Una obra reivindica el papel intelectual de Luís Seoane desde Argentina
La obra recoge 16 intervenciones, además de la reproducción facsimilar de su biografía en Grial y la recopilación de las obras que sobre Seoane se hicieron de 1979 al 2010.
Luís Seoane. Galicia-Arxentina: unha dobre cidadanía recoge las intervenciones llevadas a cabo el año pasado en un congreso que sirvió, según explicó la pasada semana el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, para reflejar no tanto al Seoane artista, ya reconocido, sino su figura como intelectual.
Recordó, en un acto que presidió en la Fundación Luís Seoane el alcalde coruñés, Carlos Negreira, sus sentimientos como un «emigrante dun país soñado máis que vivido», según se recoge en su correspondencia con Marino Dónega. Villares destacó que Seoane fue «emigrante, exiliado, retornado e soñador sistemático para construír un proxecto global para Galicia, baixo as ideas da República e as experiencias do exilio».
El presidente del Consello da Cultura Galega destacó que el congreso, celebrado el año pasado en la Universidade compostelana y la Fundación Luís Seoane, «foi case un diálogo entre Galicia e Bos Aires e fíxose xustiza con iso de que durante un tempo Galicia non tiña capital e Bos Aires actuou como capital cultural».
También recordó la importancia del intelectual como coordinador de los exiliadosy las exiliadas, junto a su mujer, Maruxa, pero no con la imagen lacrimógena sino como enlace con creadores como Fernández del Riego, la Editorial Galaxia o su relación con Díaz Pardo, que lo llevó al Grupo Castro y al Maside.
La obra presentada, y que en parte también se editará en Argentina, recoge 16 intervenciones, además de la reproducción facsimilar de su biografía en Grial y la recopilación de las obras que sobre Seoane se hicieron de 1979 al 2010.
Noticias relacionadas