Emigración recuerda que el próximo viernes, día 29, finaliza el plazo para solicitar las Ayudas al Retorno Emprendedor

La historia de la gallega retornada de Brasil, la diseñadora Karol Farias, que publica hoy la web GaliciaAberta, es un ejemplo del apoyo de la Xunta al regreso a Galicia para la puesta en marcha de un negocio, en su caso en el municipio de Lugo.

Las y los interesados pueden informarse también a través de la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno que existe en cada provincia.

El plazo de solicitud de las Ayudas al Retorno Emprendedor está abierto hasta el 29 de septiembre
El plazo de solicitud de las Ayudas al Retorno Emprendedor está abierto hasta el 29 de septiembre
Ayudas al Retorno Emprendedor - Karol Farias
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 25 de septiembre de 2023.

La Secretaría Xeral da Emigración recuerda que el próximo viernes, 29 de septiembre, finaliza el plazo para solicitar las Ayudas al Retorno Emprendedor que cuentan con un presupuesto de un millón de euros y que pueden llegar a suponer un apoyo económico de hasta 10.000 euros para poner en marcha un proyecto empresarial. La historia de la gallega retornada del Brasil, Karol Farias, es un ejemplo de la importancia que estas ayudas tienen para la inserción de los gallegos y gallegas del exterior en nuestra sociedad.

La página web de la Secretaría Xeral da Emigración, GaliciaAberta, publica hoy la historia de esta emprendedora, que regresó a Galicia a través de una beca de Excelencia Juventud Exterior - BEME desde Brasil, para ampliar sus estudios y, posteriormente, decidió apostar por Galicia poniendo en marcha su firma de moda circular, Aoba Upcycling, colaborando así en el impulso económico y social del municipio de Lugo. 

Estas ayudas se destinan a los gallegos y gallegas que regresan a su tierra de origen, ya hayan nacido en la Galicia territorial o en sus países de destino, y tienen como objetivo poder sufragar gastos corrientes originados por la puesta en funcionamiento de un negocio.  

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentables en 1.000 si la beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se ponen en marcha en un ayuntamiento del rural. De este modo, una persona solicitante puede llegar hasta los 10.000 euros de apoyo para la puesta en marcha de su negocio, de manera que pueda fijar su residencia e integrarse social y laboralmente en la sociedad, realizando en ella sus actividades empresariales y profesionales, favoreciendo así, además, el desarrollo del tejido empresarial de Galicia. 
    
Este tipo de iniciativas facilitan el acogimiento a quien desea iniciar una nueva vida en Galicia, recordando que los interesados e interesadas también pueden informarse de todo tipo de ayudas al retorno en las Oficinas Integrales de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno situadas en las principales ciudades gallegas.

361 lecturas