El Aula GaliciaAberta de la Secretaría Xeral da Emigración obtiene cerca de 150.000 visualizaciones en sus dos primeras semanas de vida
El apartado específico creado en la página web del departamento autonómico para acoger esta iniciativa registró más de 30.000 visitas desde su puesta en marcha.
Las sesiones formativas, que se imparten de lunes a jueves en horario de 20 a 22 horas a través de Facebook Live, abordan canto y pandereta, percusión, gaita y baile.
Argentina, Uruguay, Brasil, México, Suiza, Alemania, Venezuela y Portugal son los países en los que residen la mayor parte de las y los espectadores, solo precedidos por España, donde también está teniendo mucha repercusión esta iniciativa.
El Aula GaliciaAberta, la iniciativa puesta en marcha el pasado 27 de abril por la Secretaría Xeral da Emigración para reforzar la formación de disciplinas tradicionales gallegas para la colectividad gallega en el exterior, lleva acumuladas 144.723 visualizaciones desde su inicio. En apenas dos semanas, tanto las ocho sesiones formativas que impartieron los maestros de canto y pandereta (Leni Pérez), percusión (Alexandre Martínez Castro), gaita (Jhonathan Herrera) y baile (José Antonio Viñas), como las tutorías y vídeos promocionales de estos docentes fueron vistos por miles de gallegos y gallegas residentes en todo el mundo. A las reproducciones de los vídeos hay que añadirle, además, a las visitas al apartado del Aula GaliciaAberta creado en la página web del departamento autonómico, que ha registrado más de 30.000 visitas desde su creación.
Argentina, Uruguay, Brasil, México, Suiza, Alemania, Venezuela, Portugal, los Estados Unidos de América, Chile y el Reino Unido son los países de residencia de la mayor parte de las espectadoras y espectadores de estos primeros seminarios, únicamente superados por España, donde destaca la respuesta que están teniendo entre los gallegos y gallegas de Madrid, Cataluña, el País Vasco, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, además de en la propia comunidad autónoma.
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, agradeció a las y los gallegos de todo el mundo la buena acogida que está teniendo esta iniciativa, que “sería imposible sin el amor que todos vosotros tenéis y mostráis diariamente por esta tierra vuestra, por su cultura, sus costumbres y su tradición”. “Son los gallegos, todos, tanto los que están en la comunidad como los que residen en cualquier rincón del planeta, los que hacéis el Aula GaliciaAberta, porque sois vosotros los que estáis cada día al otro lado de la retransmisión viviendo las clases en primera persona y asistiendo como los alumnos reales que sois”, añadió.
Facebook, la plataforma preferida
Facebook sigue siendo la plataforma preferida por las y los espectadores para asistir la estas clases, que se imparten de lunes a jueves en horario de 20 a 22 horas a través de Facebook Live, con más de 132.000 reproducciones, seguido del canal de GaliciaAberta en YouTube, donde también se cuelgan las sesiones una vez finalizadas para ponerlas la disposición de todas las personas interesadas en la página web de la Secretaría Xeral da Emigración (emigración.xunta.gal). También el material didáctico aportado previamente por los docentes de estos seminarios, que constan de diez sesiones formativas, puede consultarse en esta dirección.
Este nuevo programa de la Secretaría Xeral da Emigración complementa lo de los talleres tradicionales, que permitían a centros gallegos de todo el mundo contar con la presencia de una o de un profesor, desplazado desde Galicia, de alguna de las disciplinas incluidas en la convocatoria que durante varias semanas reforzaba las actividades lectivas que llevan a cabo en sus sedes. La actual situación, tanto en España, que continúa en Estado de alarma, como en otros países, hace, sin embargo, inviable las actividades lectivas presenciales en los centros gallegos de todo el mundo, por lo que el departamento autonómico continúa buscando medidas, como esta, que aminoren parte de las consecuencias que esta pandemia está dejando en los principales países con mayor población gallega.
Noticias relacionadas