Los presupuestos de Emigración garantizan la especial protección de las y los gallegos del Exterior en situación de desventaja
Reproducimos la segunda y última toma de la Agencia EFE sobre la entrevista al secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, en la que analiza la prioridad de la inversión social en el departamento, y también la relevancia del impulso al retorno.
Emigración redoblará los esfuerzos en 2017, con el apoyo a las comunidades gallegas en el exterior, en cumplimiento del papel que le otorga el Estatuto de Autonomía y con el objeto de garantizar unas condiciones de vida que sean "dignas" a aquellas y aquellos que se encuentran con mayores desventajas.
Las líneas de apoyo, ha señalado el secretario xeral, Antonio Rodríguez Miranda, se centran en la inversión social y sanitaria, dirigida a este fin, en el caso de aquellos y aquellas que lo estén pasando peor, ya sea por razones económicas, de salud y también de edad. "Tenemos gallegos fuera que tienen, muchos de ellos, una edad avanzada. Más del 60% están en países fundamentalmente de Hispanoamérica y un 40% en Europa. Muchos países tienen mecanismos de protección social en términos equivalentes, pero en otros no es exactamente así", ha abundado en una entrevista con Efe.
Además, "estos nuestros mayores, cuando pasan a percibir pensiones, pues a menudo no son elevadas, y se encuentran en una situación de cierta desprotección", ante la cual se reacciona con una colaboración directa o a través de entidades que les confieren la atención que necesitan, las cuales prestan servicios sociales y sanitarios en países con coberturas muy limitadas o inexistentes.
En los presupuestos gallegos se consolida la apuesta para garantizar que esto siga así y para la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en lo que a los propios gastos de funcionamiento se refiere, así como se preservan los proyectos de actuación dirigidos al cumplimiento de los fines culturales, sociales, de juventud y formativos. También habrá una importante dotación económica para ayudas a la conservación, obras, equipamiento, infraestructuras y mejora de las dotaciones.
La Xunta pretende, en palabras de Rodríguez Miranda, redundar en la promoción de la cultura "pero, sobre todo, en la atención a los gallegos del exterior, especialmente en el campo social y sanitario, máxima prioridad. Así se demostró en los peores años de la crisis que ya parecemos remontar y en esa línea nos mantendremos en el futuro", ha subrayado.
En estos momentos, asimismo, hay especial atención a Venezuela, por su situación, y tampoco Brasil "está en su mejor momento", dice el secretario xeral, que subraya que por temporadas hay "una mayor demanda de atención", lo cual requiere de una intensificación en lo que concierne a las prestaciones de tipo asistencial y autoempleo. "El país prioritario en cuanto a preocupación y atención es hoy, sin duda, Venezuela", destaca, y afirma que "hay un retorno mayor".
Rodríguez Miranda hace especial hincapié, ya en términos generales, en este hecho, en el retorno, el cual se tratará de apoyar con becas de excelencia para la juventud en el exterior y reforzando las líneas de impulso ya consolidadas en ejercicios anteriores, tanto para las y los emprendedores como para aquellas y aquellos que necesiten de un "acompañamiento urgente".
En este sentido, las ayudas de autoempleo y creación de empresas por parte de personas emigrantes retornadas, que en tres años de existencia han supuesto la puesta en marcha de medio centenar de negocios, mantienen su presupuesto. Estas subvenciones, con una cuantía máxima que puede llegar a los 8.000 euros por proyecto, complementan, sin excluirlas, las impulsadas por otros departamentos autonómicos y administraciones, para autónomas y autónomos y personas emprendedoras. El propósito es aprovechar los conocimientos y experiencia de los gallegos en el exterior y facilitar la vuelta a su tierra de origen.
Igualmente, hay especial atención hacia las ayudas extraordinarias destinadas a personas emigrantes gallegas y pensadas para hacer frente a causas sobrevenidas derivadas del retorno y que requieren de una atención perentoria. Emigración resuelve cada petición individualmente, de manera que las y los beneficiarios no tengan que esperar al final de la convocatoria para recibir la ayuda.
Rodríguez Miranda defiende todas esas acciones para con "una potencialidad que tiene Galicia muy relevante" y la cual conviene cuidar para que esos gallegos y gallegas puedan realizar ese camino de retorno, si así lo quieren, ha incidido, así como "sus hijos y nietos".
- La entrevista en el periódico 'La Región' (pinchar aquí para descargar)
Noticias relacionadas