Miranda destaca en Onda Cero que en el área de la economía y de la industria se dedicaron más de 21 millones de euros a programas de refuerzo para el acompañamiento laboral de los retornados y retornadas
Las y los retornados se vieron beneficiados de programas como Galicia Rural Emprende, que apoyó 22 proyectos con casi un millón de euros, y programas de coworking que apostaron por más de 100 gallegas y gallegos del exterior.
Se favoreció el retorno y la consolidación de las personas de alta cualificación a través de programas como el Oportunius, el Principia o el Talento Sénior.
O secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, repasó en Onda Cero el balance de la Estrategia Galicia Retorna destacando la importancia de las medidas en la área de la economía y de la industria para reforzar el acompañamiento laboral de los retornados y retornadas.
De este modo, Miranda destacó que las medidas económicas aplicadas a través de la Estrategia, como el Galicia Rural Emprende, Oportunius, Principia o el Talento Sénior permitió la atracción de talento de gallegas y gallegos del exterior de alta cualificación, con unas inversiones que superaron los 21 millones de euros. De este modo, las y los retornados se vieron beneficiados de programas como Galicia Rural Emprende, que apoyó 22 proyectos con casi un millón de euros, y programas de coworking que apostaron por más de 100 gallegas y gallegos del exterior.
Entre otros datos que se desprenden de este balance cabe destacar que desde 2018 retornaron a Galicia 22.000 gallegas y gallegos del exterior, el 80% de ellos menores de 65 años, siendo el 60% menor de 45. Desde que se puso en marcha esta iniciativa en 2018, que tiene como objetivo ofrecer herramientas para facilitar el retorno a Galicia, regresaron a nuestra comunidad autónoma 22.000 gallegas y gallegos del exterior.
- Audio: Entrevista al secretario xeral da Emigración en el programa La Brújula de Galicia de Onda Cero | Descargar
Noticias relacionadas