Igualdade destina 289.000 € al programa de colaboración con las entidades especializadas en la atención a mujeres prostituidas

La presidenta de la Asociación Faraxa para la abolición de la prostitución fue recibida ayer por la Secretaria Xeral da Igualdade.

Según anunció Susana López Abella, el convenio de este año se firmará en breve con todas las entidades y ONGs que trabajan en este ámbito, Cruz Roja, Cáritas Diocesana de Santiago y de Ourense, Religiosas Oblatas de Ferrol, Adoratrices de Ourense, Asociación de la Comisión Católica Española de Migración (ACCEM), Médicos del Mundo, Asociación Ecos do Sur y Faraxa.

Listen to this page using ReadSpeaker

A secretaria xeral recibiu ás responsables da asociación FaraxaLa Secretaria Xeral da Igualdade, Susana López Abella, y la presidenta de la Asociación Faraxa para la abolición de la prostitución, Carmen Lago, analizaron ayer las diferentes iniciativas de colaboración actuales y futuras, en el trascurso de la reunión mantenida a última hora de esta mañana en el edificio administrativo de San Lázaro, a la que también asistío la psicóloga de la asociación, Liliana Freixeiro. Esa colaboración está contextualizada dentro del programa desarrollado por Igualdade con las ONGs y entidades de Galicia especializadas en la atención a mujeres prostituidas, entre las que se encuentra Faraxa.

Este programa contará este año con una dotación de Igualdade de 289.000 euros, que se materializará a través de los convenios que se firmarán en breve, según anunció en la reunión Susana López Abella. Además de Faraxa forman parte del programa Cruz Roja, Cáritas Diocesana de Santiago y de Ourense, Religiosas Oblatas de Ferrol, Adoratrices de Ourense, la Asociación de la Comisión Católica Española de Migración (ACCEM), Médicos del Mundo y la Asociación Ecos do Sur.

Por su parte, la presidenta de la asociación, Carmen Lago, puso de relieve la dificultad de que las mujeres se reconozcan víctimas y denuncien su situación, toda vez que el 95% de las personas atendidas por Faraxa son víctimas de trata.

Una comunicación verbal eficaz, determinante en los casos de trata de mujeres
Como novedad y para mejorar la comunicación verbal con las usuarias, la Secretaría Xeral da Igualdade instaló a finales de 2011 un sistema de teletradución a 51 idiomas en Faraxa y en todas las entidades especializadas en la atención a mujeres prostituidas participantes en el programa de colaboración.

Esta iniciativa responde al compromiso de la Xunta de mejorar las técnicas para una eficaz atención a las usuarias, con independencia de su lengua, ante las nuevas características poblacionales derivadas de la inmigración. La teletraducción está pensada para dar apoyo a una parte de la población que tiene dificultades añadidas para acceder a los recursos existentes, formada por las mujeres inmigrantes residentes en Galicia, facilitando una comunicación verbal más eficaz, que resulta determinante en los casos de consulta por trata de mujeres o violencia de género.

Una delegración de Brasil visita Galicia en mayo, en el Programa Itíneris
La segunda grande línea de actuación de la Secretaría Xeral da Igualdade en el ámbito de la atención a las mujeres prostituidas se concreta en el programa internacional Itíneris, en el que participan Galicia, Portugal y Brasil con el objetivo de afrontar la trata en origen, en este caso Brasil, y establecer actuaciones coordinadas para proteger los derechos de las personas inmigrantes en el ámbito de la explotación y de la trata.

Dentro de la agenda de iniciativas de Itíneris, está previsto que el próximo mes de mayo una delegación brasileña de agentes vinculados a la lucha contra la trata visite Galicia como consecuencia de los compromisos adoptados en la reciente reunión celebrada en la ciudad brasileña de Recife, en la que participó la Secretaría Xeral da Igualdade.

1110 lecturas