Cultura conmemora el centenario del nacimiento del escritor ourensano Celso Emilio Ferreiro con un completo programa de actividades a lo largo de 2012
El Director Xeral do Libro, Bibliotecas e Arquivos presentó el programa de actos en homenaje a la vida y obra del escritor de Celanova, del que se cumplen hoy, 4 de enero, 100 años de su nacimiento. En colaboración con otras entidades, la Xunta de Galicia pondrá en marcha iniciativas como la divulgación de textos de Celso Emilio en 28 ayuntamientos gallegos, una exposición itinerante sobre su figura, dos conciertos homenaje, la creación de una página web, o la edición de volúmenes especiales y traducciones de su obra.
El Director Xeral do Libro, Bibliotecas e Arquivos, Francisco López, presentó durante la mañana de ayer en la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria el programa de actos que la Xunta de Galicia desarrollará a lo largo del presente año 2012 en homenaje a Celso Emilio Ferreiro, con motivo del centenario de su nacimiento que se cumple mañana, 4 de enero. La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria programa una serie de exposiciones, ediciones de libros, conciertos y otras actividades destinadas a todos los públicos y a todos los sectores de la población gallega, para poner de manifiesto a vigencia de una obra imprescindible de la literatura y de la poesía. Esta programación, desarrollada en colaboración con diferentes entidades públicas y privadas, conmemora una efeméride de gran importancia, referida a uno de los escritores más representativos del siglo XX gallego.
En la presentación de la programación de la Xunta de Galicia en homenaje a Celso Emilio Ferreiro, el Director Xeral do Libro subrayó el compromiso de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria con la “difusión y divulgación de la obra de nuestros autores y de nuestra literatura”. Francisco López ensalzó la figura del escritor celanovés como “el referente más destacado de la poesía social gallega” y aseguró que Celso Emilio “representa un momento álgido de la poesía gallega de posguerra”.
El programa de actos comenzará mañana incluso, a través de la iniciativa ‘100 poemas para recordar a Celso Emilio’ dará inicio a las actividades desarrolladas por la Xunta de Galicia y consistirá consistirá en la exhibición de muestras de su poesía en los escaparates de cien establecimientos públicos y privados de Celanova, durante todo el año 2012. Esta acción, con la que se pretende acercar al público el más significativo de la poesía de Celso Emilio Ferreiro, se realiza en colaboración con el Concello de Celanova, mediante la edición especial de los cien poemas seleccionados junto a un breve resumen de la biografia del poeta y la referencia de los establecimientos participantes en el proyecto.
El Año Celso Emilio Ferreiro contará al mismo tiempo con una exposición interactiva centrada en su vida y en su obra, que recorrerá el territorio de la comunidad en itinerancia por las bibliotecas y los centros escolares de Galicia. Durante este año de conmemoración se llevarán a cabo dos conciertos de homenaje, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais, con la participación de destacadas e destacados intérpretes gallegos que llevaron a los escenarios y popularizaron poemas del autor y con la realización de un espectáculo multimedia basado en su figura. La creación de la página web oficial de Celso Emilio Ferreiro disponible en tres idiomas, gallego, castellano e inglés, y la la celebración de una jornada de homenaje en la Biblioteca de la Cidade da Cultura, serán otras iniciativas destacadas.
Hace falta subrayar también el proyecto ‘Vivo en la calle Celso Emilio Ferreiro’, un reparto de poemas de la autoría del escritor celanovés en las cajas del correo de las calles de las ciudades y villas de Galicia que llevan el nombre del escritor, un total de 28 ayuntamientos. Con esta iniciativa, la Xunta de Galicia llevará a los hogares una obra literaria tan importante para nuestra cultura.
Edición de volúmenes e internacionalización de la lengua gallega
En la línea de la internacionalización de la literatura gallega, la Xunta de Galicia ha previsto la edición en 2012 de Longa noite de pedra en versión inglesa, al cargo del traductor Jonathan Dunne y en el marco de la colección Galician Classics. Esta colección de la Dirección Xeral do Libro, Bibliotecas e Arquivos, cuenta con el objetivo prioritario de difundir en lengua inglesa las obras más destacadas de la literatura clásica gallega. Los dos primeros volúmenes editados en 2011 fueron las traducciones al inglés de un poemario selecto de Lois Pereiro y Xente de aquí e de acolá de Álvaro Cunqueiro. En esta misma línea de internacionalización la Xunta de Galicia editará la versión bilingüe gallego castellano de Longa noite de pedra, al cargo del profesor y crítico Ramón Nicolás, que también prepara una biografía, que se sumará al homenaje.
Asimismo, la Dirección Xeral do Libro apoyará la edición de los artículos publicados por Celso Emilio en el diario ABC, donde tenía la sección ‘Mirador literario: escrito gallego’, desde 1973 hasta su muerte, en 1979.
Noticias relacionadas