La Xunta recibe solicitudes de más de 600 personas en el 'Xuventude Crea', la mayor participación en 15 años
El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, participó en la presentación de la obra publicada por el ganador de la categoría de novela en el 2023.
El certamen supone un escaparate para el talento de la juventud en diversos ámbitos, siendo la fotografía, las artes plásticas y la poesía los de mayor afluencia.
En esta decimoquinta convocatoria ascienden a 16 las especialidades, dos más que en la anterior, con la incorporación de creación de contenido y Dj.
En total se recibieron 475 peticiones, 200 más que el año pasado, mientras que el cómputo total de jóvenes y jóvenes dobla lo de la última edición, cuando fueron 337.
López Campos destaca la "gran acogida de una iniciativa que este año mejora la proyección de nuestros creadores y creadoras con más acciones de visibilidad".
 La Xunta recibe solicitudes de más de 600 personas en el 'Xuventude Crea', la mayor participación en 15 años La Xunta recibe solicitudes de más de 600 personas en el 'Xuventude Crea', la mayor participación en 15 años
 La Xunta recibe solicitudes de más de 600 personas en el 'Xuventude Crea', la mayor participación en 15 años La Xunta recibe solicitudes de más de 600 personas en el 'Xuventude Crea', la mayor participación en 15 años
 La Xunta recibe solicitudes de más de 600 personas en el 'Xuventude Crea', la mayor participación en 15 años La Xunta recibe solicitudes de más de 600 personas en el 'Xuventude Crea', la mayor participación en 15 años
 La Xunta recibe solicitudes de más de 600 personas en el 'Xuventude Crea', la mayor participación en 15 años La Xunta recibe solicitudes de más de 600 personas en el 'Xuventude Crea', la mayor participación en 15 años
La iniciativa Xuventude Crea alcanza este año la mayor cifra de participación de sus 15 ediciones, con 627 personas inscritas. El certamen, organizado por la Xunta de Galicia para impulsar el talento creativo de la juventud en diversas disciplinas, duplica así el número de jóvenes que participaron en la convocatoria del año pasado, un total de 337.
Son datos que se dieron a conocer en el acto de presentación del libro "Alén da néboa", la obra ganadora en la modalidad de novela en la edición de 2023, escrita por el nigranés Pedro Rodríguez Villar, y que ahora ve la luz de la mano de la Editorial Xerais. Una muestra, resaltó el consejero de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, “de la gran repercusión y las enormes ventajas que tiene Xuventude Crea para que nuestros creadores y creadoras más jóvenes se abran camino y den a conocer su calidad y todo su potencial”.
Así, el representante de la Xunta, que estuvo acompañado por la directora general de Juventud, Lara Meneses, felicitó al autor por ser “un ejemplo del talento que atesora nuestra juventud” y agradeció la implicación de Xerais con este certamen, mostrando, dijo, “el compromiso de la industria cultural gallega con nuestros jóvenes”.
En este sentido, el responsable de Juventud del Gobierno gallego mostró su alegría por “la gran acogida de esta nueva edición, que mejora la proyección de los trabajos presentados con más acciones de visibilidad, por ejemplo, con la presencia en eventos del sector artístico internacional”. A esto se suma, añadió, “la apuesta por la transversalidad en las políticas públicas relacionadas con la juventud, que también se materializan en esta propuesta”. Se refirió así a la coordinación con otros departamentos de la Administración autonómica, como la Secretaría General de Emigración, la Secretaría General de Empleo y Relaciones Laborales, o la Agencia Gallega de Industrias Culturales.
De esta forma, el certamen incluye esta vez a personas gallegas residentes en el exterior, que viajarán a la Comunidad a través de la Estrategia Galicia Retorna. Además, gracias a los Polos de Emprendimiento y Apoyo al Empleo, los responsables de las obras ganadoras tendrán la posibilidad de ser seleccionados para un programa de formación y mentorización para poner en marcha su proyecto. Por su parte, el Centro Dramático Gallego podrá apoyar a las personas o compañías ganadoras de la sección Pro en la categoría de teatro, impulsando el lanzamiento de su propuesta artística.
En total, en 2024 se recibieron 475 solicitudes, mientras que en 2023 fueron 260. Teniendo en cuenta que en varias disciplinas la participación puede ser grupal, el total de personas que participarán en las distintas semifinales, a celebrarse en los meses de octubre, noviembre y diciembre, asciende a más de 600 jóvenes de entre 16 y 30 años.
16 categorías en competición
El Xuventude Crea 2024 está conformado por 16 modalidades, dos más que el año pasado, siendo las especialidades de fotografía, pintura (una de las categorías de artes plásticas) y poesía las que registran mayor afluencia.
Como novedades, en esta edición se incorporaron las categorías de creación de contenido y DJ, atendiendo a los intereses actuales de la juventud. Además, en el caso del teatro, se divide en dos secciones, con sus respectivos reconocimientos. Así, el apartado Amador está destinado a grupos de teatro juvenil vinculados a centros de educación secundaria, grupos aficionados o escuelas municipales, entre otros. Por otro lado, el apartado Pro está dirigido a compañías de nueva creación, profesionales emergentes, grupos formados por alumnado o egresados de la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia.
El certamen se completa con las disciplinas de escultura (artes plásticas), moda, diseño de joyas, arte urbano, música, cocina, videocreación, cómic, novela corta, creación de videojuegos y danza.
El certamen se consolida como un programa con muy buena reputación en el ámbito cultural y artístico gallego. Sumando la participación de esta décimo quinta edición, que tendrá su final a mediados de diciembre, habrán participado más de 5.300 personas a lo largo de todos los años de celebración.
Noticias relacionadas
 
             
           
               
  		    


