La A.C.G. 'Rosalía de Castro' de Cornellà falló los premios de su Certamen de poesía en lengua gallega 2020

Imagen de la reunión telemática del jurado
Imagen de la reunión telemática del jurado
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 1 de diciembre de 2020.

El viernes, 27 de noviembre, se celebró el acto de concesión de los premios del Certamen de Poesía en Lengua Gallega “Rosalía de Castro”, organizado por la Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro de Cornellà (Barcelona), que este año alcanza su  XXXIVª edición, y en el que se le concedió el primer premio a Lupe Gómez Arto por su poema Coplas a Lola.

El jurado de esta XXXIV edición del Certamen, en reunión telemática, estuvo compuesto por la presidenta, Rexina Vega; vicepresidenta, Anxos Sumai; vocal 1º, Armando Requeixo Cuba; vocal 2º, Cristina Corral; vocal 3º, Domingo Tabuyo; vocal 4º: Amauta Castro; y, actuando como secretario, Xulio Couxil Vázquez. Después de las deliberaciones oportunas, acordaron conceder premios a los siguientes poemas: 1º Premio: Poema nº 15;  2º Premio: Poema nº 68;  3º Premio: Poema nº 20.

Abiertas las plicas correspondientes se comprobó que las ganadoras y ganadores son:

  • 1º Premio: Coplas a Lola, de  Lupe Gómez Arto
  • 2º Premio: O Perigo de estar exhaustos, de Marcus Daniel Cabada Candal. 
  • 3º Premio: Dakota: Memoria lírica da emigración, de  María Álvarez Martínez (Masha Rakolnikova). 

El Jurado hace una mención especial, accésit, para el nº 25, O Matrimonio é unha nasa, de Francisco Javier Fernández Dávila. 

Notas que acompañan la decisión de los Premios
Coplas a Lola, de Lupe Gómez, es un poemario de estructura precisa en el que, a través de coplas, poemas narrativos y versos cortos con la luminosidad conceptual de los haiku, la autora nos sumerge en la memoria comunalaldeana, nucleada alrededor de la “abuela?” muerta.  La vivencia del paisaje, la conciencia de clase y de género, la melancolía y la fuerza del recuerdo se celebran a través de poderosísimas e inéditas imágenes.

En O Perigo de estar exhautos, Marcus Daniel Cabada nos acerca a una reflexión sobre la sensación de agotamiento que conecta extraordinariamente con la vivencia de la sociedad actual. Destaca el notable trabajo formal y la hondura con la que el autor abre interrogantes de carácter existencial.

María Álvarez Martínez ofrece en su Memoria lírica da emigración un acercamiento fresco y sorprendente a la vivencia de los lugares de emigración, mezclando referencias a la Galicia natal y a los paisajes norteamericanos.

O Matrimonio é unha nasa, de Francisco Javier Fernández Dávila, es una propuesta irreverente, que, huyendo abiertamente del lenguaje literario, consigue mediante poemas mínimos provocar un alud de imágenes que producen en la y el lector sorpresa y risa irónica.

Actividades de la entidad
Con este acto, la Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro cierra las actividades que había previsto desarrollar a lo largo del año, mas el virus que este 2020 afectó a todo el mundo hizo que la gran mayoría de eventos previstos hayan tenido que suspenderse y algunos que sí se realizaron quedaron reducidos a la mínima participación y de manera telemática.  

Además, este año la entidad celebra su 40 aniversario, para lo que había preparado un programa muy ambicioso con dos orquestas, un grupo de rock, dos de música folk y una banda de gaitas, todos procedentes de Galicia. Como actividad complementaria, el pasado día 10 de junio estaba prevista la inauguración de la exposición As portas de Lugo en el Castillo de Cornellá, entre otros muchos eventos que también fueron cancelados, como también lo fue la Fiesta Mayor de Cornellà. 

Fuente y foto: A.C.G. Rosalía de Castro 

633 lecturas