A Habana Galega: Historia e Memorias Cruzadas
La ciudad de la Habana, cuyo quinto centenario se cumple en noviembre de este año 2019, posee una relevancia singular en la historia de Galicia, nombradamente desde el siglo XIX, por convertirse entre las últimas décadas de ese centenario y los comienzos del siglo XX en la segunda ciudad del mundo con más habitantes nacidos en Galicia, sólo superada por Buenos Aires: hacia 1919, más de un tercio de los inmigrantes españoles en Cuba y el nueve por ciento de los habaneros había nacido en Galicia. La comunidad inmigrante gallega en la Habana se concentraba sobre todo en sus calles céntricas y en barrios pesqueros periféricos.
En la capital cubana existía también un denso tejido asociativo gallego desde 1871, una esfera pública construida por cabeceras de prensa propias y decenas de sociedades microterritoriales o de instrucción. En ella habían resonado además los movimientos sociales y políticos desarrollados en Galicia desde finales del siglo XIX, desde el regionalismo hasta el agrarismo y el nacionalismo. Desde allí se sostuvo la Academia Gallega desde su nacimiento, así como docenas de escuelas, sociedades agrarias y periódicos anticaciquiles de ámbito local, además de forjarse o estrenarse símbolos de la Galicia contemporánea como el himno gallego.
- INSCRIPCIÓN
- http://consellodacultura.gal/evento.php?id=200881 | Tel.: 981 957 202
- La inscripción es gratuíta
- El número de plazas es limitado (100 personas)
- Las plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción
- Se entregará diploma acreditativo de asistencia al Congreso
- Para obtener el diploma es necesario asistir al 75% de las sesiones
FICHA TÉCNICA
Coordinación:
- Xosé M. Núñez Seixas
- María Xosé Porteiro García
Colabora:
- Secretaría Xeral de Emigración
- Xunta de Galicia
Participante:
- Xerardo Agrafoxo
- Rosa Aneiros
- María Xosé Porteiro García
Presenta:
- Ramón Nicolás
Relator/a:
- Pilar Cagiao
- Manuel González
- Sergio Guerra
- Alfonso Iglesias Amorín
- José C. Moya
- Xosé M. Núñez Seixas
- Cira Romero
- Vicent Sanz
- Raúl Soutelo
- Luis Toledo Sande
