Miranda visita las comunidades gallegas en Cataluña, e insta a profundizar en la unidad de esfuerzos durante los actos del 125 aniversario del Centro Galego de Barcelona
El cargo autonómico recibe la Medalla de Oro de la entidad presidida por Manoel Carrete, y también fueron homenajeadas las personas asociadas con 50 y 25 años de permanencia en la entidad.
El secretario xeral da Emigración se reúne antes con representantes de entidades para poner al día la información sobre las vías de colaboración.
En su primer acto fuera de Galicia tras la muerte de Amarelo de Castro, afirma que “honraremos la memoria de don Fernando intentando, con nuestra humilde aportación, continuar el trabajo que él había comenzado”.
- Manoel Carrete (izquierda) y Antonio Rguez. Miranda (derecha) durante el festival folclórico de celebración del 125º aniversario del Centro Galego de Barcelona
- Manoel Carrete (izquierda) y Antonio Rguez. Miranda (derecha) durante el festival folclórico de celebración del 125º aniversario del Centro Galego de Barcelona
- Imagen de la reunión de esta mañana en Badalona
- Imagen de la reunión de esta mañana en Badalona
- Imagen de la reunión de esta mañana en Badalona
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, se reúne hoy con directivas y directivos de diversas entidades gallegas con presencia en Cataluña. A La cita de trabajo, a desarrollar en la Xuntanza de Asociacións Galegas en Cataluña en su sede en Badalona, asisten representantes de esta entidad y de la Unión de Asociacións Galegas de Catalunya de Catalunya, de la Asociación Centro Galego e de Casas de Galicia de Barcelona e Provincia, así como del Centro Galego de Sabadell.
Se trata del primer acto fuera de Galicia del alto cargo autonómico tras la muerte este jueves del que fuera secretario xeral para as Relacións coas Comunidades Galegas, Fernando Amarelo de Castro, de quien todas y todos los presentes han exaltado su importancia como piedra angular del reconocimiento institucional de la Galicia universal: “Allá donde esté, honraremos la memoria de don Fernando intentando, con nuestra humilde aportación, continuar el trabajo que él había comenzado”, dijo Miranda.
El secretario xeral da Emigración se ponen al día en lo referente a la información sobre las vías de colaboración entre el Gobierno gallego y las distintas entidades gallegas en Cataluña, y se estudian fórmulas para optimizar esa colaboración, y también entre las propias entidades. “Las y los gallegos residentes en esta tierra fueron ejemplo cuando decidieron unir esfuerzos. Insto a las directivas de las entidades a profundizar en esa idea de unidad, de manera que tanto sus iniciativas, como las que desarrollamos desde la Administración con su colaboración, tengan más fuerza, y toda la repercusión posible en el entorno donde desarrollan su actividad”, afirmó Rodríguez Miranda.
125 aniversario
El alto cargo autonómico asiste también esta tarde a los actos del 125 aniversario del Centro Galego de Barcelona, que preside Manoel Carrete, y que tienen lugar en el Centro de Cultura Contemporánea de la capital catalana, con posterior cena de confraternidad en el propio Centro Galego. Durante los actos, reciben medallas los socios con 50 años en la entidad Julio Vázquez y Luis Cidre, y otros seis –entre ellos el propio Carrete- por los 25 años de permanencia en la misma. Además, el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recibe la Medalla de Oro de la entidad.
Está prevista la presencia asimismo de buena parte de la colectividad gallega residente en Barcelona y resto de Cataluña, y la jornada de confraternidad contará con las actuaciones de las diferentes agrupaciones musicales de la propia Asociación Centro Galego e de Casas de Galicia de Barcelona e Provincia, y también de la Agrupación Cultural Saudade (de la Unión de Asociacións Galegas de Catalunya), y con la colaboración del Centro Asturiano de Barcelona.
La Asociación Centro Galego e Casas de Galicia de Barcelona e Provincia, de la que forma parte el Centro Galego de Barcelona, cuenta con unos 3.000 socios y socias. Se trata de la comunidad gallega que formaron, además de la citada entidad, la Irmandade A Nosa Galiza de Mollet del Vallés, la Asociación A Cova da Serpe, la Agrupación Cultural Galega Alborada, y la Hermandad Gallega El Botafumeiro.
La entidad presidida por Carrete es a su vez fruto de la unión de otras dos en el año 1931, la Casa de Galicia y la Sociedade Artística Cantigas e Aturuxos. Cuenta con un emblemático local social en propiedad en plenas Ramblas, con servicios de hostelería en el bajo, y dispone al mismo tiempo en el piso de biblioteca, sala de lectura y un salón de actos con un aforo para medio millar de personas, y una salientable sala de exposiciones.
Gallegas y gallegos en Cataluña
En el conjunto de la Comunidad Autonóma catalana están censados, según los datos del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2016, un total de 72.808 gallegos y gallegas de nacimiento, de quienes 62.130 (el 85'3 por ciento) residen en Barcelona y provincia. Como dato estadísticamente curioso, la provincia de origen más numeroso es la de Lugo (26.887 personas, un 36'9 %), algo muy poco habitual entre la diáspora gallega.
Noticias relacionadas