Feijóo destaca el marcado carácter económico de su viaje a Alemania para incrementar los lazos, mostrar las capacidades de los sectores de la automoción, portuario y turístico gallegos y abrir nuevas oportunidades
El titular de la Xunta finalizó su estadía en el país germano con una visita a las instalaciones de la fábrica de Volkswagen.
“Estamos hablando de una agenda también de reconocimiento a la colectividad gallega ya que, a través de ella, pudimos poner la disposición del pueblo de Hamburgo, los productos de artesanía y del sector agroalimentario de Galicia”, subraya.
Recuerda que el Gobierno gallego tuvo también la oportunidad de presentar Galicia -el Camino de Santiago, el termalismo, la enogastronomía y la industria del mar- al país germano, en una plataforma excepcional: a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano.
Además de reunirse con empresariado alemán con intereses en América Latina, el presidente de la Xunta visitó el puerto de Hamburgo, donde mantuvo una reunión con su director.
El responsable autonómico ha finalizado su viaje con una visita a las instalaciones de la fábrica de Volkswagen, en Wolfsburgo, donde trabajan 66.000 personas, de las cuales 10.000 son ingenieras en el departamento de innovación.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha referido esta tarde, como balance de su viaje a Alemania, a la agenda de marcado carácter económico, donde Galicia dio a conocer sus capacidades en los sectores de la automoción, portuario y del turismo con el objetivo de incrementar los lazos y abrir nuevas oportunidades.
“Estamos hablando, en definitiva, de una agenda institucional con el Land de Hamburgo; de una agenda claramente económica en el sector de la automoción, en el sector turístico y en el sector portuario y, de una agenda también de reconocimiento a la colectividad gallega ya que, a través de ella, pudimos poner a disposición del pueblo de Hamburgo, los productos de artesanía y del sector agroalimentario de Galicia”, ha afirmado.
De la reunión mantenida con el presidente de Hamburgo, Olaf Scholz, Feijóo ha destacado la posibilidad de establecer acuerdos en el campo de la FP dual, que incluyan intercambio de estudiantes y prácticas en empresas alemanas. “La formación es clave para el sector industrial de Alemania y nos parece que es un excelente socio para poner en valor la Formación profesional gallega”, ha afirmado.
Asimismo, ha recordado que el Gobierno gallego tuvo también la oportunidad de presentar Galicia -el Camino de Santiago, el termalismo, la enogastronomía y la industria del mar- al país germano, en una plataforma excepcional: a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano. “Presentamos –ha dicho- a 50 turoperadores alemanes Galicia como destino único, sus capacidades gastronómicas, turísticas y culturales”, ha subrayado, con el objetivo de incrementar aún más el número de turistas procedentes de Alemania.
Además de reunirse con empresariado alemán con intereses en América Latina, el responsable del Ejecutivo autonómico visitó el puerto de Hamburgo, donde mantuvo una reunión con su director, Wolfgang Hurtienne, con el objetivo de incrementar lazos logísticos y portuarios entre los puertos gallegos y el de Hamburgo, el segundo puerto más importante de Europa.
En esta reunión participaron también los presidentes de las autoridades portuarias de Ferrol-San Cibrao y de Vigo, con el objetivo de establecer contactos y seguir trabajando con el puerto de Hamburgo, aprovechando las plataformas portuarias de Galicia.
Feijóo ha finalizado su viaje a la Alemania con una visita a las instalaciones de la fábrica de Volkswagen, en Wolfsburgo, donde trabajan 66.000 personas, de las cuales 10.000 son ingenieras en el departamento de innovación.
El titular de la Xunta destacó la importancia de esta visita para el clúster de la automoción de Galicia que, junto con el CTAG y la industria de componentes, se desplazó hasta Wolfsburgo para visitar la planta.
En esta misma línea, se ha referido a la importancia de la visita, próximamente, a Galicia de Francisco García Sanz, miembro del comité de dirección del grupo y presidente de Seat, con el objetivo de conocer las industrias de componentes de automóvil gallegas y el trabajo que están haciendo las y los 400 ingenieros del CTAG.
![]() Documentación asociada | |
---|---|
![]() | 526.53 KB |
Noticias relacionadas