Emigración aumenta hasta los 2,4M€ las ayudas extraordinarias para las y los gallegos retornados

Se amplía el presupuesto de esta línea para atender a todas las solicitudes presentadas.

Estas ayudas, de carácter social, se destinan a gastos de la unidad familiar derivados del retorno, con un especial apoyo de hasta 1.500 euros por hijo o hija, así como también se valora el hecho de residir en un ayuntamiento rural. 

Imagen de archivo de la visita del secretario xeral da Emigración a la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno en Vigo
Imagen de archivo de la visita del secretario xeral da Emigración a la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno en Vigo
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 23 de diciembre de 2022.

El Diario Oficial de Galicia publica hoy el aumento de la dotación de la línea de ayudas extraordinarias de la Secretaría Xeral da Emigración para las gallegas y gallegos retornados con una cuantía de 688.000 euros, hasta llegar así a los 2,4M€. La ampliación de este presupuesto, de hasta un 40%, tiene como objetivo atender a todas las solicitudes presentadas. 

La Secretaría xeral da Emigración continúa trabajando en el campo del retorno en apoyo de los gallegos y gallegas del exterior que decidieron volver a Galicia en os últimos años. 

Entre las líneas de apoyo la estos gallegos que apostaron por empezar una nueva vida en nuestra comunidad autónoma se encuentran las ayudas extraordinarias al retorno que tienen como objetivo ayudar a hacer frente a los gastos extraordinarios de la unidad familiar derivados del regreso a Galicia.

Este año, estas ayudas cuentan con una novedad, el apoyo a la vivienda. Tal y como asegura el  secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, "con el objetivo de facilitar el establecimiento de los gallegos retornados en la comunidad autónoma, habida cuenta las dificultades en el acceso a la vivienda, se establece una ayuda de 500 euros por unidad familiar destinadas a hacer frente a los gastos derivados de las primeras gestiones necesarias para facilitar el acceso la una vivienda".

Las y los beneficiarios son las personas que residiendo fuera de España con nacionalidad española se establezcan en Galicia, tanto los nacidos y nacidas en la propia comunidad autónoma como sus cónyuges o descendientes. A mayores, deben contar también con el empadronamiento en Galicia y haber residido legalmente en el extranjero un mínimo de tres años inmediatamente anteriores a la fecha de su retorno. 

Las ayudas dependerán de las circunstancias sociales y del número de personas que conformen la unidad familiar, toda vez que por cada hijo o hija menor de 18 años podrían recibir hasta 1.500 euros, y que también se valora el hecho de que se resida en un ayuntamiento rural, incrementándose la ayuda por cada hija o hijo en este caso en un 25%. En total, la cuantía no podrá exceder, como máximo, de los 6.000 euros por unidad familiar.

Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno
Las gallegas y gallegos retornados pueden asesorarse de todo el relativo a la tramitación de ayudas, agilización de documentación y apoyo socioeconómico en las cinco oficinas integrales de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno que existen en las cuatro provincias gallegas: en Santiago de Compostela, A Coruña, Lugo, Ourense y Vigo.

Estas oficinas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y cuentan con personal técnico, jurídico y social especializado que se encarga de informar y asesorar a los gallegos y gallegas del exterior con el objetivo de favorecer el retorno, así como de acompañar a las gallegas y gallegos retornados y a sus familiares. También explican todos los programas de la Secretaría Xeral da Emigración dirigidos a la diáspora, así como comunican los temas relacionados con educación, formación, laboral y social, e incluso, en el caso de las y los familiares con otra nacionalidad, también asesoran en el campo de la extranjería, ofreciendo apoyo continuo, tanto presencial como telemático.

161 lecturas