La Xunta presenta en Lugo una instalación multimedia sobre Lois Pereiro que acercará a las bibliotecas y centros escolares la vida y obra del autor homenajeado en el Día das Letras Galegas
La muestra está formada por una pantalla multitáctil interactiva y un muro vertical multimedia que permitirán al público ahondar en la vida y obra de Lois Pereiro de una forma dinámica e innovadora. Las consellerías de Cultura e Turismo y de Educación e Ordenación Universitaria colaboran en la organización de esta exposición, que completará a lo largo de 2011 su itinerancia por las seis bibliotecas nodales y los centros escolares de Galicia.
La Biblioteca Nodal de Lugo acogió hoy el acto de apertura, que contó con la participación del Director Xeral o Libro, Arquivos e Bibliotecas, Francisco López; el Secretario Xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenzo; el periodista Xosé Manuel Pereiro, hermano del poeta Lois Pereiro, y la directora de la biblioteca, Marisol González.
La Xunta de Galicia acaba de presentar en la Biblioteca Pública Nodal de Lugo una instalación multimedia sobre Lois Pereiro que rinde homenaje al poeta monfortino y permite acercarse de una manera dinámica e innovador a la vida y a la obra del autor homenajeado este año en el Día das Letras Galegas. Las consellerías de Cultura e Turismo y de Educación e Ordenación Universitaria colaboran, junto al equipo de Ouvirmos, en la organización de esta exposición que completará a lo largo de 2011 una itinerancia por las seis bibliotecas nodales y los centros escolares de Galicia. El acto de apertura contó hoy con la participación del Director Xeral do Libro, Arquivos e Bibliotecas, Francisco López; el Secretario Xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenzo; el periodista Xosé Manuel Pereiro, hermano del poeta Lois Pereiro, y la directora de la Biblioteca Pública Nodal de Lugo, Marisol González.
En su intervención, el Director Xeral do Libro celebró que la decisión de dedicar a Lois Pereiro el Día das Letras Galegas 2011 sirviera para que su “obra extraordinaria” tenga ya “un lugar ante el público en general, que tengamos la capacidad de mostrar en las salas de las entidades públicas, en los centros de enseñanza, nos medios de comunicación y en cualquiera otro lugar el talento potentísimo” del poeta de Monforte. En este sentido, Francisco López destacó la capacidad del “gran poeta de la Galicia urbana” de explorar “las esquinas sórdidas de la vida, esa parte de la vida que también existe y que merece nuestra atención porque también en ella la palabra se convierte en arte, porque muchas veces de los grandes sufrimientos surge la consciencia, con sus mensajes clarísimos, para comprobar que sólo podemos superar aquello que vemos”.
Respeto a la instalación multimedia sobre el poeta, el director general se mostró convencido de que al propio Pereiro “le parecería el formato más acomodado para reflejar su personalidad”, ya que “con la enfermedad que determinó su trayectoria, él sabía que el mundo había cambiado radicalmente y había creado nuevos modelos de comunicación y de entendimiento; comprendía ya que había otros paisajes que atender, otras sombras que iluminar, otras alturas de vidrio y hormigón para darle amparo a las también nuevas relaciones humanas”. “Desde la Consellería de Cultura e Turismo, presentamos esta muestra como una invitación a organizarnos sobre la totalidad de lo que forma parte de Galicia y su cultura”, añadió.
Pola su parte, el responsable de Política Lingüística, Anxo Lorenzo, que presentó la muestra interactiva como “un nuevo ejemplo de colaboración institucional”, incidió en el interés de esta iniciativa para “ayudar a recuperar un tiempo y una generación de auténtica explosión artística y cultural manifestada de manera singular en la música y en la literatura en lengua gallega”.
“Si los años ochenta del pasado siglo fueron un momento especialmente interesante en el ámbito social y político”, aseguró el Secretario Xeral, “no lo fueron menos en el terreno literario, artístico o audiovisual”. “Un momento de cambio, de experimentación y de apertura a múltiples tendencias e influencias foráneas que tan bien se representó y ejemplificó en la producción creadora de Lois Pereiro”, afirmó.
Propuesta interactiva y dinámica
El proyecto Lois Pereiro en las bibliotecas nodais consiste en una instalación multimedia compuesta por una pantalla multitáctil de grano tamaño, que flota horizontalmente sobre una peana, y un muro vertical con dos pequeñas pantallas incrustadas sobre lo que se despliega una línea temporal con la vida y obra del autor. La pantalla multitáctil de 46” presenta un programa interactivo, dinámico y sensible a la manipulación con dedos y gestos, que consta de cuatro apartados: Fotobiografía, A voz do poeta, Xogando co as palabras e A música.
En el primer término, Fotobiografía invita al público a conocer la vida de Lois Pereiro a través de su álbum fotográfico familiar desde sus orígenes, la vida de niño en Monforte, su época en Madrid, sus viajes vitales y sus últimos años en Galicia. Incluye además un túnel del tiempo, donde se puede interactuar con estas imágenes. Además de presentar y afondar en su producción literaria, el interactivo permitirá escuchar además A voz do poeta en el mítico recital del café coruñés Moka en 1996.
En Xogando co as palabras se ofrece un juego para interactuar con los poemas de Lois Pereiro. A través de la pantalla táctil se pueden generar nuevas palabras y componer los poemas de Lois utilizando las idóneas. A Música estará representada por una selección de versos de Lois musicados por Manu Clavijo como Outro poema de amor y En Leonberg, Alexandro González con Contra a morte o amor que vai conmigo, Nación Reixa con Furia, Fanny & Alexander con Postpunkdeirada, y Radio Océano con Narcisismo. Con una aplicación a modo de pinchadiscos el visitante podrá escuchar las canciones que elija, además de acceder a los comentarios y crítica musical de cada uno de los temas.
El gran muro estático, de 2 metros de alto y 3,5 de ancho, muestra una línea temporal con los hitos principales de la biografía de Lois Pereiro y textos explicativos de sus diferentes etapas vitales. Dos pantallas incrustadas en el muro exhibirán en continuo cerca de cien fotografías pertenecientes al álbum familiar del poeta
Noticias relacionadas