Miranda visita las 'Jornadas de Galicia en Cataluña', donde se promocionan los productos autóctonos de calidad y la comunidad como destino turístico
La Xunta colabora en el evento organizado por las entidades gallegas en esa Comunidad, 17 de las cuales fueron pioneras en el proceso de unión.
Con el secretario xeral da Emigración, asistieron el alcalde Xavier Trias y representantes del 'Parlament', así como presidentes de entidades gallegas en Cataluña y empresarias y empresarios de diversos sectores allí afincados.

El secretario general de la Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, asistió este sábado a las "Jornadas Empresariales, Culturales y Gastronómicas de Galicia en Catalunya", organizadas por la Asociación de Centros e Casas Galegas en Cataluña, en colaboración con la Xunta de Galicia y el propio Ajuntament de Barcelona.
Con Miranda, estuvieron presentes en el acto el alcalde de la capital condal, Xavier Trias, el secretario general del PSC, Pere Navarro, o el portavoz del PP en el Parlament, Josep Enric Millo, entre otras y otros muchos representantes de la vida política y social catalanas, y también de los ámbitos empresariales y culturales, lo que da prueba de la importante proyección que tienen las comunidades afincadas en Cataluña. En el evento estaban asimismo presentes las y los presidentes de las entidades gallegas en la citada Comunidad Autónoma.
En su discurso, el secretario xeral da Emigración recordó la apuesta que el Gobierno gallego está realizando para atraer nuevos proyectos empresariales, y a tal efecto recordó las múltiplas líneas de ayudas puestas en marcha para apoyar a las personas emprendedoras. Consciente de la relevancia de la experiencia y bagaje de gallegas y gallegos fuera de la tierra, la Xunta quiere aprovecharlas en beneficio de la proyección y expansión también en la Galicia territorial.
Rodríguez Miranda alabó el trabajo realizado hasta ahora por las entidades gallegas en Cataluña, y muy especialmente "el ejemplo de unión que estáis dando a toda la Galleguidad universal", en referencia al acuerdo firmado el pasado mes de mayo en presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, por el que se unieron 17 entidades gallegas con sede en aquella Comunidad Autónoma.
La calidad de Galicia
Miranda visitó aparte de la exposición en la que Galicia muestra sus ventajas como destino turístico, en la que al mismo tiempo pueden verse diversas producciones artesanas de nuestra tierra, y diversos productos de calidad del mar y de la tierra, muestra que se lleva a cabo mercé a la colaboración entre la Consellería do Medio Rural e do Mar, la Axencia de Turismo de Galicia, Xestión do Plan Xacobeo, Fundación Centro Galego da Artesanía e do Deseño, Galicia Calidade, y la propia Secretaría Xeral da Emigración.
El stand ya se ha instalado con importante éxito, coincidiendo con eventos destacados de la diáspora gallega, en Frankfurt y Santurce, y tras su paso por Barcelona, recalará en Sevilla en próximas fechas. La intención de los organismos cooperantes es aprovechar la destacada presencia de los gallegos y las gallegas en todo el mundo para dar a conocer la alta calidad de las producciones de la Galicia territorial, y sus potencialidades como destino turístico y para inversiones, siempre de la mano de las propias entidades gallegas.
Precisamente, Miranda terminó la visita a la exposición acudiendo a la cata de productos de la tierra y del mar de Galicia instalado en el mismo Parc dels Llumins del barrio barcelonés de La Vall d'Hebrón donde se celebran las Jornadas.
Allí, y con las autoridades locales, tuvo oportunidad de poner en valor los productos amparados por denominaciones de origen, y otros de elevada calidad, que la Xunta de Galicia está promocionando de la mano de las entidades gallegas de la diáspora en diversos puntos de España y Europa.
Con la diáspora en Cataluña
Antes, el máximo mandatario gallego en materia de Emigración había tenido ocasión de reunirse con representantes de diversas asociaciones de Barcelona y provincia, con la finalidad de estudiar nuevas fórmulas de colaboración. Los recordó que es intención del Gobierno gallego apoyar especialmente aquellas iniciativas nacidas precisamente al amparo de procesos de unión como el que de manera pionera tuvo lugar en Cataluña.
Las Jornadas a las que asistió Miranda comenzaron el viernes y se prolongan durante toda a fin de semana, y en ellas tienen lugar exposiciones y actividades vinculadas a Galicia y a los gallegos y gallegas en Cataluña, conferencias a cargo de especialistas en promoción turística y comercialización de productos, y actuaciones de diversos grupos de música tradicional gallega natos en entidad gallegas de la zona.
Noticias relacionadas