Feijóo ensalza la “vía gallega” que, inspirada en los valores del Camino de Santiago, no levanta muros sino que tiende puentes y no enfrenta a las y los gallegos sino que los une más
El presidente de la Xunta mantuvo esta tarde un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña.
Asevera que en esa vía, las gallegas y los gallegos afincados en el exterior, tuvieron un papel protagonista, ya que en esas entidades se forjó un galleguismo de todas y todos y para todas y todos antes de que se hiciera real.
Subraya que cualquier día del año en la plaza del Obradoiro se desmiente la idea de que las diferentes culturas, lenguas y creencias no pueden convivir.
Dice que Galicia es hoy más gallega al ser también española y europea.
- El presidente de la Xunta mantuvo esta tarde un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña
- El presidente de la Xunta mantuvo esta tarde un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña
- El presidente de la Xunta mantuvo esta tarde un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña
- El presidente de la Xunta mantuvo esta tarde un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña
- El presidente de la Xunta mantuvo esta tarde un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña
- El presidente de la Xunta mantuvo esta tarde un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña
- El presidente de la Xunta mantuvo esta tarde un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña
- El presidente de la Xunta mantuvo esta tarde un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña
- El presidente de la Xunta mantuvo esta tarde un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña
En unos días en los que se habla de muchas “vías”, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ensalzó hoy la “vía gallega” que, inspirada en los valores del Camino de Santiago, no se basa en saltos sino en pasos seguros, no enfrenta a las gallegas y gallegos sino que los une más y no levanta muros sino que tiende puentes.
Durante un encuentro con la colectividad gallega en Cataluña, Feijóo aseveró que en esa vía las y los gallegos afincados en el exterior tuvieron un papel protagonista, “porque en este gran éxito colectivo que es nuestra tierra, entidades como las vuestras sirvieron de avanzadilla”, dijo, incidiendo en que en ellas convivieron opiniones diversas antes de que el autogobierno fuera una realidad, se practicó el parlamentarismo antes de que el Parlamento gallego existiera, y se forjó un galleguismo de todas y todos y para todas y todos antes de que se hiciera real.
“Aprendisteis que la suma de identidades no es un handicap, sino una ventaja porque cada identidad es una ventana abierta hacia realidades complementarias”, abundó, haciendo hincapié en que cuando se obliga a alguien a elegir entre su afiliación española, catalana o gallega, se está amputando una parte de su personalidad.
El presidente del Gobierno gallego reconoció como "natural” que a los gallegos y gallegas, que llevamos tantos siglos peregrinando desde “el castro primitivo hasta la Galicia europea y española”, nos cueste entender la querencia por las rupturas, subrayando que cualquier día del año, en la plaza del Obradoiro se desmiente la idea de que las diferentes culturas, lenguas y creencias no pueden convivir.
El titular de la Xunta concluyó aseverando que Galicia es hoy más gallega al ser también española y europea. “Nuestra cultura y nuestra lengua no sufrieron menoscabo; desfrutan de un nuevo Rexurdimento. El galleguismo es una casa común donde reina la tolerancia”, dijo, expresando el deseo de que algún centro gallego del exterior que sirvió de escaparate a ideas contrarias a la convivencia, sepa rectificar para seguir fiel a la identidad del asociacionismo gallego.
Noticias relacionadas