Escuelas abiertas para entidades gallegas del exterior. Año 2023
Objeto
La Secretaría Xeral da Emigración convoca el programa de escuelas abiertas, talleres de carácter presencial, dirigidos a la juventud que está ocupando cargos directivos en las entidades gallegas del exterior y a las personas que imparten docencia en actividades de cultura gallega y de confección de traje tradicional así como las responsables de la cocina de estas entidades con el fin de profundizar en el conocimiento de nuestra cultura y colaborar en la formación de las personas que ayudan a difundir y mantener viva nuestra identidad en la Galicia exterior.
Características del programa:
El programa consiste en el desarrollo de talleres de especialización de carácter presencial que se llevarán a cabo del 6 al 16 de julio en Santiago de Compostela, y consta de las siguientes modalidades:
a) Culturales:
- Baile tradicional gallego
- Canto popular y pandereta
- Gaita tradicional gallega
- Percusión tradicional gallega
- Confección de traje tradicional gallego
- Cocina gallega
b) Formación de personal directivo.
Entidades beneficiarias y requisitos.
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones establecidas en esta convocatoria las entidades gallegas del exterior que cumplan los siguientes requisitos:
- Para las solicitudes de personal docente de actividades de cultura tradicional gallega o de confección de traje tradicional:
Las entidades gallegas asentadas fuera de Galicia que estén reconocidas en cualquiera de las categorías del artículo 4 de la Ley 7/2013, del 13 de junio, de la galleguidad que:
a) Tengan constituidas escuelas o grupos consolidados de la especialidad que soliciten, con actividad continuada.
b) En caso de que las entidades, no cumpliendo lo establecido en el párrafo anterior, tuvieran grupos constituidos en los últimos diez años y estén en su proceso de recuperación.
c) Para solicitar el taller de confección de traje tradicional gallego, la entidad gallega deberá certificar que tiene grupo de baile o música debidamente constituido y con un funcionamiento ininterrumpido como mínimo durante cuatro años.
Las personas solicitantes deben ser mayores de 18 años y menores de 65 y responsables de impartir la docencia en la modalidad solicitada, dentro de la entidad solicitante. - Para las solicitudes de personal responsable de cocina:
Podrán ser beneficiarias de esta modalidad las entidades gallegas asentadas fuera de Galicia que estén inscritas en las secciones de comunidades gallegas, centros colaboradores o federaciones de entidades del Registro de la Galleguidad que cuenten con servicio de cocina o comedor que ofrezca menús elaborados. Estos datos deben coincidir con los que figuren en el Registro de la Galleguidad.
Las personas propuestas deben estar trabajando en la cocina o comedor de la entidad gallega solicitante, ya la gestionen directamente o tengan arrendada o cedida a una tercera persona, y tener una experiencia superior a un año desde la fecha de publicación de la convocatoria.
- Para las solicitudes de formación de personal directivo:
Podrán ser beneficiarias de esta modalidad las entidades gallegas inscritas en el Registro de la Galleguidad como Comunidades Gallegas, Centros colaboradores o Federaciones de Entidades que cuenten en sus juntas directivas con personas que tengan una edad comprendida entre los 21 y los 35 años desde por lo menos un año desde la fecha del final del plazo de presentación de solicitudes.
Las entidades sólo podrán solicitar una candidatura por modalidad y no podrán proponer la participación de personas que hubieran participado en el programa de Escuelas Abiertas más de dos veces en las últimas cuatro convocatorias, en cualquier modalidad. Si así fuere quedarán excluidas.
Documentación
- Documentación general:
a) Certificado de residencia fiscal emitido en 2023 por las autoridades competentes del país de residencia en el supuesto de entidades que no tengan su residencia fiscal en territorio español.
b) Ficha de cada una de las personas propuestas por la entidad (anexo II)
c) Documento identificativo de la persona propuesta por la entidad en el caso de no disponer de DNI o NIF.
d) Breve currículo de la persona propuesta con especial referencia a los conocimientos, títulos, experiencia, etc. en la materia objeto del taller. En el supuesto de los talleres de personal directivo con especial referencia a la formación académica y su experiencia en gestión.
e) Una declaración de la persona propuesta comprometiéndose a invertir los conocimientos adquiridos en el seno de la entidad durante por lo menos dos años. En el caso de los talleres de cocina gallega, esta declaración se referirá al compromiso de incluir en el menú de la entidad todos o parte de los platos aprendidos. - Documentación específica para los talleres de baile, gaita, percusión tradicional y canto popular y pandereta:
a) Una grabación en formato digital de uso común de la modalidad solicitada, como mp4, avi, mov o wmv ,que no exceda los 4 minutos y no supere los 12 MB. La grabación remitida deberá ser solista.
