La Xunta apuesta por impulsar la representación de la mujer y de la juventud en el seno de las comunidades gallegas
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda participaron hoy en el acto de clausura de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, reunida en la Biblioteca América de la USC.
La Comisión estudió el Plan Integral de Emigración 2014-2016, que blinda la inversión en materia social también en la Galicia del Exterior, y muy especialmente para los colectivos en situación de mayor precariedad.
- El vicepresidente de la Xunta Alfonso Rueda, y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda participaron hoy en el acto de clausura de la reunión anual de la Comisión Delegada do Consello de Comunidades Galegas
- El vicepresidente de la Xunta Alfonso Rueda, y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda participaron hoy en el acto de clausura de la reunión anual de la Comisión Delegada do Consello de Comunidades Galegas
- El vicepresidente de la Xunta Alfonso Rueda, y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda participaron hoy en el acto de clausura de la reunión anual de la Comisión Delegada do Consello de Comunidades Galegas
- El vicepresidente de la Xunta Alfonso Rueda, y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda participaron hoy en el acto de clausura de la reunión anual de la Comisión Delegada do Consello de Comunidades Galegas
- En la imagen, el secretario xeral da Emigración y el rector de la Universidad de Santiago de Compostela el día del comienzo de la reunión de la Comisión Delegada del CCG
El vicepresidente de la Xunta Alfonso Rueda, y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda participaron hoy en el acto de clausura de la junta anual de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, máximo órgano de representación y reflexión entre plenarios del Consello, que tuvo lugar en la Biblioteca América de la Universidad de Santiago de Compostela, donde reflejaron la apuesta de la Xunta por impulsar la representación de la mujer y de la juventud en el seno de estas comunidades.
En el acto de cierre, Rueda destacó que el futuro de la Galicia exterior está en la unión y en la participación de las mujeres y de la juventud en puestos de dirección, y por lo tanto de decisión, dentro de los centros gallegos. Las mujeres, comienzan a estar más visibles en los órganos de dirección de los centros de las comunidades gallegas, así como a más jóvenes que aporta dinamismo, ilusión renovada y renovados conocimientos frente a la experiencia y serenidad de generaciones anteriores.
Justo antes de la clausura por el vicepresidente, la Comisión había estudiado el informe sobre las actuaciones a llevar a cabo en materia de mujer y juventud. En palabras del secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, "el análisis de las posibilidades de actuación en estas dos materias son de especial relevancia".
"Por una parte -dijo al secretario xeral-, para dar visibilidad al importante papel de las mujeres en la diáspora gallega, tanto en el pasado como en la actualidad, pues en la medida en que las comunidades gallegas aumenten la representación femenina se acercarán a su propia composición real societaria. Y, en cuanto a la juventud, el relevo generacional en esas comunidades únicamente se puede garantizar mediante una adecuada incorporación, presencia y con el responsabilidad en la toma de decisiones por parte de las generaciones más nuevas".
Esta filosofía fue plenamente compartida por las y los miembros de la Comisión, que se comprometieron a trasladar el informe y sus recomendaciones ante sus propias comunidades, y en su ámbito territorial, con la finalidad de dar empuje a las iniciativas que favorezcan un mayor desarrollo de la mujer y la juventud en los respectivos órganos de representación.
Plan de Emigración 2014-2016
Antes del análisis de estos dos aspectos fundamentales para el presente y el futuro en la organización de las comunidades gallegas en el Exterior, personal directivo del departamento que dirige Miranda presentó ante las y los miembros de la Comisión Delegada el Plan Integral de la Emigración 2014-2016, recientemente aprobado por el Consello de la Xunta. Este Plan, entre otros aspectos reseñables, blinda la inversión en materia social para los colectivos de la diáspora en situación más precaria, aspecto fundamental en la acción de gobierno en el Ejecutivo gallego.
La Comisión recibió a lo largo de estas dos jornadas la visita del nuevo rector de la USC, Juan Viaño; de la gerente de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro; del secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; de su homólogo de Cultura, Anxo Lorenzo; y del director xeral de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro.
En dicha primera jornada, además del balance anual presentado por el secretario xeral, se analizó el informe en relación con la entrada en vigor del Decreto por el que se regula el reconocimiento y la revocación de la condición de comunidad gallega y de centro colaborador de la galleguidad, el Registro de la Galleguidad y su funcionamiento, recientemente aprobado por el Consello de la Xunta, y que supone el primer desarrollo normativo de la Ley de la Galleguidad aprobada el pasado año el Parlamento de Galicia.
Las y los miembros de la Comisión también pudieron conocer el anteproyecto de decreto por el que se aprueba la organización y funcionamiento del Consello de Comunidades Galegas, materia en la que no existía hasta el momento desarrollo reglamentario, y que podría entrar en vigor ya en la celebración del XI Plenario de este Consello, prevista para el año que viene.
Composición de la Comisión
Forman parte de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas catorce miembros en representación de cada entidad, auténtica depositaria de la representación. De estas y estos 14 miembros, doce son electos (cuatro en representación de la diáspora en España, cuatro de la de Europa, y cuatro de la de América) y dos natos.
Tras el plenario del último Consello, fueron elegidos por la demarcación española la Agrupación Cultural Saudade de Barcelona, el Centro Gallego de Salamanca, la Agrupación Hijos de Galicia de Sestao (Vizcaya), y el Lar Gallego de Sevilla. Por la demarcación europea, salieron electos el Centro Gallgo de Lisboa, el Centro Cultural Gallego de Frankfurt, el Centro Galego de Londres, y su homólogo de Bruselas.
Por parte de la diáspora en América, la representan la Hermandad Gallega de Venezuela, el Centro Gallego de Montevideo, la Asociación Unión del Partido Judicial de Órdenes de Buenos Aires, y la Sociedad Cultural Rosalía de Castro de La Habana. Son en la actualidad miembros natos de la Comisión el Centro Gallego de Buenos Aires, y la Casa Galicia de Montevideo.
Noticias relacionadas