Galicia Emprega apoyará la formación y la contratación de más de 1.100 mujeres, personas paradas de larga duración, jóvenes y personas discapacitadas

La Consellería de Economía, Emprego e Industria convocará, por anticipado de gasto, este programa, en el que en 2020 invertirá 10.542.956 euros, un 12% más que este año, para fomentar el empleo en la comunidad.

Incluye cuatro líneas de ayudas en las que cada contrato se asocia a la posibilidad de mejorar la formación impulsando de este modo la contratación dual en cuatro de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral.

El Bono Formación oscila entre los 2.000 € y los 4.000 €, mientras que los incentivos a la contratación pueden alcanzar los 16.000 euros, incrementándose en caso de que sea una empresa con más de 50 trabajadoras y trabajadores y con una tasa de estabilidad igual o superior al 70%, si el centro de trabajo está situado en un ayuntamiento rural, o en el caso de mujeres, mayores de 45 años o personas emigrantes retornadas.

Emprega Muller, con un presupuesto de 4,3 M€ -un millón más que en la convocatoria anterior- es el que contará con una mayor inversión para favorecer el empleo femenino.

Desde 2015, más de 7.300 trabajadoras y trabajadores de estos colectivos prioritarios se han beneficiado de las ayudas para el fomento de la contratación, gracias a una inversión total de 29,3 millones de euros. 

El programa Galicia Emprega es una de las más de medio centenar de medidas incluidas en la Estrategia Retorna 2020.

El Consello de la Xunta aprobó este jueves la convocatoria del programa Galicia Emprega, que incluye incentivos a la contratación de personas emigrantes retornadas
El Consello de la Xunta aprobó este jueves la convocatoria del programa Galicia Emprega, que incluye incentivos a la contratación de personas emigrantes retornadas
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 30 de noviembre de 2019.

La Xunta de Galicia convocará, por anticipado de gasto, el programa Galicia Emprega, un programa con el que apoyará el próximo año la formación y la contratación de más de 1.100 mujeres, personas paradas de larga duración, jóvenes y personas discapacitadas o en riesgo de exclusión, para impulsar, de este modo, el trabajo en los colectivos con más dificultades para encontrar un empleo, uno de los retos principales de la Agenda 20.

Galicia Emprega contará con un presupuesto de 10,5 millones de euros -un 12% más que en la convocatoria de este año- para fomentar el trabajo en la comunidad. Se trata de favorecer los contratos asociados siempre a la posibilidad de mejorar la formación. Incluye cuatro líneas de ayudas -Emprega Muller, Emprega Persoas con Capacidades Diferentes ou en Risco de Exclusión Social, Emprega Parados de Longa Duración y Emprega Xuventude-. Se impulsa, de este modo, la contratación dual en cuatro de los colectivos prioritarios de la Xunta a la hora de acceder al mercado laboral.

Por una parte, se apoyan con un bono formación a los trabajadores y trabajadoras para que puedan responder a las necesidades formativas del tejido empresarial y, por otra, se ofrecen incentivos a la contratación a las empresas impulsando la contratación indefinida o inicial con una duración mínima de 12 meses a jornada completa.

Con respecto al Bono Formación, en los cuatro programas se incentiva con 2.000 euros la cualificación de las y los trabajadores que son contratados de manera inicial por 12 meses para que reciban una formación mínima de 50 horas. Si el contrato es indefinido, el bono se incrementa hasta los 4.000 euros y la formación mínima tendrá que alcanzar las 70 horas.

En cuanto a los incentivos a la contratación, las cuantías varían según el programa y pueden alcanzar los 16.000 euros. Además, aumentan en un 25%, según la línea, para aquellas empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras pertenecientes a sectores estratégicos que tengan una tasa de estabilidad en sus planteles del 70%, en caso de que el centro de trabajo esté situado en un ayuntamiento rural, o si las personas incorporadas son mujeres, mayores de 45 años o personas emigrantes retornadas.

Cuatro líneas
Emprega Muller es la línea dotada con un mayor presupuesto dentro del Galicia Emprega, con 4,3 millones de euros -un millón más que en la pasada edición- para impulsar la formación y la contratación de 405 personas. Las ayudas mínimas para los contratos indefinidos son de 12.000 euros.

La Consellería de Economía, Emprego e Industria activará Emprega Persoas con Capacidades Diferentes ou en Risco de Exclusión Social con incentivos de 8.000 euros para la contratación inicial de este colectivo y de 16.000 euros para los contratos indefinidos. La previsión de beneficiarias y beneficiarios es de 185 personas. El presupuesto de este programa asciende a más de 2,2 millones de euros.

En el caso de Emprega Parados de Longa Duración (2 M€), las ayudas para la contratación de 12 meses suman como mínimo 5.000 euros, incrementándose hasta los 10.000 euros si se trata de un contrato indefinido. El objetivo es contratar 175 personas.

En Emprega Xuventude (2 M€), las cuantías para los contratos de un año de duración serán de 3.000 euros y alcanzarán el doble (6.000 €) en el caso de contratos indefinidos. Se estima un número de personas beneficiarias de 365 menores de 30 años.

Los incentivos a la contratación constituyen uno de los mecanismos de la Administración autonómica para estimular la incorporación de nuevas personas trabajadoras a los planteles de las empresas gallegas. Galicia Emprega se enmarca dentro de la Axenda 20, la hoja de ruta que está impulsando en la comunidad el empleo estable y de calidad con medidas, como este programa, que favorecen el incremento de las oportunidades laborales y la reducción del desempleo. Desde el año 2015, este tipo de medidas han permitido apoyar la contratación de más de 7.300 trabajadoras y trabajadores de estos cuatro colectivos prioritarios, con una inversión de 29,3 M€. 

862 lecturas