Emigración entrega los diplomas de tres cursos de formación para inmigrantes en Santiago

Se trata de iniciativas relacionadas con la Hostelería, sufragadas por la Secretaría general y desarrolladas por Cehosga y la Asociación de Centros Homologados.

El Subdirector da Inmigración e do Retorno, Antonio Aguarón, presidirá el acto oficial de entrega de las acreditaciones al alumnado.

Listen to this page using ReadSpeaker

Hoy martes tiene lugar el acto de entrega de los diplomas acreditativos corresponsales a los cursos de ‘Camarera/o en establecimientos hosteleros’, ‘Cocina’ y ‘Camarero/a’, desarrollados en Santiago en los pasados meses. Se trata de tres nuevas iniciativas sufragadas por la Secretaría Xeral da Emigración dentro de la línea de acciones que ayuden a la integración social y laboral de los inmigrantes, desarrolladas en colaboración con entidades sociales.

Los dos primeros fueron impartidos por la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia (Cehosga); y el tercero por Academia Postal, miembro de la A.C.H. (Asociación de Centros Homologados). Cada uno de los cursos contó con quince alumnas y alumnos, en los que predominaba una edad entre 30 y 40 años.

La entrega de diplomas tendrá lugar a las 11:00 de la mañana, en el caso de los cursos de Cehosga, en la propia sede de la entidad (Rúa San Lázaro, 97), y a las 12:00 del mediodía en el caso de la A.C.H. (Academia Postal en Santiago de Chile, 17). El subdirector general de la Inmigración y del Retorno, Antonio Aguarón, será el encargado de hacer entrega de los diplomas.

Duración y contenidos
El curso de ‘Camarera/o en establecimientos hosteleros’ fue realizado por 11 mujeres y 4 hombres, 5 de ellos procedentes de Colombia, 2 de Cuba, y uno de Brasil, Ecuador, Italia, Nicaragua, Nigeria, Paraguay, Uruguay y Rumanía. El curso contó con 60 horas prácticas y 40 teóricas, en las que el alumnado aprendió sobre arreglo de habitaciones y zonas comunes; limpieza y puesta a punto de habitaciones, zonas comunes, mobiliario y elementos decorativos; atención a la clientela en operaciones de limpieza; técnicas de búsqueda de empleo; y prácticas profesionales no laborales.

El curso de ‘Cocina’ fue realizado por 4 mujeres y 11 hombres, 5 de ellos procedentes de Colombia, 2 de Cuba y 2 de Brasil, y uno de Ecuador, Nicaragua, Nigeria, Paraguay, Uruguay y Rumanía. El curso contó con 80 horas prácticas y 70 teóricas, en las que el alumnado aprendió sobre manipulación de alimentos; elaboraciones elementales; platos combinados y aperitivos; técnicas de búsqueda de empleo; y prácticas profesionales no laborales.

Finalmente, el curso de la A.C.H., el de ‘Camarera/o’, fue realizado por 9 mujeres y 6 hombres, de los cuales 6 proceden de Colombia, otros 4 de España (emigrantes retornados), 2 de Venezuela, y de Brasil, Argentina y Portugal. El curso contó con 60 horas prácticas y 40 teóricas, en las que el alumnado aprendió sobre manipulación de alimentos; elaboraciones elementales; platos combinados y aperitivos; técnicas de búsqueda de empleo; y prácticas profesionales no laborales.

Una iniciativa renovada
Estos cursos están sufragados con partidas presupuestarias de la Secretaría Xeral da Emigración cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, y la semana pasada el DOG publicaba una nueva relación de 47 cursos que se desarrollarán gracias a ellos, iniciativa de la que se beneficiarán más de 700 alumnas y alumnos.

La Secretaría Xeral tuvo siempre presente, a la hora de decidirse por los proyectos a subvencionar, el interés de la iniciativa candidata, y la compensación con las villas y comarcas con mayor presencia, porcentual y global, de población inmigrante y retornada, así como la demanda real del mercado laboral. Todas las organizaciones beneficiarias tienen y tendrán, por descontado, que acreditar documentalmente las acciones formativas pertinentes para cobrar las ayudas oficiales.

1135 lecturas