b) Certificación de la entidad que acredite el número de alumnos/as que componen la escuela o grupo de baile, gaita o canto y percusión con el que cuenta la entidad gallega solicitante (anexo III). Este dato debe coincidir con el que figure en el Registro de la Galleguidad. - Documentación específica para los talleres de confección de traje tradicional gallego:
a) Certificación de tener grupo de baile o música debidamente constituido y con un funcionamiento ininterrumpido como mínimo durante cuatro años (Anexo IV). Este dato debe coincidir con el que figure en el Registro de la Galleguidad.
b) Certificación de la entidad en la que acredite la experiencia en corte y confección de traje tradicional gallego (anexo I) y, en su caso, copia del título de corte y confección. - Documentación específica para el taller de cocina gallega:
a) Certificación de la entidad de que cuenta con servicio de cocina o comedor que ofrece menús elaborados (anexo II). Este dato debe coincidir con el que figure en el Registro de la Galleguidad.
b) Certificación de la entidad en la cual acredite que es responsable de la cocina o comedor de la entidad donde trabaja de modo estable y tiene experiencia en su cocina durante por lo menos un año anterior a la fecha de la convocatoria y de ser el caso copia del título oficial de cocina.
c) Certificación de la entidad de que gestiona directamente la cocina o comedor del centro o de que tiene arrendada o cedida su gestión a una empresa privada o tercera persona . Este dato debe coincidir con el que figure en el Registro de la Galleguidad. - Para el taller de formación de personal directivo:
a) Acta en la que se recoja el nombramiento como miembro de la junta directiva de la persona propuesta. Este dato debe coincidir con el que figure en el Registro de la Galleguidad.
b) Certificación de que la persona solicitante sigue formando parte de la junta directiva, del cargo que ocupa y de la duración de su mandato.
Solicitudes y documentación:
FORMULARIOS DE TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES: | Sede electrónica de la Xunta de Galicia |
- Texto completo de la convocatoria en el D.O.G.: pinchar aquí para descargar
- Extracto de la convocatoria en el D.O.G.: pinchar aquí para descargar
A.- Entidades con sede social en España
Las entidades con sede social en España presentarán las solicitudes obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario normalizado que figura como anexo I de la resolución, disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia https://sede.xunta.gal.
Si alguna de las entidades interesadas presenta su solicitud presencialmente, será requerida para que la enmiende a través de su presentación electrónica. Para estos efectos, se considerará como fecha de presentación de la solicitud aquella en que fuera realizada la enmienda.
Para la presentación de las solicitudes se podrá emplear cualquiera de los mecanismos de identificación y firma admitidos por la sede electrónica de la Xunta de Galicia, incluido el sistema de usuario y clave Chave365 (https://sede.xunta.gal/chave365).
B.- Entidades con sede social en el extranjero
Excepcionalmente, las entidades domiciliadas fuera del territorio español podrán presentar las solicitudes por cualquiera de los siguientes procedimientos:
- En soporte papel utilizando el formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común, utilizando el formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal, toda vez que las entidades destinatarias de estas subvenciones están situadas en múltiples países con niveles de desarrollo tecnológico muy diferentes, constituidas de acuerdo con la legislación aplicable en cada uno y con características legales, técnicas y funcionales distintas no asimilables a la situación vigente en Galicia, que imposibilitan o impiden la presentación electrónica de solicitudes.
El medio de presentación elegido se mantendrá para cualquier tipo de relación con la Secretaría Xeral da Emigración hasta que finalice el procedimiento.
En el caso de enviarse por correo, el envío deberá ser certificado, con el sello de Correos en la primera hoja del formulario para garantizar que la fecha de remisión es anterior a la de cierre de la convocatoria y la dirección a la que deben enviarse es:
Secretaría Xeral da Emigración
S.X. de Relacións coas Comunidades Galegas
Rúa dos Basquiños, 2
15704 Santiago de Compostela
También pueden presentarse en las delegaciones de la Xunta de Galicia en Buenos Aires y Montevideo, en las oficinas consulares, así como en los consulados o secciones consulares de las embajadas correspondientes al domicilio o residencia de la entidad solicitante.
- Por vía electrónica a través del formulario normalizado que figura como ANEXO I de esta resolución, disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal, con los mismos requisitos exigidos en el apartado 1 para las entidades con sede social en España.
Las solicitudes o la documentación que se presente por Correo Electrónico no tendrá validez para los efectos de la constancia de presentación ni de cumplimiento de plazos.
Contacto e información:
Secretaría Xeral da Emigración.
Subdirección Xeral de Relacións coas Comunidades Galegas
Teléfono: 0034 981 957 353/ 981 547 256
Correo electrónico: subdireccionxeral.emigracion@xunta.gal
Plazo de presentación de las solicitudes:
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.