La Xunta aborda con empresarios y sindicatos a nueva Estrategia Galicia Retorna que incluye formación y empleo en las vacantes que detecte el tejido productivo

Continuando con la ejecución de la iniciativa, la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, mantuvieron hoy en Santiago de Compostela una reunión con los agentes que participan en el Diálogo Social.

En la reunión, Lorenzana expuso las líneas generales del nuevo programa Retorna Emprego que, basado en la colaboración público-privada, está diseñando el departamento autonómico.

La Estrategia, que busca facilitar el regreso a su tierra de 30.000 gallegas y gallegos del exterior, pondrá en foco en un centenar de propuestas entre las que destacan el impulso al emprendimiento, la formación y el empleo con 175 millones en los próximos cuatro años.

Imagen de la reunión celebrada hoy en la capital de Galicia
Imagen de la reunión celebrada hoy en la capital de Galicia
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 26 de diciembre de 2022.

La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, abordaron hoy en el seno del Diálogo Social la Estrategia Galicia Retorna 2023-26 (ERG2026), continuando con la ejecución de la iniciativa que comenzó la semana pasada y con la que, con 450 millones de presupuesto para los próximos cuatro años, se estima facilitar el regreso a su tierra de 30.000 gallegas y gallegos del exterior. 

La nueva planificación, que duplica las medidas, con un centenar de acciones, y el presupuesto de la Estrategia anterior, pone el foco de manera relevante en el campo laboral, al que se destinarán 175 millones de euros hasta 2026 para impulsar el emprendimiento, la formación y el empleo de las y los gallegos del exterior. 

El campo del empleo es el que aglutina una mayor cantidad de medidas (37) para el impulso del emprendimiento, la formación y el empleo de los gallegos y gallegas del exterior, entre las que Lorenzana expuso a la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y los sindicatos que participan en el Diálogo Social el programa Retorna Emprego que apuesta por la colaboración público-privada. 

Las empresas que se adhieran a la iniciativa, que está diseñando la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, tendrán el deber de comunicar sus vacantes al Servizo de Emprego de Galicia, para que primero se pueda trabajar en la casación de estas ofertas con las personas demandantes de empleo en Galicia. 

En caso de que no se encuentre demanda entre las gallegas y gallegos que están buscando un empleo de manera activa, la Xunta facilitará entonces en esos sectores o actividades económicas la formación y orientación a las gallegas y gallegos que deseen retornar a su tierra con un puesto de trabajo. Una vez que la persona esté cualificada con la financiación de la Xunta, las compañías que participen del programa autonómico deberán firmar un contrato indefinido con ellas de alomenos doce meses de duración. La Administración autonómica hará, además, un seguimiento de orientación durante seis meses. 

Los programas de empleo que se incluyen en esta Estrategia apuestan en general por facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas de nacionalidad española y origen gallego, favoreciendo el empleo estable y facilitando el incremento de las oportunidades laborales; acciones formativas  para la adquisición de competencias y capacidades; y una actuación para impulsar la creación de empresas con una fase de pre-aceleración de acompañamiento y tutorización de los proyectos y una de aceleración para los planes de negocio más viables.  

La Estrategia, además, se centrará en medidas sociales, de educación y de asesoramiento, seguimiento, coordinación y control entre las que se incluyen el apoyo integral a las familias en el retorno; facilitando el acceso a la vivienda a través de la incorporación de la figura de los retornados y retornadas a las líneas de ayuda para alquiler, rehabilitación y compra; promoviendo la continuidad educativa de las y los retornados y de sus familiares; y favoreciendo la participación en los programas de inclusión sociolaboral, reforzando la capacitación de las habilidades transversales más demandadas por el mercado laboral y apostando por programas de desarrollo personal de la juventud retornada.

El retorno: una ventaja competitiva 
La Estrategia Galicia Retorna 2023-26, que se aprobó el pasado 15 de diciembre en el Consello de la Xunta, da continuidad al primer Plan integral de fomento y apoyo al retorno. La nueva planificación parte de la idea del retorno no solo como un derecho, sino como una ventaja competitiva para incorporar a la sociedad y a las empresas gallegas personas de distintos países con su formación y experiencia profesional, favoreciendo la atración y la retención del talento como una oportunidad para superar el complejo reto demográfico que tiene por delante nuestra comunidad.
 
Se trata de un documento rector de las líneas de actuación para las ciudadanas y ciudadanos gallegos residentes en el exterior que, en la actualidad, superan el medio millón de personas, entre emigrantes y sus descendientes, y que viven principalmente en Latinoamérica y en países como Suiza, Alemania, Francia y Reino Unido. El principal objetivo de esta inicaitiva de la Xunta es, en resumen, hacer de Galicia la mejor opción para vivir para las gallegas y gallegos residentes en el exterior.

244 lecturas