Miranda compromete el mantenimiento de las ayudas de carácter socio asistencial para los gallegos y las gallegas residentes en Cuba

El secretario xeral da Emigración insta a las sociedades parroquiales con presencia en toda la isla a intensificar el papel integrador de la Agrupación que las representa.

Antes de aterrizar en el Caribe, intensificó su agenda de contactos con el empresariado gallego en Miami y Nueva York, para buscar nuevos canales de relación en las dos orillas del Atlántico.

 Miranda compromete el mantenimiento de las ayudas de carácter socio asistencial para los gallegos y las gallegas residentes en Cuba
Miranda compromete el mantenimiento de las ayudas de carácter socio asistencial para los gallegos y las gallegas residentes en Cuba
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 24 de marzo de 2013.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, aterrizó este mediodía en La Habana, donde se entrevistó nada más llegar con el presidente de la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba, Sergio Toledo. Después visitó el Centro Gallego de la capital, un lugar de especial relevancia simbólica para la diáspora gallega, donde tuvo oportunidad de mantener un breve encuentro con la colectividad gallega residente en la capital caribeña.

Tras una junta con los presidentes y presidentas y sociedades gallegas con presencia en la capital caribeña, Miranda se comprometió ante la colonia gallega a mantener, e intensificar en cuanto sea posible, las líneas de ayuda de carácter social y asistencial para todos los gallegos y gallegas residentes en el Exterior. Hay que recordar que la Secretaría Xeral da Emigración destina este año dos millones de euros a ayudas individuales para aquellos y aquellas residentes en el Exterior con serias necesidades sociales o asistenciales.

A última hora de la tarde -ya noitiña en Galicia-, se acercará hasta otras dos asociaciones con importante tradición, la Sociedad La Aurora de Somozas, y la Monterroso y Antas de Ulla Sociedad de Protección y Recreo. En su sede, como en la visita al Centro Gallego, Miranda insiste en el mensaje de unidad necesario para la diáspora gallega en todo mundo.

Concretamente en el caso de Cuba, el secretario xeral da Emigración instó a una mayor unidad de las sociedades parroquiales. Se trata de pequeñas entidades de emigrantes llegadas y llegados de un mismo lugar de un municipio, que en algunos casos atesoran un interesante legado documental, pero que en su inmensa mayoría carecen de sede, y desfallecen por falta de relevo generacional.

Estas sociedades están formalmente asociadas en la Agrupación de Sociedades Representantes de Municipios y Parroquias de Galicia, pero en ocasiones actúan como interlocutores independientes, por el que Miranda las instó a fortalecer su unidad, con el fin de hacer más fuerte su entidad representativa.

Contacto institucional
Ya en la jornada de mañana, lunes 25, última de su viaje, el secretario xeral acudirá al Asilo San Francisco de Paula, y se entrevistará con el director para Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Elio Eduardo Rodríguez. Con el mandatario cubano cambiará impresiones sobre la situación actual de la colonia gallega en la isla, y las posibilidades de mejora de la proyección económica de Galicia.

Miranda continuará su andadura en el cementerio habanero de Colón, donde tendrá lugar una ofrenda floral en el Panteón de los Naturales de Galicia, acto abierto a toda la colectividad gallega en la ciudad. Y ya para finalizar, el mandatario gallego departirá con las socias y socios de la Sociedad Cultural Rosalía de Castro, justo antes de coger el avión de regreso.

En Estados Unidos
El secretario xeral da Emigración se acerca con este viaje hasta los 27.172 gallegas y gallegos que, según los datos del PERE (Padrón Español de Residentes en el Exterior) residen en Cuba, tras visitar en las últimas jornadas los Estados Unidos, donde están afincadas y afincados oficialmente 14.636.

En la primera potencia del mundo, tanto en Nueva York como en Miami, Miranda intensificó sus contactos con empresarias y empresarios gallegos que allí desarrollaron iniciativas de éxito, con el fin de que sirvan de embajadores y embajadoras para abrir las puertas a sus colegas de Galicia, y también hagan de informadores y promotores para posibles inversiones americanas en la Galicia territorial. Además, Miranda tuvo oportunidad de contactar con diversas entidades que agrupan a los gallegos y gallegas de la diáspora en América del Norte.

914 lecturas