguir una imagen completa de la cultura visual de la época y reconstruir la "Galicia imaginada" de las y los emigrantes.

Acuerdo
La publicación de la obra sobre Pulpeiro, y la muestra que hoy visitaron Miranda y Paz, son dos de las actuaciones derivadas del acuerdo de colaboración suscrito entre la Secretaría Xeral da Emigración y el Consello da Cultura Galega, para poner en valor la huella histórica y cultural de la diáspora en Galicia.

Además, y gracias a dicho acuerdo, se elabora la primera fase del plan director para la conservación del patrimonio documental de las sociedades de gallegas y gallegos en el Exterior, se lleva a cabo la digitalización de la documentación relacionada con la emigración depositada en archivos consulares en Brasil y Cuba, y también un estudio a fondo de los flujos migratorios a y desde Galicia.

1606 lecturas