La Xunta celebrará la Gala de Xuventude Crea 2025 el 19 de diciembre tras la inscripción de 600 personas

El Consello evalúa la decimosexta edición de un certamen que supone un escaparate para visibilizar el talento de la juventud en diversos ámbitos, con un total de 16 categorías.

La iniciativa de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude suma desde su inicio cerca de 6.000 participantes y más de 4.000 obras presentadas.

También se sigue apostando por las novedades introducidas el año pasado, abriendo la propuesta a los gallegos del exterior, incorporando más modalidades y fortaleciendo la proyección hacia el mundo profesional.

La Xunta celebrará la Gala de Xuventude Crea 2025 el 19 de diciembre tras la inscripción de 600 personas
La Xunta celebrará la Gala de Xuventude Crea 2025 el 19 de diciembre tras la inscripción de 600 personas
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela (A Coruña), 27 de octubre de 2025.

La Xunta de Galicia celebrará el 19 de diciembre la entrega de premios de una nueva edición del Xuventude Crea, que este año sigue consolidando su alta participación, registrando alrededor de 600 personas inscritas. Así se dio cuenta en el informe evaluado hoy por el Consello, en el que se refleja que la iniciativa continúa en la senda iniciada en 2024, cuando se produjo un punto de inflexión con un gran aumento de solicitudes, lo que la sitúa como un referente artístico y cultural.

De este modo, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude sigue apostando por un certamen que busca estimular la imaginación, la creatividad y la innovación, así como impulsar y visibilizar el talento de la juventud gallega, actuando como estímulo económico y como plataforma de lanzamiento profesional. A su vez, también pretende fomentar el ocio creativo y saludable entre los jóvenes y promover la diversidad artística y cultural a través de diversas disciplinas, un total de 16.

La iniciativa llega este año a su décima sexta edición, consolidándose como un programa con gran reputación en el ámbito cultural y artístico gallego. Con la participación en 2025, más de 6.000 jóvenes habrán pasado por él, con más de 4.000 obras y proyectos creativos presentados, distribuyéndose 700 premios con una dotación que se acerca al millón de euros en total. En esta edición, para cada categoría, además de las ventajas descritas, los premios económicos serán de 2.000€ para el ganador de cada modalidad, 1.500€ para el segundo y 1.000€ para el tercero.

Es importante recordar que se trata de una iniciativa dirigida a la juventud no profesional que desarrolla su actividad artística en Galicia (extendida a los gallegos residentes en el exterior), con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años. Xuventude Crea 2025 consolida así un modelo de programa cultural juvenil moderno, transversal y con vocación de continuidad, en el cual no solo se fomenta la creatividad, sino también la formación, la profesionalización y la proyección de la juventud gallega.

Colaboración con la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración

A los objetivos del certamen se suma el fomento de la transversalidad en las políticas juveniles y culturales de la Xunta, en el que se ha puesto el foco desde el año pasado en coordinación con distintos departamentos de la Administración autonómica. Es el caso de la apertura del certamen a los jóvenes gallegos residentes en el exterior, una medida que, tras su buena acogida, se mantiene activa con el apoyo de la Secretaría General de Emigración y su programa Estratexia Galicia Retorna. De este modo, en esta edición se pretende consolidar esta vía de participación como una herramienta para reconectar con la diáspora y fortalecer el sentimiento de pertenencia de las generaciones más jóvenes nacidas fuera de Galicia.

Asimismo, este año se consolida el programa puesto en marcha el año pasado para ampliar el alcance del certamen y reforzar la profesionalización de los participantes. Se trata de un conjunto de talleres, acompañamiento y asesoramiento en colaboración con la Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo. A través de esta propuesta, se ofrece a las personas premiadas la oportunidad de definir un modelo de negocio sólido alrededor de su proyecto, favoreciendo su inserción en el tejido creativo y promoviendo el autoempleo juvenil vinculado a la cultura.

Además, se profundiza en la línea de facilitar que los proyectos premiados tengan continuidad fuera del propio certamen, ofreciendo visibilidad real y oportunidades a través de su integración en programaciones culturales reconocidas.

También se sigue apostando este año por dos secciones diferenciadas dentro de la especialidad de teatro, debido a los buenos resultados de esta novedad incorporada en 2024. Así, de nuevo, se cuenta con la sección Amador, en la que participarán grupos de teatro juveniles vinculados a centros de educación secundaria, grupos de teatro amateurs o escuelas municipales, entre otros. Por otra parte, la sección Pro está destinada a compañías de nueva creación, profesionales emergentes, grupos formados por alumnado o egresados de la Escuela Superior de Arte Dramática de Galicia. En este último caso, el Centro Dramático Galego podrá apoyar a las personas o compañías ganadoras impulsando el lanzamiento de su proyecto artístico, fortaleciendo el ecosistema teatral gallego y facilitando la transición del ámbito formativo al profesional.

En cuanto a las categorías, Xuventude Crea 2025 establece de nuevo 16 disciplinas, tras la incorporación en la edición pasada de la modalidad de DJ y creación de contenido. El certamen se completa con especialidades como artes plásticas, fotografía, moda, diseño de joyas, arte urbana, música, cocina, videocreación, cómic, novela corta, creación de videojuegos, poesía y danza.

Celebración de varias finales

La programación incluye, antes de la gala final que tendrá lugar el 19 de diciembre en la Cidade da Cultura, varias finales por categorías: la de teatro será en el Salón Teatro, desde el 28 de octubre al 1 de noviembre; la de videocreación en el auditorio de la Biblioteca de Galicia, el 19 de noviembre; la de cómic, novela corta y poesía en la Cidade da Cultura, el 29 de noviembre; la de cocina en la Plaza de Abastos, el 20 de noviembre; la de música y danza en el Gaiás, los días 28 y 29 de noviembre, respectivamente; la de arte urbana en los túneles de la Cidad da Cultura, el 29 de noviembre; y la de DJ está prevista en la Sala Pelícano de La Coruña. Asimismo, las obras finalistas de artes plásticas y fotografía estarán expuestas en la iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela desde el 11 de diciembre hasta el 7 de enero de 2026, mientras que las piezas de moda y diseño de joyas también se exhibirán en el mismo lugar desde el 18 de noviembre hasta el 5 de diciembre.

109 lecturas