Miranda asistió convidado por el Gobierno de Navarra a las Jornadas culturales de la Federación de Casas Regionales, que este año protagoniza Galicia, y visitó la comunidad gallega allí residente

Invitado por el Lar Gallego de Pamplona, el secretario xeral da Emigración visitó la exposición fotográfica "Camino de Santiago-Francés", y las instalaciones, de la comunidad gallega. 

En su discurso en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, y en representación del Presidente Feijóo, señaló la "solidaridad, integración y unión" como objetivos fundamentales en las migraciones del siglo XXI.

  • Imagen de los actos de esta mañana
    Imagen de los actos de esta mañana
  • Imagen del acto de esta mañana
    Imagen del acto de esta mañana
  • Imagen de los actos de esta mañana
    Imagen de los actos de esta mañana
  • Imagen de los actos de esta mañana
    Imagen de los actos de esta mañana
  • Imagen de los actos de esta mañana
    Imagen de los actos de esta mañana
  • Imagen de los actos de esta mañana
    Imagen de los actos de esta mañana
  • Imagen de los actos de esta mañana
    Imagen de los actos de esta mañana
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 17 de octubre de 2015.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, asistió hoy a los actos oficiales de la Presidencia del Gobierno navarro con ocasión de la celebración de las Jornadas Culturales organizadas en Pamplona por la Federación de Casas Regionales en la Comunidad Foral de Navarra, que conforma el Lar Gallego y otros centros representativos de distintas regiones españolas, y que en este año están dedicadas a Galicia.

El principal acto institucional se desarrolló en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, sede del Gobierno Foral, y consistió en una recepción a las y los representantes de las diversas comunidades inmigrantes en tierras navarras, entre las las cuales se encuentra la gallega: según los datos del INE a 1 de enero de 2015, en Navarra residen 3.422 personas nacidas en la Galicia territorial.

Estos gallegos y gallegas residentes en Navarra, a lo largo de las Jornadas, fueron quien de acercar a sus vecinos y vecinas la actualidad y calidad de la cultura e idiosincrasia gallegas, mediante diversas actividades de diversa índole abiertas a todo tipo de público, y apoyadas por el gobierno foral. Así, en este 2015 el Lar Gallego de Pamplona fue el protagonista de eventos en los que colaboraron activamente el resto de las casas de otras regiones españolas que forman parte de la Federación: Casa de Andalucía, Casa de Aragón, Casa de Cantabria, Casa de Castilla y León, Hogar Extremeño, Casa de La Comunitat Valenciana, y el Centro Cultural Extremeño de Alsasua La Encina.

Discurso
La alocución de Miranda giró en torno a un triple eje: la solidaridad con los y las que sufren un destierro obligado -haciendo referencia a las últimas crisis migratorias en el Mediterráneo-, la integración como ingrediente fundamental para la inserción real de la persona emigrada en la sociedad de acogida, y la unión "para aparcar el diferente y engrandecer el común", en clara referencia al reconocimiento de las singularidades españolas que en ningún caso pueden suponer la renuncia a un futuro común.

"Sois, amigas y amigos, un ejemplo en este reto de futuro que tenemos ante nosotros: un mundo cada vez más globalizado, en el que las razas, las creencias, los idiomas, las culturas y los orígenes estarán cada vez más mezclados. Confiemos en que todas y todos nos convirtamos en estandartes de esa solidaridad, de esa capacidad de integración, y de ese afán de unión del que son el mejor ejemplo los ojos que hoy me miran en este insigne Salón del Trono", concluyó Rodríguez Miranda en alusión directa al presente.

Exposición Camino de Santiago
Antes del gran acto institucional, el secretario xeral da Emigración visitó la exposición fotográfica Camino de Santiago-Francés obra del autor José Luis Sánchez, bibliotecario del Lar Gallego de Pamplona. La visita sirvió para conocer en primera mano el balance de las últimas actividades desarrolladas por la entidad gallega en la Comunidad Foral.

La entidad, que preside María Jesús Rodríguez García, atesora 64 años de existencia como entidad de la diáspora, posee un local con sala de juntas, sala lúdica, biblioteca, salón para ensayos del grupo de danzas, y servicios de hostelería. Los primeros estatutos de esta sociedad datan del año 1951, pero existen testimonios de que ya en 1946 los gallegos y gallegas en Pamplona se reunían con regularidad para mantener viva la llama de la Galleguidad. Fue en 1975, ya con una amplia base asociativa, cuando se adquirió en propiedad su actual sede, de unos 250 metros cuadrados.

El Lar Gallego está presente en cuantas manifestaciones culturales se promueven en la ciudad, y participa con caseta propia en la Feria de Muestras de Navarra desde 1953. En el 2008 recibe la Medalla del Gaiteiro de Soutelo, galardón que premia a la promoción y difusión de la cultura tradicional gallega. Su actividad cultural se basa en tres ejes fundamentales: el de las publicaciones, el mantenimiento de los grupos folclóricos (de baile y cantareiras), y fomento del deporte con equipos propios.

1907 lecturas